jueves, 27 de marzo de 2014

Comunicado Venezuela Rechaza Injerencia de Estados Unidos


Venezolanos presionan a la derecha de EE.UU. para que aplique sanciones drásticas contra su país


alainet.org

La ex diputada venezolana María Corina Machado exigió a congresistas de la ultraderecha estadounidense que Washington adopte sanciones económicas de gran alcance contra su país, y que tengan un real efecto sobre amplios sectores de la población, especialmente empresarios y grupos de clase media y baja de la sociedad, para coadyuvar al caos y a la caída del gobierno.
Machado, “valiente” venezolana que publicitó una foto suya con George W.Bush en la Casa Blanca, ha llegado a manifestar que si el precio a pagar por sacar a los chavistas del poder es la quiebra de 400 o más medianas y pequeñas empresas venezolanas, que así sea, lo que le ha valido el repudio de importantes sectores de la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD), conglomerado variopinto que aglutina las fuerzas políticas-radicales y también algunas democráticas- de la oposición a la Revolución Bolivariana.
María Corina ya ni puede esgrimir que es diputada. Machado no fue siquiera expulsada de la Asamblea Nacional. Acorde al artículo 149 de la Constitución venezolana (que quizá jamás haya leído), los funcionarios públicos no pueden aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin la autorización del parlamento. Ella aceptó ocupar el lugar del embajador de Panamá en la asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) el viernes 21 de marzo.
Para más, el artículo 191 de la Constitución reza: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva”. Si viviera Carlos Andrés Pérez diría que fue un “autosuicidiio”.
Pero la que viaja no es solamente María Corina Machado. Siguiendo sus indicaciones, el diputado acciondemocratista Leomagno Flores, estuvo recientemente en Washington para reunirse con legisladores de origen cubano y otros políticos de derecha, con el objetivo de lograr se presentase en el Congreso estadounidense una nueva propuesta de sanciones económicas contra Venezuela.
Inicialmente, tanto el senador republicano de la Florida Marco Rubio, como su colega de Nueva Jersey, el demócrata y también cubanoamericano Bob Menéndez, habían trabajado la idea de implementar sanciones contra un grupo de empresarios y funcionarios del gobierno chavista, basadas en la prohibición de entrada a EEUU, y la congelación de fondos que pudieran tener los mismos en bancos estadounidense y sus sucursales radicadas en terceros países.
Para ello, están recabando información sobre las principales empresas venezolanas que tienen intereses en territorio estadounidense, para encausar las sanciones contra ellas. Entre las empresas que han considerado aplicar este tipo de sanciones también están Citgo y Pequiven, ambas filiales de Petróleos de Venezuela. Ya han sido advertidos, asimismo, de que este tipo de sanciones podría derivar en un fuerte desabastecimiento de combustibles, habida cuenta que Venezuela es uno de los más seguros exportadores de petróleo a EEUU.
Bon Menéndez está de capa caída tras comprobar el FBI que mantuvo relaciones sexuales pagas con menores dominicanas, mientras investiga los presuntos delitos de tráfico de influencia que favorecieron, sobre todo, al oftalmólogo y empresario dominicano-estadounidense Salomón Melgen, su amigo de fechorías. Menéndez sirve a esos intereses de estrangulamiento de la Ley Helms Burton aprobada en 1996 contra Cuba, que también favoreció los fondos destinados a intentar la caída de Fidel Castro, aportando equipos tecnológicos para la subversión y actos terroristas.
A través su ex suegro Arnaldo Monzón Plasencia, Menéndez confraternizó con Luis Posada Carriles –autor intelectual de la voladura de un avión de Cubana y de numerosos atentados terroristas- y celebró su absolución en el juicio que se le hizo en El Paso, Texas. De todas formas, la propuesta promovida por los senadores mencionados, no satisfizo las expectativas e intereses de María Corina Machado, por ser “demasiado suave”, ya que solo afectaría a un pequeño grupo de personas vinculadas al gobierno.
María Corina exige que Washington adopte sanciones económicas de mayor alcance y que tengan un real efecto sobre amplios sectores de la población, especialmente empresarios y grupos de clase media y baja de la sociedad. Ha llegado a manifestar que “si el precio a pagar por sacar a los chavistas del poder es la quiebra de 400 o más medianas y pequeñas empresas venezolanas, que asi sea”.
No conforme con Bob Ménéndez y Marco Rubio, la exdiputada se puso en contacto con la congresista estadounidense de origen cubano Ileana Ros, otra ferviente anticastrista, quien ha estado asesorando sobre posibles sanciones económicas que pueden promoverse desde Washington contra Venezuela.
El paquete de medidas en discusión incluye la prohibición de exportaciones de determinados productos, materias primas y equipos estadounidenses, dirigidas a lograr que se agrave la actual crisis de desabastecimiento en los mercados, así como poner en situación harto difícil a productores venezolanos que dependen de las importaciones de materias primas u otros componentes desde EEUU.
De igual forma María Corina exigió a Ileana Ros que presione al gobierno de EEUU a establecer sanciones financieras que prácticamente impidan el acceso y utilización de la moneda estadounidense a empresas y hombres de negocios venezolanos. Por su parte, Leomagno Flores, fue instruido por Machado para que presionara a Menéndez y Rubio para conseguir sanciones duras y algún alcance contra la economía venezolana, para agravar la actual situación de desabastecimiento, hasta llevar a la población a una situación de desesperación, que pueda acelerar la caída del gobierno bolivariano.
Pero estas gestiones realizadas por María Corina Machado, fueron a espaldas de los otros miembros de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), lo que ha provocado alarma entre varios de los principales dirigentes opositores, quienes valoran contraproducentes las posiciones extremas de la exdiputada, sobre todo al divulgarse las conversaciones sostenidas en Washington por ella y algunos de sus allegados como Leomagno Flores.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo viajó de Inmediato a Miami y Washigton, para explicar el desacuerdo de la mesa opositora con las posiciones extremas de Machado, y también con sus propuestas de mayores sanciones económicas contra Venezuela.
Aveledo explicó a congresistas y funcionarios del gobierno de Barack Obama que medidas como las propuestas por Machado también afectarían a importantes sectores empresariales que constituyen una vital base de apoyo político y financiero de la oposición. Argumentó, asimismo, que sanciones de este tipo podrían ser utilizadas por el chavismo para desviar la atención de la crisis interna del país, y culpar a EEUU “de los graves problemas económicos que afectan a Venezuela por la incapacidad del gobierno”.
Aveledo, Henrique Capriles Radonsky y el resto de la direccion de la MUD no encuentran ya cómo controlar los desmanes de María Corina Machado, Leopoldo López y otros de los llamados radicales dentro de la selva opositora. La actuación de este grupo impide que siquiera en su proyección internacional, la oposición venezolana logre proyectar una misma opinión, objetivo (y mucho menos proyecto de país), dejando a la intemperie la falta de liderazgo y la inconsecuencias en sus estrategias.
Aveledo ha señalado a cercanos colaboradores que está cansado de ir detrás de los “radicales”, apagando los incendios y las meteduras de pata que éstos provocan de forma irresponsable. Dejó incluso grabada su satisfacción y tranquilidad cuando Leopoldo López fue apresado por el gobierno, por incitación a la violencia y al golpe de Estado.
El episodio relacionado con los viajes de Machado y Leomagno Flores con exigencia de sanciones de Washington contra Venezuela, demuestra una vez más las profundas divisiones existentes dentro de la oposición que le impiden tener un proyecto de desarrollo económico-social alternativo al chavismo, que les permita ganar el apoyo de amplios sectores populares, y llegar al poder por las vias democráticas y constitucionales.
El circo se traslada a Perú
Un nuevo show mediático con presencia de la vedette María Corina Machado se fabricó en Perú, dirigido al ataque mediático contra Venezuela, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) –presidida por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, una tapadera para el financiamiento de partidos de ultraderecha y servicios de inteligencia- y la Universidad de Lima, ocasión que aprovecharán los enemigos de la Revolución Bolivariana para mantener un escenario más de su guerra ideológica contra la misma.
Patrocinan este evento “personalidades” de la derecha latinoamericana y europea, como los expresidentes Sebastián Piñera (Chile) y Felipe Calderón (México), el cubano-estadounidenses agente de la CIA Carlos Alberto Montaner, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda, Antonio Eschotado, del diario español El País y el Grupo Prisa; el jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri; el candidato presidencial del Uruguay Jorge Larrañaga; el periodista Ian Vásquez, del Cato Institute; Fernando Schüler, de Fronteiras do Pensamiento del Brasil,; el escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza y el español Lorenzo Bernaldo De Quiroz, representante de Freemarket, entre otros.
La de María Corina es una ruta totalmente alejada de las normas constitucionales y la defensa de la soberanía nacional, mucho más cercana a la necesidad de los conglomerados económicos estadounidenses de apoderarse del petróleo venezolano a cualquier precio. Éstos siempre encontraron y encontrarán cipayos dispuestos a hacerles el juego.
(*) Álvaro Verzi Rangel, sociólogo venezolano, miembro del Observatorio en Comunicación y Democracia.

¿Qué significó la huelga general en Paraguay?





Las siete centrales sindicales paraguayas convocaron a una masiva huelga general el pasado miércoles. Se trató del primer paro de esas dimensiones en los últimos veinte años, con un alto acatamiento de parte de los trabajadores paraguayos. ¿Las reivindicaciones? 25% de aumento salarial; control de precios de la canasta familiar; no a la suba del transporte público; y el rechazo a la polémica Alianza Público-Privada (APP) sancionada recientemente. En definitiva, la exigencia a un cambio de política económica por parte del gobierno conservador del empresario Horacio Cartes.
La exitosa huelga general de los trabajadores tiene una explicación poco feliz para el campo popular paraguayo: se da en un contexto de avance de una política económica concentrada y excluyente para las grandes mayorías por parte del gobierno de Cartes. El significado de la APP no da lugar a varias interpretaciones, sino que efectivamente significa una sensible pérdida de autonomía gubernamental en relación a la infraestructura pública, en beneficio del sector privado. El texto afirma que el Ejecutivo podrá impulsar dichas alianzas por licitación y otros mecanismos que no se especifican. Para el conservador diario La Nación de Paraguay, uno de los objetivos de la norma es que el sector privado “recupere su inversión con la explotación del servicio que presta dicha obra, por ejemplo, construcción de rutas y puentes para el servicio de tránsito o comunicación terrestre”. ¿Qué se busca, de acuerdo a esta explicación? En pocas palabras: traer capitales privados, para luego concesionar la gestión y el cobro de tarifas de las obras realizadas.
Los defensores y detractores de la Alianza Público-Privada
El FMI calificó en febrero pasado a la APP como “un instrumento importante para la inversión en infraestructura del país”, tal como afirmara el subdirector gerente de ese organismo, Naoyuki Shinohara, en visita oficial a Asunción. En el interior del país, uno de los principales exponentes de defensa de la Alianza Público-Privada fue nada menos que Germán Ruiz, titular de la Asociación Rural del Paraguay, quien incluso se permitió decir que “los que critican la APP son antipatriotas”. Este exabrupto muestra la defensa corporativa que algunos sectores del poder económico paraguayo hacen de la nueva normativa, que garantizará una maximización de beneficios para el ámbito privado.
En contra de la normativa se ha pronunciado, en primer lugar, la Plenaria de Centrales Sindicales, convocando a esta huelga general desde fines de 2013 -luego de la sanción de la APP-. También se han sumado a la convocatoria la Coordinadora Democrática y la Federación Nacional Campesina. Se puede decir, por tanto, que un amplio espectro de organizaciones sociales, sindicales y políticas lograron confluir en una exitosa jornada de huelga general y movilización, con sensibles reivindicaciones como un aumento salarial del 25%, el planteo de un control de precios para los productos de la canasta básica, un rechazo a la suba de las tarifas en el transporte público, y el rechazo a la APP.
¿Se reabre la discusión de la APP?
Sin dudas el éxito de la jornada ha abierto grietas en los pasos a seguir en el mismo gobierno paraguayo. El propio vicepresidente, Juan Afara, manifestó que "el gobierno cometió un error durante la creación de la Ley de Alianza Público Privada. No socializamos con todos los sectores, pero invitamos a que la ciudadanía lea la normativa y se informe" , tras lo cual anunció la conformación de una “mesa de diálogo” con representantes sociales, políticos y económicos.
Esta misma autocrítica puede significar un primer paso para promover no sólo la discusión de la ley, sino también el modelo económico que lleva adelante el gobierno de Cartes -de la cual esta legislación es un punto más, aunque claro, con una trascendencia innegable-. Es que, en momentos donde América Latina discute en general una mayor participación estatal en los asuntos económicos cotidianos, producto de la irrupción de gobiernos posneoliberales en gran parte de nuestros países, debates como los que se dan en Paraguay nos hacen recordar a otras décadas , de resistencia frente a los avances del gran capital concentrado.
El desafío para las organizaciones sociales y políticas de Paraguay será seguir planteando, tanto en las calles como en los ámbitos institucionales, sus justas demandas sobre estos temas, para evitar retrocesos en materia de conquistas sociales y derechos. Al parecer, la masiva participación popular en la jornada de huelga general y movilización es una saludable noticia, de la que el gobierno deberá tomar rápida nota.
Juan Manuel Karg. Licenciado en Ciencia Política UBA. Investigador del Centro Cultural de la Cooperación – Buenos Aires 

Fuente: Rebelion.Org  

Un violento “Golpe Suave”: entre la guarimba y la contrarrevolución armada









Instituciones atacadas, llamados a asesinar al presidente, decenas de manifestantes baleados, paramilitares colombianos paseándose por San Cristóbal, guarimbas y amenazas del Imperio Yanqui, son algunos de los elementos que estarían configurando un nuevo golpe de Estado en el país, un “golpe suave” como lo han llamado los propios norteamericanos. 

En las siguientes líneas entregaremos algunos elementos para la comprensión de la situación de violencia contrarrevolucionaria que está sufriendo el país, de modo de develar a sus ejecutores, sus objetivos, su estrategia y sus métodos, y poder contar así con herramientas que nos ayuden a diseñar acciones de defensa activa del proceso revolucionario. 

El golpismo: realidad y objetivos 
El imperialismo, el intervencionismo norteamericano, las operaciones encubiertas, al contrario de lo que dice la derecha, no son alucinaciones, ni excusas de los chavistas, ni conclusiones de las teorías conspirativas, son una triste y comprobable realidad. 
No hay que mirar a Siria, Libia o Ucrania para darse cuenta de que el Imperio Norteamericano está dispuesto a usar todas las armas necesarias para resguardar sus intereses. Sólo miremos nuestra historia latinoamericana.

Desde 1823, cuando la Doctrina Monroe declara a “América Latina” como propia, podemos contabilizar al menos las siguientes intervenciones militares directas:
  • la usurpación de la mitad del territorio mexicano en 1846,
  • el bombardeo del puerto nicaragüense de San Juan del Norte en 1854 y la invasión a Nicaragua, El Salvador y Honduras en los años siguientes, 
  • la ocupación de Cuba y Puerto Rico en 1898, 
  • la toma del Canal de Panamá en 1903, 
  • la invasión a Republica Dominicana en 1904, 
  • la intervención en Cuba en 1906,
  • la invasión de Panamá en 1908, 
  • la ocupación de Nicaragua en 1912,
  • el bombardeo al puerto mexicano de Veracruz en 1914, 
  • la intervención en Haití en 1915, 
  • la ocupación de Republica Dominicana entre 1916 y 1924, la ocupación de la provincia de Chiriquí en Panamá en 1918, 
  • la invasión a Honduras en 1924,
  • la ocupación de Ciudad de Panamá en 1924, 
  • el bombardeo aéreo a El Tocoral en Nicaragua en 1927,
  • la invasión de Bahía de Cochinos en 1961, 
  • la intervención en Republica Dominicana en 1965 
  • y en Guatemala en 1966,
  • el envió de Boinas Verdes a Bolivia en 1967 para cazar al Che Guevara, 
  • la invasión a Granada en 1983,
  • a Panamá en 1989
  • y a Haití en 1994;
esto sólo nombrando las invasiones e intervenciones abiertas, a las que hay que sumar las operaciones encubiertas para derrocar e imponer mandatarios a través de diversos métodos, desde el fraude electoral hasta los golpes militares. 
El Golpe de Estado ha sido uno de los métodos más usados por el Imperio para derrocar gobiernos contrarios a sus intereses. Todos tenemos en la mente la imagen de los militares saliendo a las calles, tomándose las instituciones e instalando cruentas dictaduras; el bombardeo al Palacio de La Moneda y la muerte del Presidente Allende es un ejemplo clásico de los Golpes Militares que se dieron en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional en los 60’s y 70’s. 

Hoy las formas han cambiado, pero el derrocamiento de mandatarios por vías ilícitas sigue siendo un latente peligro. Los golpes de Estado no han cesado. Así lo comprueban nuestras últimas décadas de historia. 
Algunas de las modalidades adoptadas han sido las siguientes: 
  • autogolpe (Fujimori en 1992-exitoso), 
  • golpe patronal y civil-militar (a Hugo Chávez el 2002-fallidos), 
  • golpe cívico-separatista (a Evo Morales el 2008 – fallido), golpe parlamentario-militar (a Manuel Zelaya el 2009-exitoso), 
  • golpe parlamentario (a Fernando Lugo el 2012-exitoso), golpe policial (a Rafael Correa el 2010 
  • y a Evo Morales el 2012 – ambos fallidos). 
El tipo de golpe, las maniobras desestabilizadoras que lo anteceden y las medidas represivas que le siguen, dependerán de las distintas variables que presente cada realidad.
En el caso venezolano el Imperio Norteamericano y la oligarquía criolla subestimaron el grado de conciencia y de movilización del pueblo, que logró contrarrestar el golpe y restituir a Hugo Chávez como Presidente. Es una gran lección que sacó la contrarrevolución: en Venezuela no basta con sacar a un presidente, para reinstalar la hegemonía capitalista se debe realizar toda una contrarrevolución política, económica, militar, social, que acabe con la organización y la conciencia del pueblo, y esto sólo se logra con altos grados de violencia. En este sentido, la Venezuela Bolivariana presenta una situación similar a la de España en 1936 y a la de Chile en 1973, en donde el pueblo había alcanzado tales grados de conciencia, organización y capacidad de lucha, que fueron necesarias cruentas dictaduras de décadas de extensión para volver a instalar el capitalismo y su modelo de sociedad. 
El objetivo final del Imperio Norteamericano y de la oligarquía criolla es la destrucción del bloque histórico bolivariano (de las organizaciones revolucionarias, de los beneficios sociales, de la Constitución Bolivariana, de la identidad chavista, del poder popular, de la FANB, etc.) y la imposición de un nuevo bloque histórico neoliberal, es decir, una revolución (política, económica, moral, cultural, social) en un sentido capitalista. Repetimos, no sólo se trata de tumbar a un gobierno. 
A la hora de definir sus cursos de acción, los enemigos del proceso tienen en cuenta, al menos, las siguientes particularidades de nuestra realidad revolucionaria:
- Un pueblo bolivariano organizado y con altos niveles de conciencia revolucionaria que no entregará el proceso por las buenas 
- Una FANB que en su mayoría se mantiene leal al proceso
- Un gobierno que no está dispuesto a renunciar
- El respaldo internacional de los países de la región 
De estas importantes particularidades y según como se vaya desarrollando el día a día, el Imperio irá definiendo los cursos de acción dentro de una estrategia general que sigue la línea de lo que se ha llamado un “golpe suave”, pero que hipotéticamente podría escalar a una guerra civil abierta como en Siria.
El “golpe suave” y la guerra civil abierta

Estados Unidos, en su intento por imponer la hegemonía mundial, maniobra por el mundo atacando a los gobiernos que osan levantarse en su contra o que no sirven directamente a sus intereses. 

Entre sus armas están las intervenciones directas, como en Libia, las invasiones, como en Irak, Afganistán y Somalia, las que implican el uso de fuerzas militares y un cuestionamiento internacional creciente. 
Sin embargo, el Imperio ha encontrado una forma aparentemente menos evidente y menos violenta para derrocar gobiernos, lo que el politólogo Gen Sharp ha teorizado y ejecutado bajo la denominación de “golpes suaves”. 

Gene Sharp ha escrito un decálogo de la desestabilización que está siendo utilizado por movimientos y organizaciones contrarrevolucionarias en todo el mundo. 
El propio Sharp ha dicho que su labor es hacer de forma abierta, a través de organizaciones de colores, lo que antes la CIA hacia antes de manera oculta. 

La estrategia de Sharp ha sido aplicada en Checoslovaquia, Lituania, en las “Revoluciones de Colores”, la “Primavera Árabe”, en las actuales rebeliones en Ucrania y ahora en la Venezuela Bolivariana. 

La historia
En 1983, aun en contexto de Guerra fría, Gene Sharp diseña una estrategia de “resistencia civil” ante una posible invasión soviética a la Europa Capitalista, que será publicado en 1985 bajo el título de Cómo Hacer que Europa sea Inconquistable. Este será difundido a través del Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard y de una institución que el propio Sharp crea para estos fines, la Albert Einstein Institución – AEI. Los planteamientos de Sharp comienzan a despertar tal atención que el Ejército y la CIA integran al AEI al aparataje injerencista norteamericano. 

En 1989, cuando comienza el declive del bloque comunista, Sharp interviene apoyando a los anticomunistas en Birmania y Taiwán así como a la oposición tibetana. Estas acciones le permiten a Sharp ganarse un apoyo cada vez más creciente de la CIA, la que integra a la Fundación a un especialista en acciones encubiertas: el coronel Robert Helvey. En ese mismo año es expulsado de China antes de los sucesos de Tiananmen. 
La CIA, financiando a Sharp y a su Fundación a través de la NED, comienza a preparar la intervención para desmembrar a la Unión Soviética.
En 1990 reúnen a líderes anticomunistas de 16 países para formarlos y fijar una estrategia. 
Cuando los países bálticos proclaman su independencia, Sharp y los suyos se dedican a preparar a políticos lituanos, entre estos a los del partido Sajudis (Grupo de Iniciativa por la Perestroika), para enfrentarse a las fuerzas de Mijail Gorbatchov. Sharp y la Albert Einstein Institution recibirán posteriormente un reconocimiento oficial de la Lituania independiente por los servicios prestados. 

En 1998 Estados Unidos da inicio a una nueva ofensiva en los países de la ex órbita soviética, en lo que se conocerá como las “revoluciones de colores”; en estas, Sharp y la AEI tendrán un rol protagónico. Con cientos de millones de dólares en financiamiento, formación política y militar y una asesoría directa, la AEI impulsa a la organización Otpor (“Resistencia”), un grupo de jóvenes opositores al presidente Slobodan Milosevic en la ex Yugoslavia, el último presidente comunista que quedaba en la zona. Con el apoyo norteamericano Otpor logrará, mediante la desestabilización del país (y con la ayuda de los bombardeos de la OTAN), que Milosevic dimita en octubre del 2000, en la llamada “revolución buldócer”, lanzado a Sharp al estrellato. 
Como paso previo a la invasión militar norteamericana a Irak, en el 2002 Sharp entrena en La Haya a los miembros del Consejo Nacional Iraquí. 
Pero el Imperio tenía para Sharp otras tareas, expandir la experiencia yugoslava. Así, en el 2003 comienzan con la intervención en Georgia en la denominada “revolución de las rosas”, sacando del poder a Eduard Shevardnadze, en el 2004 impulsan la “revolución naranja” en Ucrania, la “revolución de los tulipanes” en Kirguistán el 2005 y la “revolución del cedro” en el Líbano ese mismo año, en el 2010 propician la “revolución de los jazmines” en Túnez logrando la salida del gobierno de Zine el Abidine Ben Alí, lo que da origen a la denominada “primavera árabe” en el Norte de África y el Oriente Medio. En estas intervenciones exitosas Sharp y la AEI no estuvieron solos sino que muy bien acompañados por la CIA, la Fundación Soros, la USAID y la NED. 

Sin embargo, Estados Unidos y la estrategia de Sharp serían derrotados en Bielorrusia (“revolución blanca”), Birmania (“revolución azafrán”), Irán (“revolución verde”) y Moldavia (“revolución twitter”). 
En Venezuela, cuando fracasa el Golpe de Estado del 2002 y el Paro Petrolero, la AEI entra con todo y comienza a desarrollar sus operaciones, impulsando el referéndum revocatorio y las acciones de organizaciones reaccionarias como JAVU.
La estrategia y la experiencia de Sharp ha sido sistematiza y difundida, constituyendo un verdadero manual desestabilizador que desde hace algún tiempo se ha venido aplicando en Venezuela y que ahora hace su aparición de manera evidente y violenta. 

Su método
La metodología de Sharp consiste en la combinación de una serie de acciones psicológicas, mediáticas, políticas, económicas, legales, simbólicas, callejeras e insurreccionales, que tienen por fin la concreción de un golpe de Estado, es decir, el derrocamiento de un presidente (ya sea por renuncia, secuestro, asesinato, etc.). Estos métodos, sus ritmos y objetivos se pueden dividir en 5 fases encaminadas al derrocamiento presidencial:
Primera Fase: se desarrolla una Guerra de Cuarta Generación con un fuerte protagonismo de los medios de comunicación, los cuales buscan generalizar (sin importar el uso de mentiras o montajes) el malestar social sobre situaciones reales o inventadas, como la falta de alimentos, la delincuencia, la corrupción, etc. Al mismo tiempo, estas situaciones son concretizadas por una serie de actores que las convierten en una realidad cotidiana: las empresas acaparan, generalizan el contrabando de extracción, especulación para generar desabastecimiento; sicarios y bandas armadas asesinan y generan el temor para crear la sensación de descontrol delictivo, sobretodo con hechos de alta connotación publica, como el asesinato de Mónica Spears. 
Segunda fase: se promueve la supuesta ilegitimidad del régimen, usando una serie de argumentos como las violaciones a los derechos humanos, a la libertad de prensa, la falta de libertades políticas, el cuestionamiento a la nacionalidad del presidente, etc. 
Tercera Fase: movilizaciones callejeras, generalización de la protesta, toma de instituciones públicas, bloqueo de vías, resistencia a las fuerzas policiales, aumento de la confrontación para generar la sensación de ingobernabilidad. 
Cuarta Fase: combinación de todas las formas de lucha, guerra psicológica generalizada, se impulsa la sedición al interior de las fuerzas armadas, se copan instituciones públicas, se generalizan las protestas y se desarrollan acciones armadas que justifiquen medidas represivas y así demostrar una situación de caos social. 
Quinta fase: renuncia o derrocamiento del presidente, ya sea por presión en las calles o por un pronunciamiento de las fuerzas armadas (u otra modalidad). 
Lo que no dice el manual de Sharp es que cuando la estrategia se ve agotada y la Cuarta Fase no logra los objetivos esperados, se transforma en una guerra civil abierta encabezada por un ejército mercenario como en Siria, que puede ser apoyado por fuerzas extranjeras, como en Libia. 
Sus actores
Jon Kortazar Billelabeitia, analizando las manifestaciones en Ucrania, ha sostenido que quienes protestan provienen de dos sectores, por un lado, jóvenes organizados según el esquema de las “revoluciones de colores”, fuertemente vinculadas a ONGS norteamericanas que siguen las líneas de acción de Gene Sharp y cuya ideología no es más que la repetición de consignas como la “lucha por la libertad y la democracia”. Y por otro, jóvenes de clase media y clase alta de extrema derecha envalentonados con la idea de la caída del régimen. 
En este sentido, el modelo a seguir es el de Otpor: un grupo juvenil supuestamente a favor de la democracia, cuyos orígenes se sitúan en la Universidad de Belgrado, pero que con la ayuda de Estados Unidos se llegaron a convertir en un poderoso movimiento nacional de combate al régimen de Milosevic. Planificadas por un equipo experto norteamericano, las operaciones de Otpor desestabilizaron al país hasta la caída Milosevic. Con esta experiencia Otpor y Sharp exportaron este modelo desestabilizador a otros países, dictando seminarios y realizando cursos de formación y entrenamiento para los jóvenes contrarrevolucionarios, que dieron vida a Kmara en Georgia, Pora en Ucrania, Zubr en Bielorrusia, MJAFT! en Albania, Oborona en Rusia, KelKel en Kirguizistán, Bolga en Uzbekistán, Pulse of Freedom en el Líbano y Gong en Croacia. En Ucrania, el legado de Proa ha sido tomado por Femen, quienes junto a los fascistas de Svoda, lideran las protestas que actualmente desestabilizan a aquel país.
En Venezuela la AEI comenzó en el 2003 su trabajo formando a los jóvenes de Ofensiva Ciudadana, luego, junto a Robert Alonso, impulsaron las guarimbas. El propio Coronel Helvey y miembros de Otpor vinieron a Venezuela a formar a grupos opositores juveniles, entre estos, a la Juventud Activa Venezuela Unida (Javu), quienes junto a integrantes del Voluntad han recibido entrenamiento militar por los paramilitares mercenarios de Miami. Hoy, son los miembros de las JAVU, junto a otros grupos violentistas y paramilitares los que han desatado la violencia en el país, llamando derechamente a matar chavistas y al propio Presidente Nicolás Maduro. 

El golpe suave es una de las líneas estratégicas del Imperio, no es la única, se combina con otras, incluso dentro del golpe suave la AEI es uno de los agentes del imperio, mas no el único. Aquí podemos encontrar también a la National Endowment for Democracy – NED, dirigida por la CIA, que ha venido financiando a los grupos de oposición para sus maniobras desestabilizadoras, entregando millones de dólares a organizaciones como Súmate, Liderazgo y Visión, Consorcio Justicia y partidos opositores. El International Center on Nonviolent Conflict Resources, que trabaja para promover los golpes suaves y que ha sido la que ha financiado las charlas de Otpor en el país. El Instituto Republicano Internacional-IRI, del Partido Republicano, que tiene entre sus lideres a John McCain, el mismo que acaba de pedir al gobierno norteamericano una intervención militar en Venezuela, financia a partidos de derecha en todo el mundo y, en el caso venezolano, a Primero Justicia, Un Nuevo tiempo y Voluntad Popular. El National Democratic Institute for International Affairs- NDI, ha financiado a grupos opositores como Súmate, Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Alianza Bravo Pueblo, Un Nuevo Tiempo, Liderazgo y Visión y Voluntad Popular, operando como un brazo financiero del Imperio en todo el planeta. 
Las redes sociales juegan un papel fundamental en la estrategia desestabilizadora del “golpe suave”, a través de ellas se manipula la información (incluso de forma grosera como hemos visto en estos días en Venezuela) y se generan verdaderas redes de sedición. Veamos el caso de Egipto. 
Los jefes de los cyberactivistas del “Movimiento 6 de Abril” son miembros de la “Academia Egipcia Democrática”, financiada por la NED. Entre sus integrantes, Isra Abdel Fattah ha sido condecorada por la Freedom House y Mohamed Adel fue formado en el 2009 por Canvas (sucesor de Otpor) y Gene Sharp, participando incluso de Otpor durante la “revolución” del 2000 contra Slobodan Milosevic. 
Isra Abdel Fattah es también miembro del Partido El-Ghad ("Mañana"), financiado por la NED, el IRI y el NDI. Tenemos también al grupo Kifaya ("¡Basta!") apoyado por el Centro Internacional de Conflictos No Violentos, y el "Foro Fikra" dirigido y financiado por el Instituto Washington para Política del Cercano Oriente (WINEP) que alberga no sol a activistas egipcios sino que también a activistas árabes, yemeníes, jordanos, libaneses, argelinos, marroquíes, sirios y miembros del Consejo Nacional Sirio como Radwan Ziadeh y Ausama Monajed, este último admirador y cercano a Gene Sharp. 
Todas estas organizaciones son fachadas de la CIA y el Departamento de Estado para financiar a grupos opositores, realizar maniobras encubiertas de carácter desestabilizador, promover divisiones en las Fuerzas Armadas y el chavismo y preparar el terreno para un golpe de Estado. Junto a estas, nos encontramos a los grupos armados de la derecha, aquellos que operan en las sombras, entrenados en Miami o en Colombia, paramilitares que asesinan dirigentes sociales, que atentan contra la industria petrolera y el sistema eléctrico y que esperan el momento preciso para actuar, como hoy lo hacen abiertamente en Táchira y que constituyen el germen de un ejército contrarrevolucionario como el que azota al pueblo sirio. 
El “golpe suave” en Venezuela 
El bloque dominante no es un bloque homogéneo, está integrado en su interior por diversas fuerzas sociales con intereses particulares que convergen en base a objetivos generales comunes: la destrucción de proceso revolucionario bolivariano y la instauración del capitalismo. Estas fuerzas están articuladas bajo un mando común, el de los Estados Unidos.
Es una guerra que se desarrolla en múltiples campos de batalla y donde cada fuerza aporta su sedicioso granito de arena. Hoy el eje de la confrontación es el económico, la Guerra Económica que ha desatado el gran capital criollo y trasnacional, y que hoy se expresa políticamente en las calles con la única fuerza social que es capaz de movilizar este conglomerado: un sector de los estudiantes.
La trama del “golpe suave” en Venezuela se ha desatado con gran intensidad desde la muerte del Comandante y Presidente Hugo Chávez. Siguiendo el guión golpista, la derecha comenzó, primero, un cuestionamiento a la legitimidad de Nicolás Maduro como jefe de Gobierno designado cuando Hugo Chávez aun estaba vivo. Se criticó no sólo su legitimidad, sino también la del Tribunal Supremo de Justicia y la del Consejo Nacional Electoral, tanto fue así que incluso se habló de un “golpe democrático”. Fallecido el Comandante, se comenzó a dudar de la nacionalidad de Nicolás Maduro, generándose así una matriz de opinión de un mandatario que por todos lados sería ilegitimo. Con esos cuestionamientos, que por cierto fueron replicados por la prensa internacional de países como Chile, Colombia, México, España y Estados Unidos, llegó Nicolás Maduro a las elecciones en donde derrotó no sólo a Capriles sino que a todas las esperanzas de la derecha de acceder al poder de forma democrática. 
La reacción inmediata fue desatar la violencia contrarrevolucionaria en el país, con el saldo de varios muertos y varias instalaciones públicas atacadas, con el argumento del fraude electoral. Esta fue la matriz de opinión que se trató de instalar, con los medios internacionales hablando de crisis en Venezuela y los dirigentes de la oposición viajando por el mundo reclamando la ilegalidad del régimen. Ya con esto, se paso a otra etapa: crear un malestar social generalizado. Para ello comenzaron los ataques al sistema eléctrico, desataron la violencia de las bandas generando hechos de impacto público, atacaron a la base chavista asesinando y hostigando dirigentes y, la vela que adornó la torta, desataron la más cruenta Guerra Económica contra el pueblo con las armas del acaparamiento, la especulación, el contrabando de extracción, los sobreprecios, la fuga de divisas, la producción a media máquina.
Se pretendía así generar un malestar que llegase a la propia base chavista. Los medios nacionales e internacionales ayudaron a generar la visión de un país en crisis económica, donde no hay para comer, donde reina la delincuencia, con un gobierno que no hace nada. Con este cuadro creado, y aun con el argumento del fraude electoral, quisieron hacer de las elecciones municipales un plebiscito, en donde quedaría demostrado que en verdad ellos ganaron las presidenciales y así convocar a la rebelión del pueblo. Sin embargo, las medidas acertadas en materia económica tomadas por el Presidente Nicolás Maduro permitieron cambiar la situación y propiciarle una “derrota” electoral a la derecha en diciembre pasado. Colocamos derrota entre comillas debido a que la oposición sí logro un triunfo estratégico al conquistar una gran cantidad de municipios en la frontera, que es donde hoy de viven los hechos de violencia mas violentos. 
Derrotada electoralmente, la vía democrática de la derecha debía dar paso a acciones más radicales, que son las que hemos visto en estos días. Instituciones atacadas, carros incendiados, manifestantes asesinados, hordas de paramilitares colombianos que se pasean por Táchira, son parte del duro panorama que estamos enfrentando.
¿Qué es lo que sigue en el guión? Es difícil jugar a la futurología, pero es seguro que la violencia seguirá expandiéndose como parte de una guerra de desgaste en contra del Gobierno Revolucionario.
La situación a recrear es la de Ucrania, generar tal caos y tal violencia que se obligue al gobierno a renunciar. 
No debemos descartar, por cierto, un magnicidio o la creación de un conflicto internacional con Colombia. Tampoco debemos descartar que el guion a seguir sea el de Siria. 
En este sentido, la situación de Táchira es más que preocupante. San Cristóbal puede convertirse en el Homs Venezolano. 
La presencia de grupos armados de derecha provenientes de Colombia es innegable y cuentan ya con todo un escenario creado y con las condiciones necesarias para proclamar una lucha armada directa contra el Gobierno Revolucionario con un ejército mercenario en la frontera. 
La contrarrevolución armada podría extender su violencia y control, aislando al Táchira, proclamándolo como un “territorio liberado” y así instalar una “cabeza de playa”. O bien, todos esos grupos armados puedes desconcentrarse y desperdigarse por el territorio nacional hacia ciudades y puntos estratégicos y así seguir expandiendo la violencia. Esto como hipótesis. 

De igual manera, podemos plantear como hipótesis que esta es una estrategia de golpe a mediano plazo, no de un par de semanas, que busca una desestabilización y un desgaste mantenido en el tiempo, que puede darse por oleadas. Hay que considerar, eso si, que intervienen factores subjetivos y objetivos relevantes para el pueblo venezolano: se nos vienen los carnavales, el aniversario de la muerte del Comandante Chávez, Semana Santa, varios feriados, etc. Que pueden descomprimir el conflicto o provocar cambios tácticos.

De la misma manera podría preverse que el mantenimiento de las acciones desestabilizadoras y de la Guerra Económica, podría provocar un difícil cuadro para agosto y septiembre época donde los bolsillos familiares se ven golpeados por los gastos del retorno a clases. Factores como estos son necesarios de considerar a la hora de realizar proyecciones de como se seguirá desarrollando este violento escenario.
Como nota al pie, debemos decir que al hablar de paramilitarismo, contrarrevolución armada y grupos mercenarios debemos hacer algunas distinciones importantes. 
Aunque el paramilitarismo y la contrarrevolución son dos mecanismos usados para combatir a las fuerzas revolucionarias, poseen diferencias entre sí.
El paramilitarismo es la forma extrema que adquiere la acción de un Estado burgués en contra del Movimiento Popular, cuando éste amenaza con rebasarlo. Para ello, estructura fuerzas organizadas de carácter paraestatal que concentran su misión combativa en contener a las fuerzas populares mediante el terror, aniquilando sus cuadros de vanguardia, buscando aislar a las fuerzas insurgentes de sus bases de apoyo. 
El paramilitarismo se constituye generalmente con integrantes de las fuerzas armadas y civiles de ultraderecha.
A diferencia del paramilitarismo, podríamos definir la contrarrevolución como la acción desatada por las fuerzas de la reacción en función de desestabilizar y derrocar a gobiernos revolucionarios ya instalados en el Poder (por ejemplo, la “Contra” en la Nicaragua Sandinista). 
Así, el paramilitarismo se ejerce desde el poder constituido y la contrarrevolución es en contra de un nuevo poder revolucionario. 
Así, hablamos de paramilitares colombianos haciendo referencia a su origen y funciones en el país vecino, en donde operan como brazo armado paraestatal de la oligarquía colombiana, pero que al entrar y accionar en territorio venezolano mutan su carácter y se transforman en grupos mercenarios dentro de un escenario de contrarrevolución armada. Los paramilitares colombianos, junto otros grupos que desarrollan acciones armadas, son la contrarrevolución armada, la que también posee otros elementos desestabilizadores no armados que forman parte de la estrategia general contrarrevolucionaria. ¿Qué el “golpe suave” entonces? Una estrategia contrarrevolucionaria que busca el derrocamiento gubernamental, ni más ni menos.
____________________________________
CRBZ