El estudio Impactos sanitarios de lacontaminación del aire en Francia refleja un resultado preocupante. El análisis anterior que se basaba en datos del 2000 y publicado en 2005 informaba que había 40.000 muertes, 8.000 menos que el último estudio realizado con datos del 2008.
viernes, 19 de agosto de 2016
Aire insalubre
Las plantas emiten gases para comunicarse con el entorno, bacterias y hongos
La investigación, dirigida por Gerard Farré-Armengol, concluye que el futuro de la agricultura pasa por encontrar pesticidas que eliminen los hongos o bacterias patógenas de las plantas, pero no los integrantes de la filosfera.
Los compuestos orgánicos volátiles que emiten las plantas para repeler a herbívoros y atraer polinizadores les sirven para comunicarse con su entorno y con las bacterias y hongos que las cubren, según un estudio, que concluye que el futuro de la agricultura pasa por pesticidas que no alteren estos gases
Bancos, especulación e ideología
Reseña de “El dinero”, de John K. Galbraith
EEUU: Las guerras sin fin
Marco A. Gandásegui, h.

sábado, 13 de agosto de 2016
¿Tiene sed y la garganta seca? Cuidado con lo que consume
Ecoportal
Quita la anilla y «pshhhh»… listo. El líquido burbujeante desciende por su garganta. El gas carbónico le sube a la nariz y suelta unas lágrimas. ¡Está tan buena! Sin embargo… esto es lo que ocurre en su cuerpo a los 30 minutos de beber un refresco de cola.
Tiene sed y la garganta seca. Su mano se aferra a la lata helada por la que resbalan unas refrescantes gotitas de agua.
viernes, 12 de agosto de 2016
191 años de independencia y medalla de oro en economía
CELAG
Agroecología frente al oligopolio alimentario
El Salmón Contracorriente
Las alternativas de consumo como un compromiso para crear un modelo económico alternativo, viable y necesario |
El mejor homenaje a Fidel, mirar en su misma dirección
Fidel Castro en su noventa aniversario
Presentación
¿Qué calidad de agua estás bebiendo? Cómo saberlo
Por Marion Kuprat
¿Está buscando la posibilidad de obtener un agua potable realmente buena directamente del grifo, pero no sabe cuáles son los criterios que nos indican que un agua es buena? ¿Es posible que incluso ya haya perdido toda la esperanza de obtener un agua realmente buena?
Estas mismas preguntas también me las hice hace algunos años y me di cuenta de que no es nada fácil averiguar cuáles son los factores que determinan la calidad de un buen agua. Ya no podemos confiar en la calidad del agua, ya sea de fuentes naturales o del grifo de la cocina, ni siquiera del agua que compramos en el supermercado. Y eso que el agua, por así decirlo, es la base de todo. La calidad del agua afecta a absolutamente todo lo que ingerimos. Además, la verdadera calidad del agua no se determina en un único nivel. Si falla uno de los criterios de calidad, además de que el agua no es óptima, todo aquello con lo que entra en contacto ya no es capaz de alcanzar su pleno potencial. Esto me motivó a buscar la verdadera calidad del agua, a informar sobre mis hallazgos y a convertir la calidad del agua en mi misión profesional.
El grave efecto de la agricultura agroquímica sobre las aguas subterráneas
La agricultura industrial moderna es fuente de graves intoxicaciones humanas y destrucción de la biodiversidad que sustenta todo el ciclo biológico mundial
Es sabido de los graves daños sufridos en la historia moderna por los operarios que trabajaron en contacto con los primerosagroquímicos, tanto como los afectados en zonas aledañas a fumigaciones y asperjados con esos productos.
Plaguicidas y herbicidas han sido los principales destructores de fauna y flora desplazada de los campos agrícolas, tanto como de enfermedades y lesiones a humanos.
…desde hace muchos años se ha comprobado el grave efecto de los fertilizantes
de base nitrogenada y fosfatada aplicados en gran escala…
de base nitrogenada y fosfatada aplicados en gran escala…
jueves, 11 de agosto de 2016
Defensa de la vida y la naturaleza vs empresas transnacionales
Monsanto en retirada: El abajo que se mueve
Por Silvia Ribeiro
"Aquí y en muchas otras partes sigue el tejido desde abajo, resistiendo y construyendo, ese capaz de tornar posible lo imposible".
Desde el primero de agosto corre la noticia de que Monsanto tuvo que abandonar la construcción de una de las plantas más grandes del mundo de semillas de maíz transgénico que sería instalada en Córdoba, Argentina, en la municipalidad Malvinas Argentinas.
El cambio climático podría liberar peligrosos virus atrapados en el hielo
La descongelación de cadáveres de distintos organismos a causa del aumento de las temperaturas supondría la descongelación de virus erradicados en la actualidad.
En 2014 un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) hizo un inquietante descubrimiento en las profundidades del permafrost, en Siberia. A unos 30 metros de la superficie,enterrado en el suelo congelado, los científicos detectaron la presencia de un virus que llevaba al menos 30.000 años inactivado: el Pithovirus sibericum. Lo preocupante, es que, de vuelta al labotarorio, los investigadores comprobaron que estaba vivo, y que era capaz de infectar a sus víctimas: las amebas.
La encíclica Laudato Si, contra el sistema de “superdesarrollo derrochador y consumista”
Por Rubén Gilardi*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)