martes, 13 de octubre de 2015

ENTRE LA INSTITUCIONALIDAD Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: LA COYUNTURA INTERNACIONAL ACTUAL PARA LA AGROECOLOGÍA

Peter Rosset - ECOSUR(México) Red de Investigación – Acción sobre la tierra (Vía campesina)
    D2. Entre  la Institucionalidad y los Movimientos Sociales: la coyuntura internacional actual para la Agroecología
  • Desde hace un año hay una nueva coyuntura respecto a la Agroecología (AE). Se puede afirmar que la AE en la institucionalidad está de moda al igual que en los movimientos sociales. Esto ofrece oportunidades y riesgos.
  • Desde la perspectiva de los movimientos sociales en esta coyuntura hay una disputa feroz de territorio por los recursos del campo en todo el mundo entre la “república unida de la soja” y los movimientos sociales quienes la definen como un conflicto contra los agronegocios, el modelo capitalista, etc., es decir, una lucha entre dos modelos diferentes.
  • Los territorios que están en disputa se dividen en: Materiales: tierra, agua, bosques, suelo, montañas, etc. ;  Inmateriales: ideas (defensa de conceptos, teorías, paradigmas y explicaciones para convencer a los otros).
  • Las disputas materiales tienen un fuerte componente de inmaterial “…no existen territorios materiales en disputa que no estén asociados con territorios inmateriales”. Por lo tanto la AE hoy es un territorio en disputa tanto en términos materiales como inmateriales.
  • En este sentido se puede decir que existen diferentes visiones y versiones que tiene la institucionalidad, ahora que ha descubierto la AE, y la que tiene los movimientos sociales tanto materiales como inmateriales.
  • La AE sea ciencia, practica y/o movimiento siempre desafío la estructura de poder en todos los espacios a tal punto que las instituciones se burlaron de la misma hasta llegar a discriminarla, a tratar como “bichos raros” a quienes hacían mención de la palabra como los agroecólogos/as académicos que han sido víctimas de discriminación en las facultades de agronomía por los rectores y decanos. Pero esto se fue modificando en la medida que la agricultura industrial comienza a entrar en crisis y a adoptarla.
  • Algunos indicadores de la crisis de la agricultura industrial: Desaceleración de los rendimientos y de la productividad de todos los factores de la producción; Erosión, Compactación, salinización de los suelos ; Resistencia a plaguicidas generando las llamadas “supermalezas”; Emisiones de gases de efecto invernadero; Cambio climático; Aumento de los costos de producción los cuales afectan sus márgenes de ganancia.
  • Frente a esto es necesario, para que la agricultura industrial continúe, hacer un afinamiento sin tocar su estructura de poder, un afinamiento con la idea de recuperar sus márgenes de ganancia, de ser más eficientes, utilizar menos insumos no por que dañen el medio ambiente sino por que dañen sus márgenes de ganancia.
  • Entonces por todas estas razones han descubierto la AE como una herramienta para la caja de herramientas de la agricultura industrial que le permite hacer ajustes y así poder continuar. Se adopta a la agricultura industrial como para amortiguar dicha crisis, es decir, para tapar baches y poder señalar que también “son agroecológicos”.
  • Todo esto genero gran repercusión en las institucionalidades a nivel internacional a tal punto quela FAO empezó a incorporar en su agenda todas estas cuestiones. Ejemplo de esto fue el foro internacional de la agroecología que se realizo en Mali, África donde la idea fue someter a la AE en un proceso de diálogo e intercambio de saberes con los diferentes sectores rurales. Otro ejemplo fue el del foro internacional por la soberanía alimentaria que también se hizo en Mali convocando a varios sectores relacionados a l mundo rural (campesinos, pueblos indígenas, pescadores artesanales, criadores nómades, ambientalistas, sindicalistas, etc.) para unir fuerzas necesarias y que se ampliara el tema de la soberanía alimentaria ya que para la mayoría de estos sectores era una bandera de lucha o para la transformación del sistema agroalimentario. De igual manera hubo un momento histórico respecto a la idea de reforma agraria en un foro realizado en Brasil. En este sentido desde los movimientos sociales se decidió que era necesario juntarse a redefinir el concepto de agroecología concentrando de igual manera todos los sectores populares, en otro foro que también se realizo en Mali, de manera que todos se sientan incluidos. Entonces por primera vez la FAO, considerada como representación simbólica de la institucionalidad de la agricultura a nivel internacional, se abre a la AE y por lo tanto la coyuntura de la AE está cada vez más presente en la agenda de arriba.
  • Así la AE considerada hasta entonces un tabú, hoy comienza la FAO misma a generar un espacio que se puede considerar un terreno de batalla en esta pugna. Se generaron varias disputas sobre el primer seminario en donde, a nivel de gobiernos, Francia y Brasil empujaron a la FAO a que se abriera a la AE, aunque con visiones diferentes entre ellos, ya que el ministro de Francia se considera “agro-ecológico”, es decir, solo la parte técnica sin considerar cuestiones políticas, cultura, económica y sociales mientras que el gobierno de Brasil tiene una visión más amplia. Estados Unidos y sus aliados se opusieron a tal punto que prohibieron mencionar políticas de comercio internacional, políticas públicas, soberanía alimentaria transgénicos, etc.
  • Hay una minoría de funcionarios dentro de la FAO que piensa a la AE como un campo de batalla de la disputa, tienen un pequeño espacio que Estados Unidos le puede cerrar en cualquier momento frente a la gran mayoría cuya disputa es la versión de “pintar de verde” a la AE y/o pequeños ajustes a la agricultura industrial y lo manifiestan en el programa oficial de FAO “ahorrar para crecer”, es decir, crecer más el agronegocio, lo cual no es alentador para la AE del sector de los movimientos sociales pero no quita que haya una postura minoritaria dentro de FAO mucho mas valorables por parte del sector popular.
  • Entonces en esta coyuntura la agroecología está dividida en 2 grandes bandos que son los de conformarse vs transformarse. Por un lado la sociedad civil como el SOCLA que tienen como intención tratar la AE como alternativa de cambio coyuntural y que ponen en su discurso a la agricultura sustentable, la agricultura biológica, agricultura natural, etc. y por el otro lado la institucionalidad: la mayoría de la FAO, el banco mundial, los gobiernos, el sector privado cuya intención es apropiarse de la AE como una técnica más en la caja de herramientas de la agricultura industrial conformando a las estructuras de poder y las estructuras del monocultivo es decir, del agronegocio que ponen en su discurso el manejo integrado, la agricultura de conservación, la labranza mínima, “ahorrar para crecer”, agricultura inteligente para el clima, etc.
  • En este sentido la AE se transforma en neoliberal metiéndose en los mercados. Ejemplo de esto Monsanto y otras multinacionales están invirtiendo en la AE comprando otras empresas de compost comercial en África convirtiéndose en un gran negocio, además de los transgénicos. Otro ejemplo seria la fabricación de plaguicidas biológicos en los cuales ganan mucho más dinero que con los plaguicidas químicos. Por lo tanto este sector considera a la AE compatible con lo dicho anteriormente. Pero el sector popular (movimientos sociales, campesinos, indígenas, etc.) manifiestan su repudio expresando que todo lo dicho no es agroecológico.
  • Lo que se viene: Simposios regionales de FAO en América; Los ministerios de agricultura en los países incorporan programas y políticas públicas de agroecología; Universidades que cambian el plan de estudio sesgado a la concepción de la agroecologia; Multinacionales que invierten en agroecologia; Coyuntura de oportunidades y amenazas de cooptación.
  • Los últimos ítem hacen referencia a la amenaza que representa si la agroecología se convierte en un negocio para las multinacionales ,o sea, una agroecología neoliberal con la concepción de reducir emisiones, optimizar el uso de insumos, promover insumos orgánicos, agricultura orgánica industrial, agricultura familiar empresarial con monocultivos orgánicos para nichos de exportación, falsa “compatibilidad con transgénicos”, etc.
  • Hoy en día podemos decir que los diferentes sectores que representan las organizaciones populares producen en su conjunto el 70% de los alimentos consumidos por la humanidad, y son los principales inversores a escala mundial en materia de agricultura y principales empleadores.
  • En este sentido la AE en la región viene siendo construida en la práctica desde hace décadas por movimientos sociales de agricultores y agricultoras, campesinos, comunidades tradicionales, pueblos indígenas y originarios, pescadores artesanales, pastores nómades, etc.
  • Por último se menciona la disputa actual en FAO: Estados Unidos y dos países aliados quisieron cancelar el proceso de AE en dicho organismo. Pero existe un grupo informal de ocho países “amigos de la agroecologia” que funcionan como contrapeso. Hay un pequeño espacio con funcionarios a fines con las posturas de los movimientos sociales. Este espacio se abre y se cierra según correlación de fuerzas, el cual, podrá ser útil para la agroecología donde se construye la misma y se defiende desde abajo, por lo tanto no hay que descuidar esos sitios ganados.
  • “…la disputa por la agroecología es ahora, la representamos desde los movimientos sociales, es nuestra, es una herencia de los pueblos y no está en venta, defendemos nuestra dignidad cuando elegimos producir de manera agroecológica”.
Fuente:SOCLA 2015 V Congreso Latinoamericano de Agroecología

No hay comentarios:

Publicar un comentario