jueves, 4 de febrero de 2016
Las Fuerzas Armadas del siglo XXI
Cinco razones por las cuales el agua se está acabando
La Gran Epoca
miércoles, 3 de febrero de 2016
Las consecuencias dramáticas del cambio climático
Nigeria
afriquesenlutte.org
Por qué es urgente romper la parálisis del Banco del Sur
Brecha, Montevideo
El “estiércol del diablo” en el gobierno
¿Qué verá el Papa en México? Sermón ateo
Rebelión/Universidad de la Filosofía
Señor Papa Francisco:
Si logra usted mirar más allá de las apariencias; si lo que usted dice vale y se sostiene; si logra escuchar el dolor verdadero del pueblo mexicano más allá de las sandeces discursivas de los monopolios mediáticos y las cortinas de humo de la demagogia gubernamental… si consigue usted que no lo conviertan en mercancía y si puede usted hacerse carne de pueblo… en fin si su viaje a México no se hunde en un periplo farandulero para anestesiar a las masas, seguramente verá usted algunos de estos “paisajes”.
martes, 2 de febrero de 2016
Favelas: Más allá de la pobreza y el miedo
Brecha
La favela es un mundo complejo en el que conviven la pobreza y la violencia policial y del narcotráfico. En una primera mirada parece el espacio más difícil para construir alternativas desde abajo y desde la izquierda. Sin embargo, cientos de activistas la eligieron como un lugar donde crear lo nuevo.
El coche pasa casi rozando entre dos gruesas moles de cemento de un metro de alto. Un pequeño error de cálculo y la chapa terminaría estropeada. “Por aquí no pasa el caveirão”, dice alguien, en referencia al vehículo blindado construido especialmente para que la Policía Militar entre en las favelas. “Tampoco pasan los patrulleros”, festeja un tercero. La entrada a la Comunidad Chico Mendes en el Morro de Chapadão, zona norte de Rio de Janeiro, está restringida para los cuerpos represivos.
Otra de las favelas brasileñas donde se busca alternativas sociales para la juventud / Foto: AFP, Yasuyoshi Chiba
El coche pasa casi rozando entre dos gruesas moles de cemento de un metro de alto. Un pequeño error de cálculo y la chapa terminaría estropeada. “Por aquí no pasa el caveirão”, dice alguien, en referencia al vehículo blindado construido especialmente para que la Policía Militar entre en las favelas. “Tampoco pasan los patrulleros”, festeja un tercero. La entrada a la Comunidad Chico Mendes en el Morro de Chapadão, zona norte de Rio de Janeiro, está restringida para los cuerpos represivos.
“Pepe” Mujica: "No se puede ser progresista y de izquierda y vivir acomodado a lo burgués"
De cómo occidente ha socavado los derechos de la mujer en el mundo árabe
Jadaliyya.com
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández. |
La madre del mártir
(Foto de Nicola Pratt)
Este artículo se basa en algunas de las investigaciones que he llevado a cabo durante los dos últimos años sobre el activismo de las mujeres en Egipto, Líbano y Jordania, desde la independencia hasta los levantamientos árabes. Recogí alrededor de cien relatos personales de mujeres activistas de clase media de diferentes generaciones. Esta investigación se enmarcó inicialmente en referencia a lo que se percibe como una “paradoja de género”: a pesar de más de un siglo de activismo femenino, ¿por qué las mujeres de los países árabes continúan teniendo que enfrentarse a algunas de las mayores desigualdades de género en el mundo?lunes, 1 de febrero de 2016
Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente
Privatizar el aire
Sojización y dengue, una mancha más para el complejo sojero
Por Alberto Lapolla*
Yemen, una guerra muy británica
Russia Today
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. |
Gran Bretaña es uno de los principales causantes del desastre humanitario de proporciones épicas desatado sobre Yemen.
Desde que en marzo de 2015 empezó la campaña de bombardeos saudíes contra Yemen han muerto al menos 10.000 personas, incluidos más de 630 niños. Según UNICEF, las violaciones de derechos humanos se han disparado hasta llegar a un nivel de unas 43 personas y más de 10 niños asesinados al día. La ONU afirma que el 73% de las muertes de niños son consecuencia directa de los ataques aéreos.
La inhumana globalización mundial
Como una bendición para los ricos, por un lado, y una maldición para los pobres, por otra, llegó la llamada globalización capitalista de la economía mundial que ha incrementado constantemente la desigualdad entre las personas y los países del orbe.
La selecta reunión de políticos y empresarios conocida como el Foro de Davos, efectuada en los Alpes suizos a mediados de enero, tuvo que escuchar el informe emitido por la Organización No Gubernamental (ONG) Oxfam Intermon donde se confirman las grandes inequidades existentes en el planeta.
Martí y nuestro tiempo
Llegó a su término la IIª Conferencia Internacional “Con todos y para el bien de todos” organizada en La Habana por la Oficina del Programa Martiano. Este aforismo ha sido a menudo mal interpretado, como si Martí fuese tributario de una concepción negacionista de las clases sociales y su conflicto. En realidad era un fino observador y analista de las sociedades de su tiempo, y sus fragmentaciones y asimetrías no pasaron desapercibidas a su aguda mirada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)