martes, 17 de septiembre de 2013

Patria grande y sojera

La patria grande sojera está conformada por Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Los cinco países cuentan con 47 millones de hectáreas con soja transgénica, pilar del modelo de un modelo más amplio: los agronegocios, con alto consumo de agroquímicos y en el cual las principales beneficiarias son empresas transnacionales del agro.
Este modelo, con mayor incidencia del capital concentrado y consecuencias sociales y ambientales, se ejecuta en momentos donde la región tiene gobiernos autodenominados de “izquierda” o “progresistas”.’
La soja abarca:
  • El 66% de la tierra cultivada de Paraguay.
  • El 59% de Argentina.
  • El 35% de la tierra cultivada de Brasil.
  • El 30% de Uruguay.
  • El 24% de Bolivia.
  • Entre los cinco países, el 44% de la tierra cultivada tiene un sólo cultivo: soja.
Agricultura industrial
La historia de la soja en la región se remonta a más de cien años atrás. Sin embargo, ha sido en los últimos 40 años, y particularmente en los últimos 20, que ha experimentado una rápida transformación y expansión a través de un modelo de agricultura industrializada”, explica la investigación Producción de soja en las Américas: actualización sobre el uso de tierras y pesticidas, producido por la reconocida Fundación Centro para la Bioseguridad de Noruega, de reciente publicación. Allí se aborda por primera vez en clave geopolítica la sojización como problemática regional.
El trabajo analiza en detalle la situación de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia. Y encuentra similitudes: la soja transgénica avanzó en todos los países, implicó el avance sobre nuevos territorios (desmontes mediante), hubo retroceso de otros cultivos, incrementó notablemente el uso de agrotóxicos y los cinco países han puesto amplios sectores de su territorio a disposición de las necesidades de Europa y Asia. Algunos datos:
  • Desde 1996, cuando se aprobó la soja transgénica en Argentina, el área sembrada aumentó en 25 millones de hectáreas en 14 años.
  • Brasil y Argentina son los alumnos más aplicados del modelo de agronegocios. Concentran el 90% de la superficie de soja de la región: 23 millones de hectáreas en Brasil, 19 millones en Argentina.
  • “En el 2009, Brasil, Argentina y Paraguay registraron los mayores índices nacionales de incremento de la superficie sembrada con este cultivo”, precisa la investigación, y detalla:
  • En 2010, los cinco países sembraron 47 millones de hectáreas con soja. De este total, Brasil representó el 50%, Argentina el 40%, Paraguay el 6, Bolivia y Uruguay el 2, respectivamente.
  • El 36% de la tierra arable de Brasil, el 59 de Argentina y el 66 de Paraguay estuvieron ocupadas con soja.
  • “La etapa de crecimiento acelerado se inició con las aprobaciones de variedades de soja genéticamente modificada para producción comercial”, afirma el trabajo y fija la fecha en 1996, cuando en Argentina se aprobó (sin estudios del Estado nacional) la soja transgénica.
Consecuencias:
  • En 1991, en Argentina se sembraron 5 millones de hectáreas son soja. En 2010, fueron 19 millones de hectáreas.
  • En el mismo periodo, Bolivia pasó de 190 mil hectáreas a 920 mil.
  • Brasil pasó de 9,6 millones de hectáreas a 23 millones.
  • Paraguay de 550 mil a 2,7 millones.
  • Uruguay de 20 mil hectáreas a 860 mil.
  • Entre los cinco países, se pasó de 15 millones de hectáreas a 47 millones.
Al aumentar el área sembrada, también se aumentó el volumen de la cosecha. En 2009, la producción total del Cono Sur fue de 116 millones de toneladas, de las cuales 57 y 52 millones fueron cosechadas en Brasil y Argentina, respectivamente. Estos volúmenes de producción posicionaron a Brasil como el segundo y Argentina como el tercer productor de soja a nivel mundial. En el 2010, ambos países aumentaron su producción: 68 millones en Brasil y 50 millones en Argentina.
Menos bosques
El Centro para la Bioseguridad de Noruega precisa que:
  • En 1991 Argentina contaba con 34,5 millones de bosques. Y en 2009 se había reducido a 29,6. Una disminución del 14%.
  • En Bolivia disminuyó un 8%: de 62 a 57 millones.
  • Brasil bajó un 9%: de 571 a 521 millones de hectáreas.
  • Paraguay, un 15%: de 21 a 17 millones.
En base a datos de la Dirección de Bosques Nativos de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, se establece que en Argentina, entre 2003 y 2004, 550 mil hectáreas de bosque fueron reemplazadas por soja en las provincias de Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. “Mientras el área cultivada con soja incrementa rápidamente, las zonas de bosque se reducen”, resume el informe.
En nuestro territorio y en 1991 el área de bosque era casi 7 veces mayor que la cultivada con soja. Antes de la fiebre del monocultivo la relación era la siguiente: por cada hectárea de soja, existían casi 7 hectáreas de bosque. En 1996, el año de aprobación de la soja transgénica, la relación bosque-soja descendió a 4,96, y en el 2009, a 1,62.
Retroceso de cultivos
A medida que aumenta la superficie sembrada con soja, además de los bosques, disminuyen otros cultivos:
  • El área sembrada con soja en Brasil se incrementó en un 67% entre 2001 y 2010, mientras que el maíz se incrementó sólo un 4%.
  • En Bolivia, el área total cultivada con maíz se redujo en un tres por ciento en tanto la soja se incrementó en un 50%.
  • En Paraguay, durante el mismo período, el cultivo de yuca disminuyó en un 27% y el de soja se incrementó en 99%.
“El caso más dramático se ha registrado en Uruguay, donde el girasol se redujo en 72% mientras que la soja incrementó 70 veces del 2001 al 2010”, alerta la investigación. En Uruguay, en la última década, las pasturas destinadas a la producción de ganado lechero se han reducido en un 15% (150 mil hectáreas), mientras que las pasturas para la producción de ganado de carne se han reducido en un 30%. “Los principales países productores de soja en el Cono Sur han reducido su suministro local de alimentos desde 1996”, afirma la organización noruega.
Pocas manos
La mayor parte de la producción de soja en el Cono Sur se practica en predios mayores a 500 hectáreas.
  • En 2006 en Brasil, el 5% de los productores de soja concentraron el 59% del total del área sembrada con este cultivo.
  • En Bolivia, en la temporada 2009/10, el 2% de los productores ocuparon el 52% del total de la superficie con soja.
“Este proceso de concentración de tierras en pocos propietarios ha ido acentuándose. En consecuencia, un número cada vez menor de productores manejan superficies cada vez más extensas, llegando a unidades de manejo hasta de 2.500 a 5.000 hectáreas en Argentina, Brasil y Paraguay”, señala la investigación.
El informe ratifica lo que organizaciones campesinas y numerosos investigadores alertan desde hace una década: la producción de soja y concentración de tierras van de la mano. Y obedece a un círculo vicioso: la mayor parte de la producción proviene de sistemas agrícolas altamente industrializados (semillas transgénicas, agroquímicos, maquinarias). La intensa industrialización de la producción implica el incremento de la capacidad de inversión de los productores, lo que deriva en la paulatina marginalización de los agricultores de pequeña escala o con reducida capacidad de inversión.
  • En Paraguay, en el 2005, el 4% de los productores de soja manejaron el 60% del total de la superficie con este cultivo.
  • En Brasil, en el 2006, el 5% de los productores de soja manejaron el 59% del total del área dedicada a ese cultivo.
  • En Bolivia, durante la temporada 2009/10, el 2% de los productores de soja controlaron el 52% de la superficie de producción.
  • En Argentina, en el 2010, más del 50 % de la producción de soja estuvo controlada por el 3% del total de productores, a través de extensiones de más de 5.000 hectáreas.
  • En Uruguay, en 2010, el 26% de productores controló el 85% del total de tierras con soja. En ese mismo año, el 1% del total de los productores tuvieron a su cargo el 35% de la superficie cultivada con soja.
Más veneno
La amplia adopción de la soja transgénica y la implementación de la siembra directa son las principales causas del aumento geométrico del uso de agroquímicos, en particular del glifosato. Otro factor es la aparición de malezas resistentes al herbicida, lo que provoca el aumento del uso de otros agrotóxicos complementarios y más tóxicos (24D y paraquat). “El herbicida paraquat ha sido prohibido en Europa, pero su importación y aplicación en el Cono Sur va en ascenso”, denuncia la investigación.
El paraquat es el ingrediente activo de uno de los herbicidas más utilizados: gramoxone, desarrollado por la compañía suiza Syngenta. “Estudios toxicológicos han vinculado al paraquat con desórdenes neurológicos (por ejemplo, la enfermedad de Parkinson) y reproductivos. Por esta razón, en el 2003, paraquat fue prohibido en trece países de la Unión Europea”, afirma el trabajo y recuerda que, finalmente fue prohibido en 2007 en toda la UE.
  • En Argentina, en el 2010, se utilizaron 1,2 millones de litros.
  • En el Bolivia, en 2008, 1,7 millones de litros.
  • En Brasil, sólo en los cinco mayores Estados productores de soja se usaron 3,3 millones de litros de paraquat durante 2009.
Geopolítica
La investigación resalta que la producción masiva de soja en el Cono Sur es “ampliamente influenciada por la globalización de la economía”, ya que la demanda se origina “en regiones geográficamente distantes”: Europa y China. ¿Cuál es el destino de esa soja que azota los suelos latinoamericanos? Alimento animal y materia prima de agrocombustibles. Concluye este informe: “La demanda de soja en Europa impacta la dinámica del uso de tierras y pesticidas en América del Sur”. Y detalla las implicancias socioeconómicas directas: “Las necesidades locales (por ejemplo, la demanda de productos no destinados a la exportación) pierden su relevancia en la dinámica productiva. Un ejemplo claro es el uso de insumos peligrosos (paraquat) o tecnologías riesgosas (la producción de soja transgénica) en los países productores del Cono Sur, cuando paralelamente éstos mismos insumos y tecnologías están prohibidos en las regiones donde se origina la demanda (Europa). Existen estándares diferenciados de protección ambiental y salud pública entre los lugares donde surge la demanda y donde se producen commodities”, asegura.
Corporaciones
El modelo de agronegocios, del cual la soja es sólo su cara más visible, se caracteriza por el control que ejercen las grandes transnacionales del agro. Una situación emblemática se evidencia en el mercado de semillas: “En la primera mitad del siglo XX las semillas estaban indiscutiblemente en manos de los agricultores y en el sector público. En las décadas posteriores, las monopolizan los gigantes genéticos: el poder corporativo. Y así marcan la frontera final en la mercantilización de la vida”.
Veamos cómo:
  • El mercado de semillas patentadas representa el 82% del mercado de semillas comerciales en todo el mundo.
  • En 2007, el mercado global de semillas patentadas comerciales era de 22.000 millones de dólares.
“Las diez principales compañías obtienen 14.785 millones de dólares, el 67% del mercado mundial de semillas patentadas”, precisa. Las principales empresas de semillas son Takii (Japón), DLF-Trifolium (Dinamarca), Sakata (Japón), Bayer Crop Science (Alemania), KWS AG (Alemania), Land O’ Lakes (Estados Unidos), Groupe Limagrain (Francia), Syngenta (Suiza), DuPont (Estados Unidos) y Monsanto (Estados Unidos).
“En menos de tres décadas un puñado de corporaciones multinacionales ha creado un rápido y feroz cerco corporativo en torno al primer eslabón de la cadena alimentaria”, explica el Grupo ETC y detalla que Monsanto controla el 23% del mercado mundial de semillas patentadas. “Las semillas y rasgos biotecnológicos de Monsanto (que incluyen las cedidas bajo licencia a otras compañías) representan el 87% del área total mundial dedicada a semillas manipuladas genéticamente en 2007”, detalla la investigación del Grupo ETC.
El modelo
El 15 de junio pasado, en un almuerzo en la sede del Consejo de las Américas y frente a las mayores empresas estadounidenses, la presidente Cristina Fernández de Kirchner relató:
“Hace unos instantes estuve con Monsanto, que nos anunciaba una inversión muy importante en materia de maíz (…) Y además estaban muy contentos porque Argentina hoy está, digamos, a la vanguardia en materia de eventos biotecnológicos. Aquí tengo, y esto la verdad que se los quiero mostrar porque estoy muy orgullosa, el prospecto de Monsanto. Vieron que cuando hacen prospecto es porque ya está hecha la inversión, sino no te hacen prospecto. Así que una inversión muy importante en Malvinas Argentinas, en Córdoba, en materia de maíz con una nueva, digamos, semilla de carácter transgénico, que se llama Intacta”.
Esa misma semana se desarrollaba en Córdoba el primer juicio penal por fumigaciones con agrotóxicos. Luego de diez años de lucha, la organización Madres de Ituzaingó Anexo (mujeres organizadas luego de que sus hijos y vecinas enfermaran) llevó hasta tribunales a dos productores sojeros y un aerofumigador.
La Presidenta explicó que el anuncio de Monsanto ayudaría a la concreción del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA), un programa detallado de metas gestado por el gobierno nacional, las provincias, empresas y académicos que se fija como objetivo, entre otros puntos, aumentar un 60% la producción granaria: pasar de las 100 millones de toneladas (la mitad es soja) a 160 millones para 2020. Lo que implicará avanzar sobre nuevos territorios, hoy en manos de campesinos y pueblos originarios.
El miércoles 27 de junio, desde San Luis y por cadena nacional, la Presidenta dio un paso más:
“Yo sueño con que en mi Patagonia, que es una estepa, también podamos hacer producción intensiva de follaje de maíz (…) Sabemos que vamos a producir también un maíz con una variedad transgénica que nos va a permitir, precisamente en ese lugar, constituir una las zonas donde podamos extender toda la frontera agropecuaria y la ciencia y la tecnología”.
El informe:
La investigación “Producción de soja en las Américas: actualización sobre el uso de tierras y pesticidas” fue coordinado por la investigadora Georgina Catacora Vargas, del Centro para la Bioseguridad de Noruega, espacio dedicado a la investigación y la docencia en la tecnología genética y sus consecuencias en el ambiente y la salud. El relevamiento y procesamiento de información llevó seis meses de trabajo de investigadores y periodistas de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia (este redactor fue la contraparte argentina de la publicación). De 50 carillas, repleto de estadísticas y gráficos, aborda una realidad muy conocida en cada uno de los cinco países, pero pocas veces tratado como fenómeno regional. Fechado en enero de 2012, fue difundido públicamente el 6 de agosto de 2012.

FUENTES:  www.ecoportal.net 
http://lavaca.org

Argentina:Inicia Curso de Formación Política para Militantes de Base Triple Frontera - Carlos Luna

b_350_0_16777215_00___images_stories_box_banner-portrait-es.jpgLas Organizaciones de Argentina, Brasil y Paraguay, miembros de la Cloc y la Vía Campesina dan por comenzado el Curso para militante de base de Formación política en la Triple Frontera; que se realizará en la Cotrum -Misiones, miembro del MNCI (Movimiento Nacional Campesino Indígena).
La triple frontera es un territorio latinoamericano, donde se hace evidente la intencionalidad de exterminio y saqueo de los bienes naturales por parte del capital internacional, viene en busca de más agua, de más selva, de más monte, de más tierra, de más energía; ante estos las organizaciones campesinas, indígenas, los movimientos, el pueblo guaraní tenemos el compromiso de luchar para conservar nuestra cultura, nuestra memoria histórica, nuestras prácticas productivas ancestrales y agroecológicas.
En este encuentro fortaleceremos los lazos y alianzas políticas estratégicas de las organizaciones de la CLOC – VC de la Triple Frontera.
Durante estos días tendremos tres momentos de análisis, debate y reflexión colectiva:
- Análisis de coyuntura local, nacional y latinoamericana. Situación geopolítica en la triple frontera. Contexto histórico y actualidad.
- Vivencia en las comunidades de Caburei - Andresito, San Pedro, Irigoyen, San Antonio MNCI - COTRUM. Conocimiento y profundización de cómo enfrentamos los desafíos de lucha desde lo cotidiano.
- Desafíos de los movimientos y organizaciones del campo en la Triple Frontera ante la ofensiva del capital.
Estarán participando de este encuentro las siguientes organizaciones y movimientos: MST (Movimiento Sin Tierra), MPA (Movimientos de los Pequeños Agricultores), MNCI (Movimiento Nacional Campesino Indígena), MOCASE VC, COTRUM, MCC, UST,RED PUNA, MOVIMIENTO EN BUENOS AIRES, ENCUENTRO CALCHAQUI, PALMA SOLA, MESA DEL NORTE NEUQUINO, MCP (Movimiento Campesino de Paraguay).
Que en este curso podamos descubrir lo más hermoso y bello que cada compañero y compañera tiene guardado en su corazón para transmitirnos : la fe , la esperanza y el amor ; la fe que nuestro enemigo por más poderoso que sea nunca nos va a vencer, la esperanza de conseguir todo lo que necesitamos para el buen vivir; el amor que nos une para festejar las victorias conseguidas y que a lo ancho de nuestro país y a lo largo del continente americano, podamos darnos las manos y abrazarnos como hermanos.

Juan Dos Santo MNCI – COTRUM
CONTRA EL SAQUEO DEL CAPITAL Y EL IMPERIO,
AMERICA LUCHA!


 Publicado el Martes, 17 Septiembre 2013 22:57 


Fuentes: http://www.viacampesina.org/es/index.php/37-noticias-de-las-regiones/1888-argentina-inicia-curso-de-formacion-politica-para-militantes-de-base-triple-frontera-carlos-luna1

Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular


b_350_0_16777215_00___images_cumbre.jpgCon el impulso del reciente Paro Nacional Agrario y Popular donde nos movilizamos millones de personas a lo largo y ancho del país, hoy nos reunimos para lanzar la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular. Nos encontramos miles de hombres y mujeres, líderes de diversos sectores populares, para compartir reflexiones sobre los logros de la reciente movilización y para contribuir a la definición de las rutas de encuentro para avanzar en la unidad del movimiento popular colombiano.  
El Paro Nacional Agrario y Popular ha sido un avance para el movimiento social colombiano, en especial para los sectores campesinos, indígenas y afros. El Paro representa la movilización más importante y contundente de los últimos años en el país. Podemos decir con orgullo que por primera vez en mucho tiempo, las campesinas y los campesinos logramos mostrarle a la sociedad colombiana nuestro poder de convocatoria para defender nuestra dignidad y nuestros derechos. Durante 24 días nos hemos movilizado en veintidós (22) departamentos del territorio nacional, para expresar nuestra inconformidad por las políticas de despojo, y desigualdad que se han lanzado contra los más humildes. A la vez, hemos puesto en discusión democrática una serie de exigencias, propuestas y soluciones, recogidas en diversos pliegos que recogen nuestros planteamientos.
Como el país y el mundo bien lo saben, la respuesta del gobierno a nuestras movilizaciones y planteamientos ha consistido en el excesivo uso de la fuerza contra civiles desarmados. Frente a nuestros pliegos y justas demandas, el gobierno respondió con la detención de nuestros líderes,  con la militarización de los campos y las calles, y dándole un tratamiento de guerra a la justa protesta social. La represión gubernamental deja un saldo desolador, que incluye la pérdida de 12 vidas humanas, 4 personas desaparecidas, 660 casos  de  violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos en  todo el país, 262  detenciones arbitrarias, 485 personas heridas, 21 personas heridas con arma de fuego, 52 casos de hostigamientos y amenazas contra los manifestantes y líderes sociales y 51 casos de ataques indiscriminados a la población civil  en diferentes departamentos del país.
El Paro Nacional Agrario y Popular es una respuesta a la crisis del campo y del país en general generada por políticas que han empobrecido en especial a la población rural. Los gobiernos de turno han impulsado un modelo económico diseñado para favorecer a terratenientes, ganaderos y empresas transnacionales, desconociendo a las grandes mayorías campesinas, indígenas y afro. Se han impulsado acuerdos de libre comercio que han facilitado la importación de productos subsidiados que han quebrado a los pequeños productores colombianos. Se ha puesto en marcha una política de impulso a la gran minería transnacional que ha despojado a comunidades, que ha golpeado a los pequeños mineros, que ha acaparado el agua en las regiones y ha contaminado nuestros territorios. Como si fuera poco, el gobierno persigue a los cultivadores que guardan sus propias semillas para su producción, amenazando gravemente la soberanía y autonomía alimentaria nacional, y favoreciendo a los grandes monopolios globales que controlan las semillas y los insumos. 
Nuestras propuestas han sido claras. Seguimos insistiendo en avanzar hacia una política de reforma agraria integral que reconozca los territorios colectivos  indígenas y afro, que dote de la tierra y territorialidad necesaria al campesinado, y que desmonte los grandes latifundios que han concentrado la mayor parte de la tierra cultivable. También planteamos la derogatoria de las leyes que han incentivado el despojo, que han legalizado los robos de tierras, el desplazamiento, la apropiación indebida de baldíos y los títulos  de tierras falsos auspiciados por notarios espurios. En lo inmediato, para buscar la salida a la crisis agraria,  insistimos en la necesidad urgente de implementar medidas y acciones frente a la crisis de la producción agropecuaria, que incluyan el desmonte de las políticas de libre comercio, la anulación de los Tratados internacionales que afecten a los productores nacionales y el avance hacia una integración justa y solidaria entre los pueblos de América Latina y el mundo.
En ese marco, nuestros procesos han redactado pliegos que recogen nuestras propuestas  para el campo colombiano. Exigimos tierras para los pueblos que las trabajan y las cuidan, el acceso a la propiedad y tenencia de la tierra, reconocimiento al territorio y la territorialidad campesina. Lo anterior solo se lograra con la  adjudicación y dotación de tierras a los campesinos, indígenas y afrocolombianos. La compra directa de tierras en cantidad suficiente y de buena calidad y la titulación inmediata de las tierras baldías que ocupan los campesinos, que cumplen los requisitos para ser adjudicatarios. También exigimos que se declaren nulas las compras masivas de tierras que han hecho empresas nacionales y extranjeras violando la ley 160 de 1994. Detener la política de extranjerización de tierras y Detener la reformulación del tamaño de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), y en todo caso no disminuir la extensión que actualmente está definida.
Exigimos   que   el   Estado   fije   precios   de   sustentación   para   la   producción   campesina,  que se garantice una remuneración efectiva a los productores, así como precios accesibles para los consumidores. Exigimos la reducción de los precios de los combustibles, de los precios de fertilizantes, insecticidas, abonos y demás insumos agropecuarios.
En materia de minería, nuestros pliegos rechazan la gran minería transnacional, promueven consultas populares para la definición de proyectos mineros, y la participación de los pequeños mineros en la formulación de la política agraria. También se plantean condiciones para la discusión pública de una ley marco de hidrocarburos que reoriente el manejo de la política petrolera para el bienestar y la soberanía nacional, y no para el lucro de las grandes empresas.
Exigimos una política de sustitución autónoma y concertada de cultivos de uso ilícito. Exigimos que se detengan las fumigaciones y la erradicación manual sobre los territorios, e insistimos que no se debe perseguir ni criminalizar al campesino cultivador, campesino que no debe ser tratado como delincuente, sino como víctima de los desaciertos de la política del Estado. 
Luchamos por el reconocimiento político del campesinado. Exigimos que se adopten medidas y se cumplan las garantías reales para el ejercicio de los derechos políticos de la población rural, la inversión social en la población rural y urbana en educación, salud, vivienda, servicios públicos y vías. Creemos que la consulta previa también debe ser un derecho para el campesinado colombiano.
Las organizaciones, comunidades, pueblos, mujeres y hombres participantes de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular, rechazamos el Pacto Agrario impulsado por el gobierno de Santos. Consideramos que es la reedición del nefasto Pacto del Chicoral que agrupó a los terratenientes para detener una posible reforma agraria. La gran diferencia radica en que hoy los grandes propietarios e inversionistas del campo quieren aliarse con los pequeños productores para apropiarse de su trabajo y de su sudor. Por esa razón desconocemos al nuevo Ministro de Agricultura, representante de un modelo de agronegocios que ha sido agente de contaminación ambiental, despojo, persecución al movimiento sindical y desmejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores. No creemos que sea la persona adecuada para impulsar la política agraria que necesita el país. Seguiremos construyendo nuestros pliegos, mandatos y planes de vida como camino a la defensa del campo y sus habitantes más humildes.              
Hoy es el momento de que se consoliden propuestas desde los distintos sectores de la sociedad, pero en concreto que el campesinado, los afrodescendientes y por supuesto los indígenas, desde sus vivencias construyan espacios y soluciones a sus problemas, es el momento en que puedan opinar y decidir sobre su futuro. Hoy nuevamente debemos estar al frente de nuestros problemas, y asumirlos con la valentía y compromiso que nos da este momento histórico.
Es necesario avanzar en la construcción de la cumbre agraria y popular teniendo en cuenta que la movilizacion no es algo que haya terminado, es un proceso que esta en curso, como determinante del ejercicio de soberanía popular, que siente las bases para el camino de construcción colectiva, que contribuya a la UNIDAD en la acción de las diversas organizaciones que confluimos en este espacio
Por lo tanto, buscamos construir el proceso de resistencia y movilización social para recoger y articular los acumulados de lucha, anhelos y clamor, de transformación social del pueblo colombiano, para traducirlos en una propuesta alternativa. Así también buscamos elaborar a partir de políticas democráticas y populares formuladas en mandatos o leyes, que sienten las bases de construcción de un nuevo pacto social por la paz y la vida digna, que recojan los deseos, sueños y anhelos de paz con justicia social de las colombianas y colombianos de a pie, de la cuadra, el barrio, el pueblo, municipio, vereda, corregimiento, región, gremio, convite, sector y/o proceso organizativo.
Es por eso que hacemos un llamado a todos los campesinos y campesinas, indígenas y afro descendientes de Colombia, organizaciones agrarias y populares, como también al conjunto de la población colombiana, a que nos juntemos en la cumbre agraria y popular a realizarse en el mes de octubre de 2013 en Bogotá con la participación masiva de los diversos sectores populares y sociales, que permitan construir las propuestas, soluciones que darán respuesta al conflicto agrario y social que vivimos. Invitamos a construir nuestra iniciativa de Paz con Justicia Social.


Cooperación entre campesinos de Brasil y Mozambique

b_350_0_16777215_00___images_unac.jpgEn el marco de la cooperación Sur-Sur, el Movimiento de Pequeños Agricultores, MPA y la Unión Nacional de Campesinos, UNAC de Mozambique inician el segundo año de intercambio de conocimientos para el fortalecimento de la Soberanía Alimentaria a partir del rescate, multiplicación, mejoramiento y conservación de semillas campesinas.
Segundo Gilberto Afonso Schneider, miembro da coordinación nacional del MPA y técnico responsable del intercambio, y  de la continuidad de los trabajos junto a las asociaciones  de campesinos coordinada por la UCAM – Unión de Cooperativas Agrícolas de Marracuene, miembro de la UNAC,  señaló que es muy positivo el desarrollo  del proyecto y del equipo de la UCAM/ UNAC, que tienemucha aceptación entre los campesinos. Eso es  fruto del gran éxito alcanzado durante los trabajos del año pasado, afirma Gilberto.
Las actividades iniciaron la semana pasada con la Conferencia de Tierra  y Semillas en la región Sur de Mozambique, donde participaron campesinas y campesinos de 4 provincias, organizaciones aliadas de la UNAC  y los  Gobiernos Provinciales de Marracuene sede del evento.
Durante la conferencia que debatió varios temas  ligados con el acceso a  la tierra y  las semillas, se resaltó el intercambio que esta siendo realizado entre el MPA y  la UNAC. Durante su exposición, Gilberto destaco  la importancia de las semillas nativas para la promoción de la soberanía alimentaria, pues ellas son adaptadas al clima de cada región y a la cultura alimentaria del pueblo. Preservar las semillas criollas mantienen viva la historia  y la cultura de nuestros antepasados,  y fortalecer y dar autonomía a los campesinos para decidir sobre lo que producen o que consumen, concluyó Gilberto.

En el cierre de su exposición,  Gilberto entrego al presidente de la  UNAC, Augusto Mafico, um ejemplar de la publicación donde se describe los acúmulos conquistados el en  primer año de intercambio. Esta cartilla será distribuida a los campesinos y técnicos como subsidio para  la continuidad del trabajo.

Fuentes: http://www.viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/biodiversidad-y-recursos-gencos-mainmenu-37/1889-cooperacion-entre-campesinos-de-brasil-y-mozambique

Las transnacionales toman el control de la alimentación en África Hambre S.A.





La Marea

A raíz de las exorbitantes subidas en los precios de los alimentos que provocaron la crisis alimentaria del 2008 y ocasionaron graves disturbios en varios países, se encendieron las alarmas al ponerse de manifiesto, por un lado, la inexistencia de estructuras internacionales de gobernanza alimentaria que dieran respuesta a la escandalosa cifra de más de 1.000 millones de personas hambrientas en el mundo, y por otro, la inoperancia y anquilosamiento de la propia FAO y su Comité de Seguridad Alimentaria (CSA).
En este contexto, urgía la necesidad de reformar este espacio de gobernanza clave que reforzara su legitimidad y operatividad, y no fue hasta octubre de 2009 cuando, después de un difícil proceso, se aprobaba entre aplausos la reforma del CSA de la FAO. Una reforma donde, por primera vez, participaron los diferentes estados miembros, pero también la sociedad civil entre las que se encontraban las organizaciones campesinas.
La reforma le otorgó al CSA una gran centralidad y autoridad dentro de la arquitectura de seguridad alimentaria mundial y además abría puertas a una participación sin precedentes de actores clave como son los propi0s campesinos/as, pescadores/as, población indígena, consumidores y ONG, aumentando así, su calidad democrática y por tanto su legitimidad. Cabe señalar que, desde entonces, el CSA ha lanzado importantes iniciativas políticas, como la aprobación de las Directrices Voluntarias sobre Tenencia de Tierras, con el objetivo de frenar el fenómeno del acaparamiento de tierras por parte de transnacionales.
El G8 irrumpe en la agenda alimentaria
Las crisis alimentarias recurrentes sirvieron también de pretexto para que el G8 irrumpiera en la agenda alimentaria, siendo desde entonces una constante el hecho de incluir en sus reuniones asuntos sobre seguridad alimentaria. Debido a la urgencia y necesidad de operatividad que demandaba la situación de 2008 el G8 se emplazó a realizar urgentemente un Compromiso contra el hambre que se materializó en la Iniciativa de L’Aquila (2009), creada para financiar de manera rápida programas diseñados y liderados por los propios países receptores.
No hay que olvidar que la crisis alimentaria de 2008, al igual que las que la han seguido, fue provocada por la expansión de un modelo de agricultura globalizada en manos de grandes transnacionales, y por fenómenos como la especulación sobre el precio de los alimentos llevada a cabo por bancos y fondos de inversión.
Las grandes transnacionales de la alimentación no quedaron conformes con el devenir de los acontecimientos, ni con la que en su opinión era una reforma muy radical de la FAO, como con la tibieza y falta de visión de negocio de representaba L’Aquila, por ello en 2012 ni si quiera se habían desembolsado ni la mitad de los fondos acordados.
De este descontento, y de la mano de 48 empresas transnacionales, nace en Camp David, en el año 2012, la Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y Nutrición, cuya última reunión y ampliación tuvo lugar el pasado junio en Londres. La alianza tiene como objetivo movilizar capital privado dirigido a la inversión en la agricultura africana. Las empresas se comprometieron a 3.500 millones de dólares.
Implementando un nuevo régimen alimentario 
La “iniciativa de inversión agrícola responsable se expande y fortalece de una manera silenciosa y preocupante por el continente africano, no se trata de un programa más de cooperación sino de una estrategia de largo recorrido para la implementación de un nuevo régimen alimentario a nivel global. En esta alianza participan estados ricos, estados africanos, y como no, grandes empresas que invierten para desarrollar su modelo de agricultura industrial, la llamada revolución verde africana. Compañías fundamentalmente Europeas y estadounidenses, como Mosanto, Cargill, Yara Internacional, Sygenta, cuyo negocio son las semillas transgénicas, fertilizante, agrotóxicos, etc.

La alianza ofrece financiación para la inversión en agricultura, pero no a cualquier precio. Para poder firmar un acuerdo de este tipo, el gobierno del país africano tiene que vender su alma al diablo, ha de comprometerse a realizar enormes cambios por ejemplo en sus políticas de tierra, de semillas y en su modelo de agricultura, para, según palabras de los promotores de la alianza “adecuarse” al desarrollo de las inversiones.
Un ejemplo típico es el de Mozambique cuyo gobierno ha acordado suspender la distribución de semillas locales no comerciales en sus programas. Los beneficiarios de los programas únicamente recibirán semillas de las empresas inversoras incluyendo semillas modificadas genéticamente.
Después de la última cumbre que en junio mantuvo el G8 en Londres, países como Nigeria, Malawi y Benin se unieron a la llamada Nueva Alianza por la Seguridad Alimentaria, de la que ya formaban parte Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Mozambique y Tanzania. A finales de junio el Primer Ministro de Senegal anunció su voluntad de adherirse a la alianza coincidiendo con la visita que el Presidente Obama que realizó al país y en cuya agenda estaba este acuerdo de adhesión.
Se trata de una estrategia que hace saltar por los aires las propias recomendaciones de la ONU (FAO), enfrentando directamente la directiva de tenencia de tierras, o la apuesta por el desarrollo de una agricultura familiar, sostenible que es clave para asegurar la alimentación de la población mundial en el presente y en futuro, lejos por tanto de este modelo de agricultura corporativa extractivista.
Esta inversión impone un modelo de agricultura a gran escala, que promociona la concentración y acaparamiento de tierras, un modelo que desliga la alimentación de la población local y orientado a la exportación dedicado al engorde del negocio de las empresas de insumos y de productos químicos.
Se trata de una estrategia silenciosa que en poco tiempo ha conseguido desplazar al poder público de los asuntos relacionados con la alimentación, tanto a la hora de adquirir compromisos internacionales como a la hora de implementar políticas agrarias, entregándoselo al poder corporativo, y reduciendo el papel de los estados a meros convidados de piedra.
Ha logrado además que la comunidad internacional acepte este nuevo rol del G8, aún sabiendo que es un espacio informal, no democrático y de limitada composición. Desplazando a los países de renta baja, generando confusión y produciendo rápidamente el debilitamiento de las organizaciones democráticas internacionales, desplazando en centro de toma de decisiones y condenándolas a la irrelevancia.
Nos encontramos por tanto delante de la construcción de un sistema alimentario basado en el poder corporativo, donde el papel de los estados y las instituciones democráticas quedan vacíos de contenidos y de presupuestos.
El G8 no está interesado en tomar el control de organismos internacionales, el objetivo es otro, el de de crear un sistema de gobernanza a medida de las grandes transnacionales.
[Artículo publicado en el blog de Javier Guzmán, director de Veterinarios Sin Fronteras - Justicia Alimentaria Global]

Proyecto de Acuicultura Ecologica PARTE 4



METODOLOGIA.

El municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas, donde esta ubicado el Instituto Agroecológico Latinoamericano Paulo Freire, terreno donde se pretende desarrollar este proyecto, posee Aguas superficiales, constituidas  principalmente por los Ríos Boconó y Masparro, así como una serie de caños  que lo alimentan. El régimen de estos Ríos depende de las lluvias en las cuencas altas,  aunque bastante controlado con la construcción aguas arriba de los embalses Boconó y Masparro.
En  el  Municipio  existen  ricos y acuíferos de  Aguas Subterráneas de  excelente  calidad  los cuales,  en el presente están siendo utilizados por medio de pozos para riego  de diferentes cultivos y para el suministro de agua, para el uso doméstico de Sabaneta, Veguitas, Santa Rita y otros caseríos
Los suelos, son considerados de aceptable a buena fertilidad, y en general con condiciones que permiten la producción favorable de una amplia gama de cultivos, a excepción de los suelos de montaña, ubicados al noroeste del municipio,  y otro arcilloso muy inundado en época de lluvia.
En su parte baja se encuentra  el piedemonte conformando el paisaje  de  transición entre la montaña y la planicie, con altitudes inferiores a   600 m.s.n.m; relieve quebrado en forma de colinas redondeadas, que se va haciendo  más plano  en el sitio de contacto con la llanura la cual se extiende inferior a los 250 m.s.n.m; con relieve plano de origen aluvial y buenas  condiciones para la actividad agrícola (cerealera y en menos proporción ganadera)
El clima predominante es de sabana y bosque tropofilo subhúmedo. La temperatura promedio varía de acuerdo a las regiones naturales y se encuentra entre los 22ºC y 29ºC.
La producción de la  actividad piscícola en el Municipio Alberto Arvelo Torrealba  es proveniente de la pesca,  en forma artesanal ya que la zona cuenta con ríos de gran importancia como el   Boconó y Masparro.  Innumerables caños que son alimentados de diferentes especies en época de inviernos.  Para el año 2007, fue de 114.500 Kg. Entre las especies que se extraen de los ríos antes mencionados se encuentran, el Bagre dorado y rayado, cachama, valentón, caribe, palometa y coporo. En estos últimos tiempos por la necesidad de potenciar la producción piscícola, se viene trabajando con algunos productores la producción piscícola principalmente con la cachama por su buen comportamiento en lagunas artificiales. La Producción es dirigida al consumo interno y a intermediario a caberos que la comercializan en otras zonas del país.
El ante proyecto integral de acuicultura que se pretende desarrollar en el IALA tendrá las siguientes fases:
Ø  El establecimiento del galpón para el laboratorio de reproducción de la cachama y otras especie autóctona, incluyendo el espacio para guardar equipos y herramientas así como el área para  la elaboración de alimentos alternativos.
Ø  Construcción de tanque ferro cemento para el manejo de los reproductores, y alevines en época de desove.
Ø  Construcción de lagunas para manejo de larvas, alevines y reproductores.
Ø  Cercado del espacio de las lagunas con cerca de alfajor que comprende  dos hectáreas.
Ø  Siembra de árboles frutales, forestales y ornaméntales para el embellecimiento del espacio acuícola.
Ø  Incorporación de tres especie de plantas acuática en la laguna (Azolla, Lemna, Bora).
Ø   Diseño del espacio para los animales a ser incorporado en este proyecto acuícola (patos, chiguireetc).
      Fase 1
Construcción del galpón para el laboratorio.
En esta primera fase se iniciara  con la construcción del galpón para el laboratorio y espacio para equipos y herramientas, incluidos las 16 tanquillas para la larvicultura y 8  incubadora de vidrio para la reproducción, este galpón tendrán una dimensión de 23 metros de largo y 11 metros de anchos con una altura de 4 metros, el referido galpón estará compuesto por columna de hierro, viga de hierro  y techo de acerolit, el piso será de cemento, en cuanto a las tanquillas se establecerán de forma rectangular con una pendiente para el drenaje.





      Fase 2
Construcción de cuatros tanques de ferro cemento y un tanque elevado de metal.
La construcción de tres tanques de ferro cementos de 1.5 metros de altura y 2 metros de diámetros, ubicado dentro del galpón, con la instalación de manguera y llave de paso correspondiente,  afuera se construirá otro de mayor dimensión de 3 metros de diámetros y 1.5 de altura con el mismo sistema de ferro cemento, semiartesanal, el tanque elevado se construirá de forma convencional. Es importante destacar que en esta fase se cerrara una parte del galpón de 3 x 4 para guardar los equipos y herramientas, con paredes de bloque de cemento.





      Fase 3
Construcción de lagunas para alevines, reproductores y larvicultura.
En vista que en la universidad ya se cuenta con dos lagunas en producción de cachama con espejo de agua de 2000 m2, se requiere hacer cuatro lagunas más de 50 mt de largo y 20 mt de ancho que seria un espejo de 4000 m2.
En esta fase también se pretende realizar cuatros lagunas de 10 x 3 para seguir con la experiencia de la escuela popular de piscicultura en la parte de larvicultura y avanzar en la investigación en los manejos y alimentación alternativa.







 
 
LAGUNAS A SER CONSTRUIDA
Tipo de laguna
Cantidad
Largo
Anchos
Espejo de agua
Larvicultura
2
10 mts
3 mts
60 mt2
Alevinajes
2
10 mts
3 mts
60 mt2
Juveniles
2
50 mts
20 mts
2000 mt2
Reproductores
2
50 mts
20 mts
2000 mt2
Total
8
120 mts
46 mts
4120 mt2




      Fase  4
Cercado del espacio destinado al área acuícola.
Se establecerá un espacio de dos hectáreas el cual estará cercado con 800 metros de largo de malla alfajor con postes de tubo metálico y con base de 3 hileras de bloques de cemento. Esto permitirá garantizar una mayor seguridad y así evitar algunos depredadores en la piscicultura.  En este mismo sentido facilitara un mejor control y manejo de los animales a incorporar en la última fase.
      Fase 5
Incorporación  de árboles frutales, forestales y ornaméntales en el espacio acuícola.
En estas fase se incorporara algunas especie de árboles forestales y frutales de bajo porte como corredores y franjas, entre ellos también ornamentales como palmas, coco, flores y maní forrajero y otros,  para el embellecimiento del espacio y así cumplir la función armónica del lugar. Las referida especie vegetales  serán suministradas por el  núcleo de producción de vivero del IALA.
      Fase 6
Incorporación de tres especies de plantas acuática en la laguna (Azolla, Lemna, Bora).
Estas especies  serán incorporada inicialmente en tres lagunas distintas, una especie en cada  una de ellas, esto permitirá empezar el manejo sistemático de las mismas; aunado a la motivación que generara en la comunidad IALA, tanto en el área de investigación como de producción.
      Fase 7
Diseño del espacio para los animales a ser incorporado en este proyecto acuícola.
En estas de dos hectárea se pretende en la ultima fase incorporar animales de condición adaptados en espacio acuícola para la diversificación de la producción y así ampliar lo productivo, investigativo  y  turístico, siempre partiendo de la experiencia concreta y cumpliendo los principios agroecológicos. Al respecto se pretende  la incorporación de 20 patas hembras y 5 machos, con su infraestructura correspondiente. Es importante resaltar que  en el IALA ya se cuenta con una población considerable de estas especies, pero hasta ahora  sin manejo alguno.
Se incorporara una manada de chigüires de 5 hembras y un macho, manejada de forma libre es decir de pastoreo en las dos hectáreas; los mismo serán donados por la Empresa Ganadera Socialista Agroecológica “Marisela” Estado Apure, para el procesos investigación y conservación por ser una especie en peligro de extinción.


ALCANCE E IMPACTO POSITIVO DEL PROYECTO.

El alcance de este proyecto estará destinado a satisfacer en primer lugar las necesidades de los acuicultores de las comunidades que conforman el punto y círculo del IALA, así como los embalses mencionados y la escuela popular de piscicultura en el estado Yaracuy, Apure y Barinas.
En tal sentido se beneficiarán directamente los pescadores de la zona debido a que en un mediano plazo se incrementará la pesca de subsistencia, así como la deportiva, generando un incremento en la calidad de vida de los pobladores en el mejoramiento de la nutrición y el incremento de ingresos por todo el proceso productivo incluyendo el área turística;  aprovechando así el espacio acuícola para incorporar plantas acuáticas, así como también otros animales muy común en la familia campesina, hasta ahora con pocos procesos investigativos, tal es el caso del Chigüire, actualmente en vía de extinción, y los patos y gansos muy común en la familia campesina. Lo antes expuesto permitirá la diversificación de la producción y coadyuvará con la soberanía agroalimentaria y la conservación de las especies.
Efecto o impacto negativo en la acuicultura
Se considera uno de los efectos negativos el desbroce del terreno para el establecimiento de las lagunas, en algunas zonas  aledañas a ríos y otras fuentes de agua.  Esto puede causar gran destrucción en las áreas costera, como los pantanos y otras tierras húmedas, que son ecosistemas muy frágiles. En el caso de propuesta de acuicultura con grandes proyecciones se consideran especialmente perjudiciales pues se establecen grandes áreas de lagunas o piscinas haciendo uso o requiriendo  grandes extensiones de terreno que en algunos casos impide el uso tradicional de la tierra con vocaciones agrícolas y en otros casos pastoreo temporal para ganados en zonas con alto nivel friático, o un terreno forestal que se tiene que desmontar y hacer lagunas.
Las aguas servidas de las lagunas o estanques pueden contaminar los ambientes acuáticos cercanos. El grado de la contaminación dependerá de la calidad del agua del estanque, y las características de las aguas que la reciben. El tipo y la intensidad de manejo de la laguna, la oportunidad de la renovación del agua y el manejo alternativo del agua pueden marcar la diferencia. El impacto negativo más marcado surge en el caso de realizar un manejo convencional de la acuicultura pues el agua será un agente de contaminación si se han agregado fertilizantes químicos (para la esterilización, fertilización, control de malezas, insectos y enfermedades, normalización de la calidad del agua, y el control de los peces indeseables), pueden contaminar las aguas locales. Aunado a lo antes expuestos es importante tomar en consideración la precaución en el manejo de algunas especies depredadoras en el caso de la tilapia que puede afectar de manera severa otras especies que habitan en los ríos, por la introducción de nuevas especies que ineludiblemente sostendrán competencias por el hábitat con aquellas autóctonas o en otros casos, pudieran romper equilibrios ecológicos establecidos.
Comparación entre un proyecto acuícola convencional Vs sustentable
 (Ver grafica 4)
Componente
Convencional
Sustentable
Suelo
Valor 4, ya que no tiene en cuenta los suelo agrícola, y persigue solo fin económico.
Valor 2, se hace un estudio y siempre aprovechar los terreno acto inundado o muy arcilloso.
Agua
Valor 4, se utiliza sustancia química sintética para la fertilización y control de depredadores.
Valor 1, se utiliza materia orgánica en la fertilización y nunca sustancia química sintética.
Diversidad
Valor 3, no tiene en cuenta bosque y la deforestación, drenaje naturales.
Valor 2, se evita hacer laguna en terreno forestal, y crear franja, corredores y curvas de niveles en los alrededores.











Es importante señalar desde el comienzo que los proyectos de desarrollo de la acuicultura que están orientados hacia la producción ecológico difieren sustancialmente de los proyectos de producción típicos convencional, en vista que desde el inicio se hace un estudio detallado del lugar donde se pretende desarrollar, tanto de suelo, agua y la biodiversidad existente.
En los proyecto convencional vasado en dimensión netamente económico, generalmente no se tiene en cuenta los factores ecológico, desde la remoción del suelo, la deforestación, y también el uso de químico en el agua que ya tenemos mas adelante la apreciación del impacto que puede generar.


CONCLUSIÓN

Abordar el tema de la soberanía alimentaria es necesario proponernos a un proyecto radicalmente distinto al modelo neoliberal donde el mercado se sobrepone a las necesidades y derechos de nuestros pueblo, donde esta regulado por la oferta y la demanda, de ahí es necesario desde la agroecología innovar y diversificar la producción campesina rompiendo la cultura coloniales y rescatando los saberes populares para un modelo productivo socialista. 
La producción acuícola es un componente muy poco investigado y llevado en la dinámica productiva de la familia campesina, históricamente esta monopolizada las experiencia y tecnología a las grandes empresa o universidades convencionales.
Para que exista una política acuícola soberana es necesario abordar con una dimensión más amplia, y crear espacio de intercambio de saberes que pueda integrar el saber y el hacer y el ser de una manera armónica con la naturaleza.
La agroecología tiene mucho que aportar en la parte de la acuicultura, para diseñar propuestas socio productiva mucho más eficiente y sustentable, integrando saberes ancestrales con tecnología y ciencia transformadoras y alternativas.










GLOSARIO

Alevines: es utilizada comúnmente en actividades como la piscicultura y la acuicultura, o en ciencias como la ictiología, para designar a las crías recién nacidas de peces.
Artemia: es un género de crustáceos branquiópodos, habitan en aguas salobres y apenas han evolucionado en su morfología desde el Triásico.
Caviomorfos: Grupo de mamíferos que incluye a roedores como la guatuza y el tepezcuintle , así como a los parientes del cuilo o conejillo de Indias y los capibaras suramericanos.
Desove. Puesta de huevos o huevas de los peces y los anfibios.
Cautiverio. Estado del animal salvaje al que se ha privado de la libertad
Endogámicos: se refiere al cruzamiento entre individuos de una misma raza dentro de una población aislada, tanto geográfica, como genéticamente.
Ecosistemas: es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (bioceosis) y el medio físico donde sea relacionan (biotopo).
Espermiación: La espermatogénesis se divide en dos procesos básicos: espermatocitogénesis y espermiogénesis. En general, la espermatocitogénesis es el proceso en el que las células del esperma sufren las divisiones mitóticas y meióticas, mientras que en la espermiogénesis se refiere a la fase de maduración.
Esteroide. Estructura policíclica derivada del colesterol, como la vitamina D, los ácidos biliares, las hormonas.
El saco vitelino: es un anexo membranoso adosado al embrión que provee nutrientes y oxígeno al embrión en peces, tiburones, reptiles, aves y mamíferos primitivos.
Eclosión.  Acción de abrirse el ovario en el momento de la ovulación.




Glándulas pitituaria: es la glándula endocrina mas importante, ya que regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo, es el centro en el cual gira gran parte del metabolismo.
Gonada. Órgano reproductor que forma las células sexuales de los animales.
Gónadas.  Testículos en el hombre y ovarios en las mujeres son glándulas mixtas que en su secreción externa.
Gonadotropina: son una serie de hormonas secretadas por la hipófisis
Hipófisis. La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.
Hidrobiológicos: Los recursos hidrobiológicos comprenden las especies vivas, especialmente animales, de las aguas marinas y continentales. Estos recursos se pueden dividir en marinos y continentales.
Hormona. Sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas
Homeostasis.es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una conjugación entre ambos, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno.
Hipotálamo.  Es una glándula endocrina que libera  hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas.
Hipofisación: Inyección intramuscular o intraperitonial de extracto crudos de hipófisis de pez.
Incubación es el acto por el que los animales ovíparos (sobre todo las aves) empollan o incuban los huevos sentándose sobre ellos para mantenerlos calientes y así se puedan desarrollar los embriones.
Ovoposición. Es un órgano usado por las hembras  para depositar huevos.
Proteínas. Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos
Omnívora. Son aquellos organismos que se alimentan tanto de animales como de plantas.
Pluviosidad: Cantidad de lluvia que recibe un sitio en un periodo determinado de tiempo.
Prostaglandinas: Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos
Vitelogénesis: El vitelo son las sustancias de reserva: proteínas, glúcidos y lípidos empaquetados en Plaquetas Vitelinas. Generalmente, mientras mayor cantidad de vitelo exista, la fase embrionaria dura más tiempo y se producen menos óvulos.
Zooplancton: Se denomina zooplancton a la fracción del plancton constituida por seres que se alimentan, por ingestión, de materia orgánica ya elaborada.