jueves, 4 de febrero de 2016

Las Fuerzas Armadas del siglo XXI





Resultado de imagen de Las Fuerzas Armadas del siglo XXIUna de las grandes reformas que debemos afrontar con prontitud son las Fuerzas Armadas. Es innegable que requieren un cambio profundo dado que son herederas directas del Franquismo y han constituido una amenaza para la sociedad española en los últimos 200 años y para la propia democracia con diferentes acciones bélicas, conspirativas y mediáticas. Es necesaria una gran transición.Cambios estructurales
Resultado de imagen de Las Fuerzas Armadas del siglo XXINecesitamos unas Fuerzas Armadas correctamente dimensionadas tanto en el número de componentes como en la estructura de los mismos. Existe un excedente (histórico) de oficiales que debería solucionarse y una división en tres clases (oficiales, suboficiales y tropa) que sería bueno que desapareciese permitiendo una forma de ascenso más justa, rápida y objetiva (lo que evitaría también que hubiese altos mandos tan mayores y que han ascendido por antigüedad). Para ello es necesaria la supresión de las calificaciones anuales, los ascensos por antigüedad y las condecoraciones (estas últimas podrían ser meramente honoríficas).

Cinco razones por las cuales el agua se está acabando



La Gran Epoca


Resultado de imagen de Cinco razones por las cuales el agua se está acabandoSi se acaba el agua se acaba la vida, se duerme el pez, se lamenta el ave, se seca el río, se mueren los cuerpos, se pierde todo; si se acaba el agua no más sendero para los hijos, no más flores en los jardines, no más días felices de campo junto al lago. Si se acaba el agua revive la barbarie, se seca la tierra, se extinguen los seres vivos.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Las consecuencias dramáticas del cambio climático

Nigeria


afriquesenlutte.org

Resultado de imagen de Las consecuencias dramáticas del cambio climáticoA veces el cambio climático suele ser visto como algo que podría ocurrir en el futuro. Pero ya está ahí y está destruyendo la vida de millares de personas en Nigeria. Por supuesto, los ricos pueden escapar a sus efectos, pero invariablemente la clase obrera y los pobres sufren las consecuencias dramáticas del cambio climático.

Por qué es urgente romper la parálisis del Banco del Sur



Brecha, Montevideo


Resultado de imagen de Por qué es urgente romper la parálisis del Banco del SurDe cara a la profundización de la recesión mundial, es urgente que los mandatarios de América del Sur pongan todas sus energías en la construcción de instituciones de crédito propias y en el uso de instrumentos de cooperación financiera orientados a debilitar la influencia del dólar en la región. Toda vez que el gobierno de Estados Unidos busca imponer por todos los medios posibles su dominación económica en la región, para los países sudamericanos se ha vuelto indispensable conquistar autonomía política frente a las instituciones tradicionales de crédito.

El “estiércol del diablo” en el gobierno


¿Qué verá el Papa en México? Sermón ateo


Rebelión/Universidad de la Filosofía


Señor Papa Francisco:
Resultado de imagen de Fernando Buen Abad DomínguezSi logra usted mirar más allá de las apariencias; si lo que usted dice vale y se sostiene; si logra escuchar el dolor verdadero del pueblo mexicano más allá de las sandeces discursivas de los monopolios mediáticos y las cortinas de humo de la demagogia gubernamental… si consigue usted que no lo conviertan en mercancía y si puede usted hacerse carne de pueblo… en fin si su viaje a México no se hunde en un periplo farandulero para anestesiar a las masas, seguramente verá usted algunos de estos “paisajes”.

martes, 2 de febrero de 2016

Favelas: Más allá de la pobreza y el miedo




Brecha




La favela es un mundo complejo en el que conviven la pobreza y la violencia policial y del narcotráfico. En una primera mirada parece el espacio más difícil para construir alternativas desde abajo y desde la izquierda. Sin embargo, cientos de activistas la eligieron como un lugar donde crear lo nuevo. 
16- AFP YASUYOSHI CHIBA


Otra de las favelas brasileñas donde se busca alternativas sociales para la juventud / Foto: AFP, Yasuyoshi Chiba

El coche pasa casi rozando entre dos gruesas moles de cemento de un metro de alto. Un pequeño error de cálculo y la chapa terminaría estropeada. “Por aquí no pasa el caveirão, dice alguien, en referencia al vehículo blindado construido especialmente para que la Policía Militar entre en las favelas. “Tampoco pasan los patrulleros”, festeja un tercero. La entrada a la Comunidad Chico Mendes en el Morro de Chapadão, zona norte de Rio de Janeiro, está restringida para los cuerpos represivos.

“Pepe” Mujica: "No se puede ser progresista y de izquierda y vivir acomodado a lo burgués"





Resultado de imagen para “Pepe” Mujica cubaMás de 1 000 personas, entre delgados de más de 60 países e invitados en la clausura de la Segunda Conferencia Internacional, Con todos y para el bien de todos, en el Palacio de Congresos de La Habana, tuvimos “el privilegio” de ver y oír en directo, la conferencia magistral, educativa, formativa e informativa, titulada “Y la cultura” del Senador y ex presidente “Pepe” Mujica de Uruguay.

De cómo occidente ha socavado los derechos de la mujer en el mundo árabe



Jadaliyya.com

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.



La madre del mártir
(Foto de Nicola Pratt)
Este artículo se basa en algunas de las investigaciones que he llevado a cabo durante los dos últimos años sobre el activismo de las mujeres en Egipto, Líbano y Jordania, desde la independencia hasta los levantamientos árabes. Recogí alrededor de cien relatos personales de mujeres activistas de clase media de diferentes generaciones. Esta investigación se enmarcó inicialmente en referencia a lo que se percibe como una “paradoja de género”: a pesar de más de un siglo de activismo femenino, ¿por qué las mujeres de los países árabes continúan teniendo que enfrentarse a algunas de las mayores desigualdades de género en el mundo?

lunes, 1 de febrero de 2016

Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente


Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente"El suelo es un recurso natural no renovable a escala de vida humana que se puede conceptualizar como un reactor biofísico-químico con funciones potenciales de filtración, amortiguación, depuración y regulación de los ciclos biogeoquímicos. La presencia de plaguicidas en distintas matrices ambientales indica un agotamiento en la capacidad del suelo de funcionar como reactor. El suelo, al operar como una interfase entre el aire y el agua, estaría provocando un impacto en estos dos recursos vitales. La presencia de plaguicidas en distintos compartimentos ambientales genera una preocupación genuina en la sociedad."

Privatizar el aire


Privatizar el aireUna compañía canadiense ofrece aire puro embotellado a la población china que, debido a los altos índices de contaminación en el país asiático, han convertido la compra de este producto en la nueva moda. Vitality Air ha pasado de vender aire embotellado en una estación de esquí a atender la enorme demanda de clientes chinos.

Sojización y dengue, una mancha más para el complejo sojero


Sojización y dengue, una mancha más para el complejo sojero"La sojización mantiene una doble línea de influencia sobre la expansión del dengue. Por un lado el complejo de agrotóxicos utilizados para el sistema de la Siembra directa-sojaRR, se basa en el uso masivo de glifosato, endosulfán, clorpirifos, 2-4-D, atrazina, paraquat, y otros pesticiadas. Todos poseen una fuerte acción devastadora sobre la población de peces y anfibios, predadores naturales de los mosquitos, transmisores del dengue y la fiebre amarilla".

Comida basura desde la cuna


Comida basura desde la cunaEl Parlamento Europeo ha frenado esta semana un proyecto de ley de la Comisión Europea (CE) que hubiera permitido aumentar la cantidad de azúcar en los alimentos para bebés, superando así las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Yemen, una guerra muy británica



Russia Today

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.


Gran Bretaña es uno de los principales causantes del desastre humanitario de proporciones épicas desatado sobre Yemen.Desde que en marzo de 2015 empezó la campaña de bombardeos saudíes contra Yemen han muerto al menos 10.000 personas, incluidos más de 630 niños. Según UNICEF, las violaciones de derechos humanos se han disparado hasta llegar a un nivel de unas 43 personas y más de 10 niños asesinados al día. La ONU afirma que el 73% de las muertes de niños son consecuencia directa de los ataques aéreos.

La inhumana globalización mundial





Como una bendición para los ricos, por un lado, y una maldición para los pobres, por otra, llegó la llamada globalización capitalista de la economía mundial que ha incrementado constantemente la desigualdad entre las personas y los países del orbe.La selecta reunión de políticos y empresarios conocida como el Foro de Davos, efectuada en los Alpes suizos a mediados de enero, tuvo que escuchar el informe emitido por la Organización No Gubernamental (ONG) Oxfam Intermon donde se confirman las grandes inequidades existentes en el planeta.

Martí y nuestro tiempo





Llegó a su término la IIª Conferencia Internacional “Con todos y para el bien de todos” organizada en La Habana por la Oficina del Programa Martiano. Este aforismo ha sido a menudo mal  interpretado, como si Martí fuese tributario de una concepción negacionista de las clases sociales y su conflicto. En realidad era un fino observador y analista de las sociedades de su tiempo, y sus fragmentaciones y asimetrías no pasaron desapercibidas a su aguda mirada.