Con un “arma en la cabeza” obliga el gobierno a los maestros de Chiapas a presentar examen
3. Se ve que en su corta vida -si es que ha vivido con ese temperamento- ha tratado de no hablar de todos los que opinan diferente a él; como cualquier dictadorzuelo está seguro que tiene la razón en todo y frente a él sólo ha habido alabanzas, lisonjas, honores, aplausos y “cultivos” que en Yucatán son muy efectivos. Pensé que en última instancia su ignorancia en educación sería compensada por el INEE, pero olvidé que también esta institución es derechista, represiva y fue seleccionada por Chuayffet. La mayoría de los maestros que entran a los exámenes están por una plaza, por un empleo que dignifique su carrera. El gobierno está ofreciendo pocas plazas porque su objetivo es eliminar plazas que signifiquen salarios.
4. Si el capitalismo en el mundo introduce más tecnología para sustituir a trabajadores y en educación se introduce la TV y la educación a distancia; si el SNTE –con su millón y medio de afiliados- parece ser el sindicato más grande de América Latina; si el gobierno mexicano en estos primeros 15 años del siglo XXI ha cerrado miles de empresas, despedido a decenas de miles de trabajadores, ¿qué puede esperarse de los trabajadores de educación, sean maestros o empleados? La escuela privada está introduciendo otros métodos con tecnología y está amenazando y destruyendo la educación pública; la famosas evaluación es un pretexto para acabar con la educación pública e imponer la privatización.
5. Los maestros de la CNTE tenemos que pensar en estrategias de lucha efectiva en defensa del magisterio nacional. Para nosotros los maestros sí es la defensa de la educación pública, gratuita y laica; para el gobierno y los empresarios la educación es un negocio millonario, pero también es mantener a la población pobre y miserable en la marginación y mayor ignorancia. La represión contra los maestros de los estados más pobres y abandonados por el sistema capitalista es muy clara: Si se reprime y encarcela a los profesores de esas regiones indígenas de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, es una enorme prueba de que se trata de acabar con el movimiento social. Pero ya veremos porque la lucha es larga y la CNTE no descansará.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario