Básicamente deprimieron las tasas de interés de manera artificial e inundaron de liquidez el mundo comprando activos.”, subraya el economista Guillermo Barba en un artículo publicado en el portal Forbes México.
Pero Barba refiere que la economía mundial no va bien.
“A pesar de los “estímulos”, o mejor dicho, a causa de ellos –pues sólo sirvieron para hacer rebotar un “gato muerto”–, hay ahora un vuelo de los nerviosos inversores hacia la “seguridad”. Por eso los papeles de deuda considerados como “refugio” están encareciéndose. Por paradójico que resulte, hay una relativa “escasez” de papeles de deuda por la alta demanda de los inversores que salen de mercados emergentes”, sostiene.