
Es difícil precisar algunas paradojas que siempre han existido en
la realidad política del Brasil, por un lado una sociedad aparentemente
politizada, organizada en diversos movimientos sociales reconocidas y de luchas
histórica, campesinos, campesinas, indígenas, estudiantes, sindicatos clasista,
mucho de ellos militante del Partido de los trabajadores PT, que siempre en los
momento electorales cierran filas con el mal mejor para combatir a un enemigo
que lo llevaron al saqueo, a la precarización del mundo del trabajo, producto
de aquella estrategia exportadora de estado-multinacionales de 1965 a 1994; y
el neoliberalismo de 1995 a 2002,
nuevamente en este momento de reacomodo y intento de restauración del peor mal
como lo es el neoliberalismo en el continente, mucho que hacen pasar de
socialista o progresista se mueven a la derecha apoyando a este peor mal, esperanzado de reemplazar a un
gobierno corrupto con el más corrupto candidato del Partido de la Social
Democracia Brasileño (PSDB) Aécio Neves.
Neves, ex gobernador del estado de Minas Gerais, donde en sus
campañas electorales utilizan recetas viejas del neoliberalismo como la política
de ajuste, libre mercado, abrir a la inversión extranjera. Aécio es un conocido
corrupto que viene a combatir la corrupción del gobierno, sin duda este
fenómeno político representan a un orden al retroceso por la vieja y pesada
herencia dejada por Fernando Henrique Cardoso, como la financiarización y la
precarización del mundo del trabajo. Este candidato representa el peor mal en
este momento para los brasileños, latinoamericanos y caribeños, porque vienen
decididamente a defender la postura de León Panetta, donde en su última gira en
el continente sudamericano textualmente dijo: “Con la profundización de nuestra
asociación, la fuerza de Brasil será más que nunca nuestra fuerza”. Si
ganan las elecciones en Brasil el candidato del (PSDB),
será el
primer enemigo de la propuesta sociales, político, económico integracionista
del continente, donde de alguna manera el PT, con Lula y Dilma venían jugando
un papel importante desde su realidad desarrollista, asistencialista, desde ese
progreso de la ideología positivista, pero buscan siempre la estabilidad y la
paz en la región, empujan cada día con mayor determinación la propuesta
multicentrica y pluri-polar fortaleciendo acuerdos y alianza con Rusia, Iran y
China.
.jpg)
.jpg)
A los
defensores del neoliberalismo y el candidatos Aécio Neves ... “Si existen libres de estos pecados, que tiren
la primera piedra”
Al final
este 26 de octubre, “Brasil Decide” no permitamos el orden al retroceso en el
continente.
Del
Rosario Ignacio Denis. Ingeniero Agroecologico graduado en Instituto
Latinoamericano de Agroecologia Paulo Freire (IALA)
Twitter:
@yiyoparaguay
Blog del
Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
Nota: