Opinión
sábado, 17 de septiembre de 2016
Lo que EEUU tiene para proponer a América Latina
Semillas controladas
Opinión
- Foto: Regeneración.mx
Hace unos días Bayer adquirió la agroquímica Monsanto, una empresa que provoca daños a la biodiversidad y el medioambiente a escala mundial, pero no es la primera vez que ambas empresas se relacionan.
Durante la década de los 50 y 60 dirigieron la empresa conjunta Mobay, responsable del agente naranja utilizado en la Guerra de Vietnam. La Cruz Roja ha cifrado en más de 1 millón las personas con discapacidad y problemas de salud provocadas por su contaminación. Entre 1930 y 1990, Bayer y Monsanto produjeron en el mundo cerca de 1’3 millones de toneladas de policloruro de bifenilo (PCB), un elemento tóxico que se puede encontrar en transformadores, juntas de sellado, lacas, pavimentos y edificios. El PCB puede dañar el sistema hormonal, nervioso e inmunológico de las personas; afectar a algunos órganos y provocar esterilidad. Fue clasificado por la OMS en la lista de sustancias cancerígenas.
Descubren dos nuevos alérgenos del tomate en sus semillas
La alergia al tomate puede llegar a afectar hasta al 20% de la población, pero muchos alérgicos lo desconocen, puesto que pueden causarles reacción partes del vegetal que no tocan ni ingieren, como las semillas. Un equipo de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en esta zona del fruto como responsables de las reacciones alérgicas.
Naturaleza Viva: Demostramos que se puede producir alimentos sanos
Por Darío Aranda
viernes, 16 de septiembre de 2016
Cambio climático: cuáles son las 90 empresas más contaminantes del planeta
Productores de petróleo crudo, gas natural, extractores de carbón y fabricantes de cemento, generan el 63 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El calentamiento global tiene varios culpables. La lista incluye a 90 empresas que producen el 63 por ciento de las emisiones, siendo elCO2 y el metano los principales contaminantes, ambos relacionados directamente con la revolución industrial.
Valorar la sabiduría comunitaria para fortalecer la lucha por la tierra y el bosque
Mercosur vaciado, entre golpes y cantinfladas
Opinión
Posneoliberalismo vs. Capitalismo offshore
Katu Arkonada, Paula Klachko
Análisis
En primer lugar, es necesario recordar que en todo proceso de revolución surge también la tendencia a la contrarrevolución; esto tiene carácter objetivo. Triunfa en definitiva la corriente que logra la mayor fuerza, la que se guía por una línea y un plan más acertados, más inteligentes. Es decir, la posibilidad de predominio de la revolución o la contrarrevolución se decide en el terreno subjetivo, depende de la conducción de una y otra.
Schafik Hándal (1990)
Desde noviembre de 2015 han ocurrido sucesos excepcionales que cambian el panorama geopolítico y la cartografía de la lucha de clases en nuestra América. Con este trabajo pretendemos abordarlos, haciendo previamente un repaso de las etapas del ciclo posneoliberal que abrió una nueva etapa en nuestra región, al tiempo que intentamos un análisis sobre los acontecimientos de los últimos meses, que nos sitúan en un punto de inflexión y marcan enormes desafíos para los pueblos. Nos referimos centralmente al avance político de las fuerzas de derecha, avances expresados en el plano electoral y judicial que han logrado desalojar a dos gobiernos progresistas y estratégicos dado su peso político y económico como Argentina y Brasil, y que han ganado elecciones en Bolivia y Venezuela, modificando la correlación de fuerzas subjetivas y objetivas en la región.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Viernes cultural en Conamuri Róga
La Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas abre las puertas de su local –Montevideo 1420 e/ Milano y Sicilia– este viernes 16 de septiembre para ofrecer a la ciudadanía dos propuestas imperdibles, ambas de acceso libre y gratuito.
Taller de huerta urbana
El taller está enfocado a la posibilidad de producir alimentos propios en los espacios de la casa, el jardín, el patio, el corredor, utilizando materiales reciclables y dándole nueva utilidad también a los residuos orgánicos a través del compostaje y otras técnicas agroecológicas.
jueves, 8 de septiembre de 2016
El Neoestronismo desesperado busca reeditar un oscurantismo ideológico
Paraguay
Por: Del
Rosario Ignacio Denis
«El elemento esencial en el negro arte del
oscurantismo no es que quiera oscurecer la comprensión individual, sino que
quiere ennegrecer nuestra imagen del mundo, y oscurecer nuestra idea de la
existencia»
Friedrich Nietzsche

El oficialismo colorado pidió a la Fiscalía abrir
una investigación de oficio hacia los integrantes del Frente Guasu, a quienes
acusó una vez más de tener vínculos con miembros del autodenominado Ejército
del Pueblo Paraguayo (EPP), las acusaciones son abiertamente contra el Senador
Fernando Lugo a la cabeza y luego a otros dirigentes de izquierda y
progresista. El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite amenazo a todos
y todas afirmando, el EPP tiene amigos
políticos y que el Gobierno “fumigará a todas las ratas”, amenazó a su
propio partidario que no están de acuerdo con las cúpulas cartista a cerrar
filas con el gobierno oficialista. “Instamos
a los senadores de la bancada disidente de la ANR a dejar de comer asado y
abrazarse con los amigos de los enemigos” afirmó Leite.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
El calentamiento de los océanos amenaza la salud humana
Un grupo de científicos durante una expedición en el Océano Glaciar Ártico. EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)