En cualquier sociedad si no se
adaptan los mecanismos y las reglas de funcionamiento o de juego de los
actores, abre el camino hacia la anarquía. Más aun se dificulta el
escenario al tratarse de una joven revolución, que apenas da sus
primeros pasos como proceso de transición, rodeada de infinidades de
obstáculos y el mayor de ellos es el cultural.
Levantar un nuevo paradigma no
solo requiere valentía, sino analizar a fondo las características, y los
muros que sostienen y mantienen vivo el viejo sistema, y de qué manera
se arma un proceso de liberación nacional si no tenemos claridad a lo
que nos enfrentamos. A pesar de los inmensos recursos invertidos en el
área alimenticio, para disfrutar de nuestro pabellón criollo, seguimos
dependiendo de la buena voluntad de países amigos, que siendo más
crítico creo que debería haber más contribución de su parte para lograr
esos objetivos, tal como lo han señalado los hermanos iraníes al
asegurar que la independencia alimenticia de Venezuela, es parte
esencial de la lucha antiimperialista, y han sido consecuentes al
construir en nuestro territorio fabrica de leche, cemento de tractores
etc. Además han manifestado su disposición de construir las fábricas de
leche necesarias, hasta resolver el déficit presente en ese rubro. Igual
planteamiento se ve del lado Belarus y sirio, dejando claro que el
variable clima existente en Venezuela con la nueva y alta tecnología
agrícola, permite lograr una independencia formidable en una larga lista
de productos alimenticios.
Parte esencial de la
resistencia del pueblo sirio se debió, a la extraordinaria independencia
alimenticia, frente los bloqueos y la guerra dirigida por las potencias
occidentales quienes, quedaron bien desenmascaradas ante sus propios
pueblo con la alianza estratégica que tienen estos gobiernos, con los
grupo terroristas y mercenarios en el mundo.
No podemos seguir como el juego
del gato y el ratón. Los acaparadores se la ingenian de manera
permanente burlando los mecanismos establecidos, que ya requieren y
merecen ser adaptados a la realidad, aceptando que tenemos grandes
fallas.
Desde ya varios años sabemos
que un restaurante es capaz de garantizar mil pollo si se les solicita, y
se burlan cuando te presentan la carne importada y cobrarla más caro
por ser más blanda, y nadie puede acusar un restaurante de acaparador
porque no les toca vender esos productos sino procesados, pero entonces
compran en ocasiones, cuatro veces su consumo semanal, considerando que
aun pudriéndose la mitad están; en primer lugar manteniendo una escases del producto y para disfrutarlo debemos ir a un restaurante; y en segundo lugar venden ese producto procesado 10 veces es decir 1000% más de lo adquirido y en ocasiones hasta mas.
Estas tácticas del parasitismo
secundado por la complacencia generalizada, especialmente por los
organismos del estado que en ocasiones son chantajeados, y acorralados
por influencias, además carecen de herramientas jurídicas para actuar, y
hacer frente de manera eficiente ante estos escenarios.
Un ejemplo de las
deficiencias jurídicas, era en el caso de INDEPABIS, según la ley, su
Presidente no tenia potestad de nombrar hasta un secretario para su
despacho, bajo esas condiciones tuvo que trabajar Eduardo Saman. De
verdad estos muchachos hicieron milagro, producto de la lealtad,
determinación de servir a la patria, y convertir INDEPABIS, en trinchera
contra el sabotaje y la guerra económica.
Nuestros cuerpos de seguridad
han hecho intensas investigaciones, una reconocida labor y tiene claro
desde hace varios años, que los verdaderos depósitos de los automarcados
son grandes casas incluso quintas, que según nuestras leyes prohíben su
allanamiento sin la autorización respectiva emanada de los tribunales, y
al allanar, simplemente se decomisan, o producto de presiones de
algunos padrinos, son obligados los funcionarios, hacer el rol de
vendedores y luego entregarle al dueño del local el dinero de venta.
Y en ocasiones se ha visto que
al asumir algunas organizaciones sociales el rol de contralor, estos
terminan siendo socios de los dueños de los automarcados haciéndose
parte del delito, según ellos va a un supuesto fondo, en apoyo a sus
actividades sociales.
La clave de los grandes robos al bolsillo de los usuarios, es mantener la figura del escás programado,
por lo tanto no es nada casual lo que está ocurriendo, y me refiero a
la orientación de bloquear de manera permanente los proyectos de
desarrollo, porque se trata de una cadena de una gran sociedad de
cómplices, y tal como lo señalo el Presidente Nicolás Maduro, cuando
habla de la perforación de las instituciones, que de paso lo han hecho
de manera perfecta y bien organizada, dejando claro la fragilidad de las
instituciones, que fueron hechas solo para servir, al modelo
capitalista, y al intentar enrumbarlas hacia otra dirección, actuaron
como un cuerpo humano con sus defensas ante un organismo extraño llamado
socialismo.
La especulación hay que verla como una gran industria delictiva,
que permite involucrar frente la fragilidad legal existente y la acción
estatal científica y oportuna, a casi todos los involucrados en el
ramo, y me atrevería decir que esta sociedad de cómplices, podría estar
enlazada en el exterior para frenar cualquier intento de suministrarnos
de tecnología, algo que calza bien en los intereses del imperio, para
mantenernos alejados de poder alcanzar el objetivo de la independencia
alimenticia.
Zamora dejo claro la
importancia de la alianza con el campesino y el campo al asegurar, que
si queremos revolución económica debemos volver al campo y partir desde
el campo.
Un campesino no se puede
decretar, es tan sensible, que requiere lazos permanentes para mantener
esas cualidades de ser un verdadero campesino, tanto así que se pierde
incluso desde la primera generación en caso de la inconstancia de esa
extraordinaria cultura, y esa relación permanente con la tierra.
El capitalismo en sus ciclos de
crisis, acumulo experiencias suficientes para lograr sobrevivir,
incluso caemos por inocentes cuando nos precipitamos al puntualizar
faces del exterminio del capitalismo muy lejos de su indiscutible fin.
La teoría del socialismo científico nos habla de la necesidad de conocer
las experiencias particulares y el modo de funcionamiento del
capitalismo, sus articulaciones y maniobras que le permiten seguir
avanzando sobre el dolor y la miseria de los pueblos, sus trabajadores y
campesinos, y reclutarlos aprovechando sus debilidades por falta en
primer lugar, de la conciencia revolucionaria, y segundo lugar sus
divisiones y enfrentamientos inyectados de puro economicismo,
oportunismo puro.
El capitalismo hace sus jugadas
coyunturalmente perfectas, y es capaz de ir al extremo, incluso empujar
a la civilización a un exterminio controlado, manteniendo cierta
iniciativa aventurera sobre el timón.
Durante la segunda guerra
mundial, el único país que se salvo de la gran destrucción fue Swiza, la
razón es simple, allí están los capitales de todos los corruptos,
grupos económicos y mafias del mundo. Es decir, la tierra intocable
acordada por los capos del mundo.
El capitalismo ha logrado
desarrollarse aprovechando toda la ciencia a su alcance, por lo que nos
obliga enfrentar ese proyecto haciendo más énfasis en la ciencia, y
quedemos claro que, la burocracia tradicional burguesa, articulará desde
las entrañas del estado popular, para, no solo llevarlo al fracaso,
sino, para ocasionarle el mayor daño posible, golpeando en primer lugar,
los elementos subjetivos de la lucha de clase, y lograr absorber vía
reformas superficiales, y de manera temporal los elementos objetivos,
permitiéndose de ese modo ganar tiempo, reflexionar y neutralizar esa
etapa.
Cuando hablamos de los
especuladores y acaparadores, no se trata de un simple escenario, o
simples actores, es en realidad todo un complejo orgánico que involucra,
una pirámide interconectada y sistematizada. Y a partir de esa visión
debemos partir hacia las grandes batallas, teniendo claro las etapas
tácticas, como ganar y conquistar, y seguir avanzando por la
construcción de nuestro Socialismo Bolivariano, pero con herramientas
propias que parten del poder popular, hacia el estado comunal.
Fuente: Aporrea.Org
No hay comentarios:
Publicar un comentario