 Liz Clark, una joven de San Diego (EEUU) se cansó de trabajar y decidió poner agua de por medio. Pero no lo hizo sola, sino con una compañera de viaje que, por instinto, lo último que desearía es vivir rodeada de agua. El primer paso fue conseguir una embarcación de unos 18 metros. No fue fácil, tuvo que trabajar durante dos años reparando el barco y preparándolo para una aventura que no tenía fecha de fin. Lo puso a punto y lo bautizó como Sweell. Zarpó en 2005 y hoy sigue navegando.
Liz Clark, una joven de San Diego (EEUU) se cansó de trabajar y decidió poner agua de por medio. Pero no lo hizo sola, sino con una compañera de viaje que, por instinto, lo último que desearía es vivir rodeada de agua. El primer paso fue conseguir una embarcación de unos 18 metros. No fue fácil, tuvo que trabajar durante dos años reparando el barco y preparándolo para una aventura que no tenía fecha de fin. Lo puso a punto y lo bautizó como Sweell. Zarpó en 2005 y hoy sigue navegando.jueves, 2 de junio de 2016
La extraordinaria historia de la Gata que se hizo marinera
 Liz Clark, una joven de San Diego (EEUU) se cansó de trabajar y decidió poner agua de por medio. Pero no lo hizo sola, sino con una compañera de viaje que, por instinto, lo último que desearía es vivir rodeada de agua. El primer paso fue conseguir una embarcación de unos 18 metros. No fue fácil, tuvo que trabajar durante dos años reparando el barco y preparándolo para una aventura que no tenía fecha de fin. Lo puso a punto y lo bautizó como Sweell. Zarpó en 2005 y hoy sigue navegando.
Liz Clark, una joven de San Diego (EEUU) se cansó de trabajar y decidió poner agua de por medio. Pero no lo hizo sola, sino con una compañera de viaje que, por instinto, lo último que desearía es vivir rodeada de agua. El primer paso fue conseguir una embarcación de unos 18 metros. No fue fácil, tuvo que trabajar durante dos años reparando el barco y preparándolo para una aventura que no tenía fecha de fin. Lo puso a punto y lo bautizó como Sweell. Zarpó en 2005 y hoy sigue navegando.Cómo se hacen las piscinas ecológicas: Un chapuzón natural
 Las piscinas ecológicas son una buena opción para las personas preocupadas por no estar en contacto con productos químicos y tóxicos. Su funcionamiento se basa en la capacidad de filtración de distintos tipos de plantas y en filtros de grava y arena. Estas piscinas, que recuerdan a los estanques en los que de niños nos bañábamos rodeados de ranas y peces, hoy seducen a personas que apuestan por una forma de vida más natural.
Las piscinas ecológicas son una buena opción para las personas preocupadas por no estar en contacto con productos químicos y tóxicos. Su funcionamiento se basa en la capacidad de filtración de distintos tipos de plantas y en filtros de grava y arena. Estas piscinas, que recuerdan a los estanques en los que de niños nos bañábamos rodeados de ranas y peces, hoy seducen a personas que apuestan por una forma de vida más natural.La Justicia suspendió ¨Mi escuela saludable¨. Era promovido por Monsanto, CocaCola y otras cuestionadas multinacionales
 El Juez Lisandro Fastman ordenó al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta suspender el programa "Mi Escuela Saludable" que prentendia investigar, evaluar y asesorar acerca de la alimentación de los niños de la escuelas porteñas. El Programa era promovido por el ILSI, un Instituto que integran Monsanto, Coca Cola, Mondalez y Syngenta, entre otras multinacionales gravemente cuestionadas en todo el mundo por mala alimentación y contaminación ambiental.
El Juez Lisandro Fastman ordenó al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta suspender el programa "Mi Escuela Saludable" que prentendia investigar, evaluar y asesorar acerca de la alimentación de los niños de la escuelas porteñas. El Programa era promovido por el ILSI, un Instituto que integran Monsanto, Coca Cola, Mondalez y Syngenta, entre otras multinacionales gravemente cuestionadas en todo el mundo por mala alimentación y contaminación ambiental.El TTIP peligra: la Comisión Europea duda de la voluntad de los socios de aprobar el acuerdo
Dudas en torno al tratado EE UU-UE
| El presidente de la Comisión Europea pedirá a los presidentes europeos que confirmen su apoyo al TTIP en junio durante la reunión del Consejo Europeo | 
La violencia contra el otro en un mundo en calentamiento ¡Que se ahoguen!
London Review of Books
| Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández. | 
Caen los precios internacionales de los agroalimentos, pero persiste la presión sobre la Naturaleza
CLAES
Los precios de las materias primas, y dentro de éstas, de los bienes agrícolas y ganaderos, mostraron una importante elevación. Se alcanzaron picos históricos, por ejemplo, que superaron los 6oo dólares por tonelada de soja. Pero desde fines de 2012, los valores comenzaron a caer, con un declive más pronunciado en 2015.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
