martes, 5 de mayo de 2015

Paraguay: Vender la paz y administrar la violencia para garantizar el negocio de la guerra



Por: Del Rosario Ignacio Denis

La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente”

Rigoberta Menchu

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) quería introducir unas cuñas radiales como parte de sus estrategias llamando a la desmovilización de los grupos armados en el norte del país. La iniciativa, según algunos asesores, se dio para recurrir a la sensibilidad de los integrantes y que éstos depongan las armas. El ministro Luis Rojas, de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) manifestó que “el spot de la FTC fue un error desde todo punto de vista"; al final, dicha iniciativa fue suspendida pero dejando fuertes críticas, burlas y rechazo de la ciudadanía en general.
Resultado de imagen para militares del mossad en paraguayLa ley de militarización que pesa sobre la zona norte del país, al mando de una “Fuerza de Terror Corrupta” (FTC), tiene muy claros sus propósitos en cuanto a misiones locales territoriales y sus fines globales, ya que forman parte de la receta de guerra larga del Pentágono donde las fuerzas militares se encargan de administrar la violencia. Es una estrategia no aislada y casual de los negocios desde la violencia y la guerra; para nadie hoy es un secreto que la FTC cuenta directamente con el asesoramiento del Comando Sur de los Estados Unidos y el Mossad israelí, los cuales tienen varios objetivos, principalmente, controlar los recursos naturales de la región: tierras, agua dulce (Acuífero Guaraní), minería, como también garantizar los corredores de tráficos de drogas y armas en toda la región.

Hitler, el rostro de la contrarrevolución





Resultado de imagen para Hitler, el rostro de la contrarrevoluciónEl 70 aniversario de “el hundimiento” de Adolf Hitler es una razón tan buena como cualquiera para reflexionar sobre su significado histórico, especialmente sobre como ha acabado siendo asimilado por la cultura neoliberal triunfante en todos los medios incluyendo el académico. En las últimas décadas, Hitler ha sido presentado sobre todo como una de las encarnaciones diabólicas del “totalitarismo”, una perversión social absoluta caracterizada por el culto al “Estado social”, por lo tanto sin relación apenas con las contradicciones sociales de la época.

Empujarlos al mar


Europa está acostumbrada a tirar gente al mar, al igual que hizo durante siglos de esclavitud




Resultado de imagen para Empujarlos al mar migrantesFrente a la hipocresía y la indiferencia, apetece y hasta se impone ser un poco demagógicos. Digamos la verdad: Europa está acostumbrada a tirar gente al mar. Lo hizo durante siglos en el marco del rentabilísimo comercio de esclavos del que participaron todas las grandes naciones que dan hoy lecciones de humanidad y democracia al resto del mundo. El antropólogo Fernando Ortiz recordaba en uno de sus libros la cifra: en 1825 se calculaba que cada año los negreros clandestinos arrojaban al océano 3.000 esclavos vivos, bien para escapar de las patrullas, bien para desprenderse de la mercancía defectuosa. Muchos más habían muerto antes, durante el acarreo por el continente africano o durante la espera en los barracones del puerto.

La siembra de cáncer en Chile

Plaguicidas




Resultado de imagen para La siembra de cáncer en ChileLa Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, junto a la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina RAP-AL y a la red global Pesticide Action Network, demandaron al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y al Servicio Agrícola y Ganadero SAG, la prohibición inmediata del herbicida glifosato. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente reclasificó al glifosato como “probablemente cancerígeno para los humanos.” La IARC concluyó que hay suficiente evidencia de que es cancerígeno en experimentos animales.En su carta a las autoridades, RAP-Chile urgió a la Presidenta Michelle Bachelet a mostrar su voluntad política de marcar un giro hacia una agricultura sustentable, sana y libre de tóxicos, como ha sido demandado por las comunidades y organizaciones campesinas, las organizaciones sociales, ambientales y de consumidores.

lunes, 4 de mayo de 2015

Sobrino de John F. Kennedy: Monsanto “está haciendo un daño tremendo en todo el globo”



Robert-F-Kennedy-Jr
El abogado ambientalista y sobrino del ex presidente de EE.UU., John F. Kennedy, llegó a la isla invitado por la Universidad de Puerto Rico para hablar, entre otros temas, sobre Cuba y la histórica reapertura de relaciones entre la mayor de las antillas caribeñas. Como pocos, Robert Francis Kennedy, Jr.  ha mantenido por años una particular relación con Cuba que incluye encuentros y conversaciones privadas con el hasta hace poco presidente de esa nación, Fidel Castro.

Denuncian la aprobación de transgénicos en la UE ignorando advertencias de la OMS


Coincidiendo con las negociaciones del TTIP BRUSELAS AUTORIZA 17 NUEVOS TRANSGÉNICOS CON DESTINO ALIMENTARIO Ignora las advertencias de la OMS sobre el potencial cancerígeno del glifosato
Denuncian la aprobación de transgénicos en la UE ignorando advertencias de la OMS
Más de 30  anizaciones de ecologistas, agricultores y consumidores denuncian la autorización por parte de la Comisión Europea de la entrada en Europa de 17 cultivos modificados genéticamente destinados a la alimentación.
Puede suponer una grave amenaza para la seguridad alimentaria, según advierten.
Se trata de una decisión apresurada que no tiene en cuenta la reciente clasificación del glifosato como “probable cancerígeno”, ni la oposición de varios gobiernos a su autorización. 
Sólo puede entenderse como concesión a las presiones de la industria en las negociaciones del tratado transatlático de libre comercio (TTIP). 

La pedagogía emancipadora del MST

La docente Rosa Cañadell participa en las "Jornadas Anticapitalistas" del Sindicato Acontracorrent






Nada de lo aparece en el documental “Educar es la mejor manera de luchar” está precocinado. Rosa Cañadell, profesora de secundaria jubilada y portavoz durante siete años del sindicato USTEC-STEs, y Agustí Corominas, maestro que abandonó la docencia y montó una pequeña productora, visitaron cámara y libreta en mano los asentamientos del Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, sus escuelas itinerantes, los colegios de primaria, secundaria y adultos; también los centros de formación política y agroecológica. El MST les concedió todos los permisos y los autores, con ganas de aprender y empatizar, produjeron el audiovisual “Educar es la mejor manera de luchar”, presentado en las Jornadas Anticapitalistas del sindicato Acontracorrent.

Por qué la “guerra contra el terror” de EE.UU. es un fraude



Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Resultado de imagen para Por qué la “guerra contra el terror” de EE.UU. es un fraudeUn nuevo y amargo informe de Médicos por la Responsabilidad Social, galardonados con el Premio Nobel, ha revelado que más de 1.300.000 personas fueron asesinadas solo en los primeros diez años de la Guerra Global contra el Terror (GWOT por sus siglas en inglés) en Irak, Afganistán y Pakistán. Lo que antes era conocido como GWOT fue "orwellianizado" por la administración de Obama como “Operaciones de Contingencia en el Exterior” (OCO)
Básicamente, el informe ni siquiera cubre el rastro de OCO en Libia, Siria, Somalia y Yemen (una guerra “ganada” por OTAN/AFRICOM; una guerra civil actual y dos objetivos de la nefasta “lista de asesinatos” de Obama). Además las cifras sobre AfPak están lejos de ser las más recientes. Y el cálculo total de víctimas mortales seconsidera “conservador”.

domingo, 3 de mayo de 2015

Recuperar y mejorar el medio rural


La población mundial se alimenta de la producción agrícola y la mitad depende del campo para subsistir. A pesar de ello, dos de cada tres personas que viven en la pobreza pertenecen al medio rural.
 
Share on google_plusone_share Share on email Share on favorites Share on print More Sharing Ser
Recuperar y mejorar el medio rural
El hundimiento de los precios de las materias primas, las políticas agrarias de los países ricos y las injustas normas del comercio internacional han provocado una crisis sin precedentes en el sector agrario, atrapando a cientos de millones de campesinos que no pueden escapar de la pobreza.
La situación de las comunidades pobres se ve agravada por el abandono al que está sometido el sector rural por parte de sus propios gobiernos. Esto hace que se tengan que enfrentar a problemas como la falta de acceso a la tierra, al agua o al crédito; la ausencia de carreteras y otras infraestructuras; una regulación del mercado escasa y negligente; corrupción y burocracia o ausencia de servicios educativos y de salud.

Bill Gates y Monsanto destruyen la agricultura en África

La Fundación Gates es propietaria de medio millón de acciones de Monsanto. Teniendo en cuenta el respaldo activo que recibe Monsanto del Departamento de Estado y los vínculos existentes entre la Fundación Gates y la USAID, los agricultores africanos se enfrentan a una fuerza formidable.
Bill Gates y Monsanto destruyen la agricultura en África
Bill y Melinda Gates, junto a los gigantes de los agronegocios se apoderan de la agricultura africana.
Imperio y colonialismo. El futuro de África lo siguen decidiendo los ricos en Londres. Unos 600 millones de libras del dinero que Reino Unido destina a la ayuda al desarrollo, cortesía de los contribuyentes, están siendo aprovechados por las grandes empresas para incrementar sus beneficios en África a través de la Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición. A cambio de recibir ayuda económica e inversiones empresariales, los países africanos tienen que cambiar sus leyes para facilitar a las empresas la adquisición de tierras, el control del suministro de semillas y el de los productos de exportación.

sábado, 2 de mayo de 2015

Peter Rosset: “La agroecología le da un sustento material al discurso de la soberanía alimentaria”


El Dr. Peter Rosset es un conocido militante de la agroecología, activista del derecho a la alimentación, especialista en desarrollo rural, investigador en el Colegio de la Frontera Sur ECOSUR (México), y miembro del Equipo Técnico de La Vía Campesina. En el marco del VI Congreso Continental de la CLOC, que tuvo lugar del 14 al 17 de abril de 2015, accedió a una entrevista para este blog.

"El decreto de Obama contra Venezuela lo aisló por completo"


Entrevista con Olmedo Beluche, periodista, sociólogo y profesor de la Universidad de Panamá


InvestigAction


Resultado de imagen para venezuela no es una amenaza es una esperanzaDel 9 al 11 de abril se celebró en Panamá la séptima Cumbre de las Américas, que reunió a los líderes del continente americano. Por primera vez desde su creación, la República de Cuba participó. Mientras tanto, las organizaciones de derechos humanos, sociales, indígenas, se reunieron en la Cumbre de los Pueblos. Muchos temas fueron tratados allí, como el bloqueo económico contra Cuba, el decreto imperial del presidente Obama contra Venezuela, o la la invasión de los Estados Unidos a Panamá en 1989. Les ofrecemos una entrevista con Olmedo Beluche, periodista, sociólogo y profesor de la Universidad de Panamá, quien aborda para nuestros lectores/as el papel de la Cumbre de los Pueblos y las numerosas luchas que anima en su seno.