sábado, 13 de agosto de 2016

¿Tiene sed y la garganta seca? Cuidado con lo que consume



Ecoportal


Quita la anilla y «pshhhh»… listo. El líquido burbujeante desciende por su garganta. El gas carbónico le sube a la nariz y suelta unas lágrimas. ¡Está tan buena! Sin embargo… esto es lo que ocurre en su cuerpo a los 30 minutos de beber un refresco de cola.
Tiene sed y la garganta seca. Su mano se aferra a la lata helada por la que resbalan unas refrescantes gotitas de agua.

viernes, 12 de agosto de 2016

191 años de independencia y medalla de oro en economía


CELAG


Resultado de imagen para evo moralesEl 6 de agosto, Bolivia cumplía un nuevo aniversario llegando ya a los 191 años desde que proclamó su independencia. Bolivia, al igual que el resto de países latinoamericanos y caribeños, estuvo desde su mismo nacimiento como República a merced de los intereses económicos foráneos. Su inserción subordinada en la economía-mundo capitalista, lejos de ir atenuándose con el paso de las décadas, siempre fue profundizándose. A pesar de su condición de mediterraneidad, los capitales extranjeros no tuvieron grandes impedimentos en hacerse con el control de las principales materias primas bolivianas, que alimentaban el proceso productivo de la economía mundial sin dejar prácticamente réditos en la sociedad boliviana.

Agroecología frente al oligopolio alimentario



El Salmón Contracorriente

Las alternativas de consumo como un compromiso para crear un modelo económico alternativo, viable y necesario


Resultado de imagen para agroecologia ialaEn muchas ocasiones se dice que estamos hartas de que las alternativas de consumo de alimentos ecológicos sean eso, alternativas, cuando el deseo es convertirse en dignas competidoras del oligopolio alimentario. Estudiar los límites y oportunidades de crecimiento de estas iniciativas es un reto; lo que está claro es que por el estómago se puede conquistar a más gente y hay proyectos que ya se plantean la escalabilidad.

El mejor homenaje a Fidel, mirar en su misma dirección

Fidel Castro en su noventa aniversario




Presentación
Resultado de imagen para El mejor homenaje a Fidel, mirar en su misma direcciónHace algo más de medio siglo, cuando en los hogares latinoamericanos se celebraba el comienzo del nuevo año, una buena nueva ocurría en Cuba: un ejército guerrillero de base social campesina triunfaba en la isla caribeña liberando al país de la tiranía batistiana. Se inauguraba así un proceso político que no pretendía sólo derrocar a un dictador, sino que buscaba seguir una línea consecuentemente revolucionaria: transformar profundamente la sociedad en beneficio de las grandes mayorías.

¿Qué calidad de agua estás bebiendo? Cómo saberlo


¿Está buscando la posibilidad de obtener un agua potable realmente buena directamente del grifo, pero no sabe cuáles son los criterios que nos indican que un agua es buena? ¿Es posible que incluso ya haya perdido toda la esperanza de obtener un agua realmente buena?
¿Qué calidad de agua estás bebiendo? Cómo saberlo
Estas mismas preguntas también me las hice hace algunos años y me di cuenta de que no es nada fácil averiguar cuáles son los factores que determinan la calidad de un buen agua. Ya no podemos confiar en la calidad del agua, ya sea de fuentes naturales o del grifo de la cocina, ni siquiera del agua que compramos en el supermercado. Y eso que el agua, por así decirlo, es la base de todo. La calidad del agua afecta a absolutamente todo lo que ingerimos. Además, la verdadera calidad del agua no se determina en un único nivel. Si falla uno de los criterios de calidad, además de que el agua no es óptima, todo aquello con lo que entra en contacto ya no es capaz de alcanzar su pleno potencial. Esto me motivó a buscar la verdadera calidad del agua, a informar sobre mis hallazgos y a convertir la calidad del agua en mi misión profesional.

El grave efecto de la agricultura agroquímica sobre las aguas subterráneas


La agricultura industrial moderna es fuente de graves intoxicaciones humanas y destrucción de la biodiversidad que sustenta todo el ciclo biológico mundial
El grave efecto de la agricultura agroquímica sobre las aguas subterráneas
Es sabido de los graves daños sufridos en la historia moderna por los operarios que trabajaron en contacto con los primerosagroquímicos, tanto como los afectados en zonas aledañas a fumigaciones y asperjados con esos productos.
Plaguicidas y herbicidas han sido los principales destructores de fauna y flora desplazada de los campos agrícolas, tanto como de enfermedades y lesiones a humanos.
…desde hace muchos años se ha comprobado el grave efecto de los fertilizantes 

de base nitrogenada y fosfatada aplicados en gran escala…

jueves, 11 de agosto de 2016

Defensa de la vida y la naturaleza vs empresas transnacionales


Defensa de la vida y la naturaleza vs empresas transnacionalesNos situamos ante un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas que, según Naciones Unidas, se celebra el 9 de agosto y, al mismo tiempo, todavía recordamos el asesinato el pasado día 3 de marzo, en Honduras, de la activista lenca Berta Cáceres. Pero, si bien su muerte y la de otros líderes/as ha dado pie a un incipiente interés internacional por lo que está ocurriendo con las personas defensoras de la naturaleza, tenemos que reconocer que ésta es todavía una guerra de baja intensidad que se mantiene en gran medida oculta.

Monsanto en retirada: El abajo que se mueve


"Aquí y en muchas otras partes sigue el tejido desde abajo, resistiendo y construyendo, ese capaz de tornar posible lo imposible".
Monsanto en retirada: El abajo que se mueve
Desde el primero de agosto corre la noticia de que Monsanto tuvo que abandonar la construcción de una de las plantas más grandes del mundo de semillas de maíz transgénico que sería instalada en Córdoba, Argentina, en la municipalidad Malvinas Argentinas.

El cambio climático podría liberar peligrosos virus atrapados en el hielo


La descongelación de cadáveres de distintos organismos a causa del aumento de las temperaturas supondría la descongelación de virus erradicados en la actualidad.

El cambio climático podría liberar peligrosos virus atrapados en el hielo
En 2014 un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) hizo un inquietante descubrimiento en las profundidades del permafrost, en Siberia. A unos 30 metros de la superficie,enterrado en el suelo congelado, los científicos detectaron la presencia de un virus que llevaba al menos 30.000 años inactivado: el Pithovirus sibericum. Lo preocupante, es que, de vuelta al labotarorio, los investigadores comprobaron que estaba vivo, y que era capaz de infectar a sus víctimas: las amebas.

La encíclica Laudato Si, contra el sistema de “superdesarrollo derrochador y consumista”


La encíclica Laudato Si, contra el sistema de “superdesarrollo derrochador y consumista”Durante el siglo XX se instaló la idea que los países en vías de desarrollo debían copiar las recetas de los países más industrializados para lograr una evolución progresiva hacia mejores niveles de vida.  La visión del desarrollo era esencialmente económica.  Crecimiento y desarrollo eran sinónimos, para muchos economistas.

Glifosato: ¡No en nuestro pan!




Opinión
    Las cifras del gobierno del Reino Unido muestran su utilización en el sector ha aumentado en un sorprendente 400% en los últimos 20 años. Casi un tercio de los cultivos de cereales del Reino Unido fueron rociados con glifosato en 2013.
     
    Además de su uso como herbicida normal, sus fabricantes aconsejan a los agricultores rociar su trigo con glifosato para matar y secar la cosecha, por lo que es más fácil de cosechar.

    Sin embargo, el glifosato puede seguir la veta en nuestros alimentos. Las pruebas realizadas por el Comité de Defra en residuos de plaguicidas en los alimentos (PRIF) encontraron que tanto como el 30% del pan del Reino Unido contenía glifosato.

    Mercosur en pugna: entre la realidad jurídica y la realidad de facto


    Opinión
      La llamada crisis del Mercosur deja en claro la creación o subsistencia de dos realidades en la pugna: una, la jurídica-normativa y otra la virtual, autoritaria, de facto. La primera, la apegada a los tratados y normativas del grupo regional, tiene suficiente peso como para mostrar que todo lo que están haciendo y/o tratando de hacer los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, está al margen de la ley, es una posición forajida.

      O sea, no hay ninguna disposición legal o jurídica que impida que Venezuela asuma la presidencia pro témpore del Mercosur en el segundo semestre del año, tal como lo establecen los tratados y reglamento del bloque.

      Caminos empinados de los pueblos indígenas en América Latina

      9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
      • Español
      •  
      • English




      Opinión
      • Ceremonia del fuego sagrado maya
        Uno de los legados involuntarios de la última globalización cultural occidental es justamente la glocalización (despertar de las identidades particulares diferenciadas). El presente siglo, en comparación, a los anteriores, es y será testigo de diferentes procesos de reconstitución identitarias y territoriales de los pueblos indígenas, dentro y fuera de las fronteras de los bicentenarios estados republicanos de la región.