domingo, 17 de agosto de 2014

Comunicado del XI Encuentro del Colectivo Guarani CIG

COMUNICADO A LA OPINIÓN

 PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

El Colectivo Internacionalista Guaraní CIG en su XI Encuentro Internacional llevado a cabo en el Instituto Latino Americano de Agroecologia IALA Paulo Freire en los día 16 y 17 de agosto del 2014, se reúnen a una revisión, reestructuración y reimpulso del colectivo, renovando el espíritu combativo de integración y patriotismo y para seguir asumiendo el compromiso de lucha y resistencia como uno de los objetivos y compromisos del pueblo Paraguayo, Latinoamericano, Caribeño y del mundo entero, unificar esfuerzo de unidad, solidaridad por los derechos a la justicia, independencia y por paz.
Las y los estudiantes internacionalistas de diferente Carrera en la Republica Bolivariana de Venezuela, conmemoran los 145 años de la Batalla de Acosta Ñu, símbolo de dignidad, coraje y valentía de un pueblo en su lucha por la independencia y contra la invasión  nefasta sufrida por el imperialismo, este plan de exterminio ocurrido en la historia paraguaya es calificado por Eduardo Galeano como el genocidio latinoamericano, esa misma expresión continua con el nuevo saqueo de la soberanía con la política neoliberal en marcha, consiente del procesos histórico y la naturaleza genocida de cualquier  imperio  expresamos cuando siguen.
1)      Nuestras solidaridad absoluta con los compañeros y compañeras que llevan tres días de multitudinaria movilización en contra del gobierno entreguista y neoliberal de Horacio Cartes, con la consigna, Paraguay no se vende se defiende.
2)      Saludamos la iniciativa de unidad de todos los sectores políticos, campesinos, campesinas, indígenas, estudiantes, sindicatos, docentes, intelectuales honesto, partidos de izquierda, progresista contra la política de privatización, viejos paquetazos neoliberal emprendida de nuevo en el país por el nuevo rumbo Paraguay.
3)      Denunciamos la política represiva, de desalojos y despojos por parte de grandes empresas multinacionales ligados al agronegocio de la soya, violando los derechos a las comunidades campesinas e indígenas, la criminalización a los dirigentes sociales y el asenso de los planes de terrorismo de estado en el país.
4)      Nos solidarizamos con el gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela y el gobierno legitimo de Nicolás Maduro y condenamos los planes de golpe de estado, guerra económica emprendida por fuerzas interna de la burguesía y auspiciada por el imperialismo norteamericano. 
5)      Nos solidarizamos con el pueblo Palestino y condenamos la invasión Israelí y su plan imperial de exterminio en la Franja de Gaza masacrando cobardemente a civiles en su mayoría  mujeres y niños.   
6)      Instamos a los compañeros y compañeras del Colectivo Internacionalista Guaraní CIG, a seguir unidos levantando el espíritu de luchas por el internacionalismo,  por la justicia, por la independencia, la integración y la paz mundial de los pueblos.  

A seguir venciendo con Compromiso, Integración y Patriotismo por los caminos de los libertadores.

Barinas, 16, 17 de agosto del 2014

 


miércoles, 13 de agosto de 2014

Soja transgénica y la violación de los derechos humanos

Paraguay


Rel-UITA

Después del golpe va consolidándose el poder fáctico de las transnacionales






La expansión acelerada del monocultivo de soja transgénica en Paraguay ha dejado tras de sí un rastro de destrucción y desolación, que pone en serio riesgo la soberanía alimentaria del país, así como la vida de miles de familias campesinas y pueblos indígenas, que son expulsados de sus lugares de orígenes y que ven violados sus derechos históricos y ancestrales.

Paraguay ocupa el sexto lugar en producción de soja y el cuarto como exportador a nivel mundial.

De acuerdo con datos del Instituto Panamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la cosecha de soja 2012-2013 marcó un récord en producción -más de 9 millones de toneladas- en un área de 3.2 millones de hectáreas.

Esto significa un aumento de la superficie cultivada con soja transgénica -patentada por un 95 por ciento por Monsanto y comercializada principalmente por ADM, Cargill, LDC y Bunge- del 109 por ciento en los últimos 10 años y del 460 por ciento en las últimas dos décadas.

Concentración de la tierra
2% de los propietarios acumula
el 80 por ciento de las tierras


La expansión acelerada del cultivo de soja transgénica, que actualmente abarca más del 70 por ciento de la tierra cultivada, en un país donde el 2 por ciento de los propietarios acumula el 80 por ciento de las tierras, ha significado el desplazamiento de la población campesina e indígena, la desaparición de bosques y el crecimiento exponencial del uso indiscriminado de agrotóxicos.

El IICA señala que el 87 por ciento de la superficie total cultivada con soja se encuentra en manos de medianos y grandes productores, al tiempo que la población rural y la agricultura campesina van reduciéndose cada día más, afectando gravemente la soberanía alimentaria del país.

Monocultivos y pérdida de diversidad agrícola
Más contaminación y menos bosques
Casi la tercera parte del territorio de la región oriental de Paraguay está cultivado con soja transgénica, y Monsanto prevé expandir sus cultivos hacia la región occidental (Chaco), avanzando sobre territorios que son de reforma agraria.

Asimismo, el más reciente informe de la Alianza Biodiversidad sobre los impactos de la soja transgénica en Paraguay, estima que entre 1991 y 2009 el país perdió más de 3.2 millones de hectáreas de bosque nativo, es decir el 15.34 por ciento de la superficie total.

También reporta que, durante la zafra 2007-2008, en los cultivos de soja se usaron más de 21 millones de litros y más de 1.9 millones de kilogramos de agrotóxicos, entre otros el Glifosato (5.3 millones de litros), Paraquat (6.6 millones de litros), Endosulfán (3.2 millones de litros), Cipermetrina y Acefato (2 millones de litros).

“Desde su ingreso en forma ilegal en la década de los 90, la soja transgénica y el modelo agroexportador han venido causando gravísimos impactos sociales y ambientales, sobre todo en las comunidades más vulnerables que son las campesinas e indígenas”, dijo a La Rel, David Cardozo, gerente del Programa de Diversidad Biológica y Cultura de la organización Sobrevivencia | Amigos de la Tierra Paraguay .

Cardozo señaló que ya hay abundante evidencia de las graves afectaciones a la salud provocadas por el uso indiscriminado de agrotóxicos, principalmente del glifosato, ingrediente activo del Roundup, el herbicida producido por Monsanto.

“Ya se han detectado decenas de casos de pérdidas de embarazos, malformaciones congénitas, trastornos gastrointestinales, así como el aumento de cáncer.

Tenemos también los casos de Silvino Talavera, de 11 años, y de las hermanas Adelaida y Adela Álvarez Cabrera, de 3 años y 6 meses respectivamente, quienes fallecieron trágicamente tras ser embestidos por las fumigaciones”, recordó Cardozo.

Criminalización de la protesta
Y violación de los Derechos Humanos

La masacre ocurrida en Curuguaty durante el desalojo de las tierras estatales de Marina Cué, donde perdieron la vida 11 campesinos y 6 policías, no solo sirvió a los sectores más retrógrados del país, coludidos con el gran capital agroexportador transnacional, para dar un golpe de Estado parlamentario al entonces presidente Fernando Lugo, sino que permitió borrar los avances logrados hasta entonces.

“Durante el gobierno de facto de Federico Franco se procedió a liberar, de forma ilegal, nuevos cultivos de soja, algodón y maíz transgénico, violentando la normativa nacional que prevé la elaboración de estudios de impacto ambiental y experimentación controlada por un lapso de dos años. Eso continúa con el nuevo gobierno de Horacio Cartes”, explicó el directivo de Sobrevivencia Amigos de la Tierra Paraguay.

Además, señaló que existe una preocupante y creciente criminalización y judicialización de la protesta contra la expansión del cultivo de soja y el modelo agroexportador en general.

Durante la última década se registra un aumento exponencial de los desalojos y desplazamientos violentos, las detenciones y el asesinato de quienes luchan por el acceso a la tierra y contra la expansión de este modelo depredador.

“Es un modelo violador de los derechos humanos, que usa el hostigamiento, la persecución, y la represión para restringir las libertades y continuar concentrando tierra y territorios”, concluyó Cardozo.

Fuente: Rel-UITA

Economías ilegales y territorialidad en Latinoamérica



Fernando Carrión M.
    

ALAI AMLATINA,  
Muy poca importancia se le ha asignado a los mercados ilegales dentro de la economía, quizás debido a la invisibilidad que producen sus metodologías, indicadores y fuentes, pero también a las implicaciones morales, legales, políticas y culturales nacidas en el marco de la política de la “guerra a las drogas”.
 
Lo cierto es que existe una importante masa monetaria proveniente de los mercados ilícitos.  Los datos a la mano nos muestran que en 1998 Michel Camdessus (Director del Fondo Monetario Internacional - FMI) estimó entre el 2% y el 5% de la economía mundial, mientras Moisés Naim estableció para el año 2004 un volumen del 10%.  Esto significa que en 6 años se duplicó, lo cual evidencia una significativa tendencia alcista.  Si este ritmo de crecimiento se mantiene hasta ahora ¿cuál sería en este momento el aporte de los mercados ilegales a la economía mundial?
 
En América Latina se calculaba para el año 2002 una participación del 6,3% del PIB (alrededor de 75 mil millones de dólares).  En un estudio que estamos llevando a cabo con el patrocinio del IDRC hemos detectado que la cifra regional debe ser superior a los 120 mil millones de dólares, una cantidad similar a los 137 mil millones de inversión externa que recibió la región en 2013 (CEPAL).
 
¿Dónde están estos recursos?
 
En América Latina no existen investigaciones que muestren donde se encuentran estos recursos; sin embargo, si seguimos los estudios de Forgione en Italia (2009), podemos afirmar que entre el 40% y el 50% sirven para reproducir el ilícito y dinamizar este segmento del mercado (corrupción, tecnología, armas, sueldos, sicariato); y entre el 60% y el 50% para ser blanqueado en la economía legal.
 
La economía se dinamiza con el dinero destinado a reproducir el ilícito y con el que se invierte en los mercados legales menos regulados, con rápida liquidez y son funcionales a la reproducción de los ilícitos.  Los enlaces con las áreas formales de la economía son evidentes, tanto que los límites entre los mercados legales y los ilegales son imperceptibles.
 
Los sectores de la economía donde tienden a ubicarse estos capitales son muy variados, según la sociedad que se trate, aunque la mayoría de ellos son de base urbana.  Por ejemplo, el sector inmobiliario es una actividad económica donde tiene mucha incidencia; en la actualidad en las ciudades más grandes de América Latina hay un crecimiento del sector que tiende a ser explicado como si existiera una burbuja, una sobre oferta o un boom inmobiliario.  El sector comercial, automotor y de turismo son otros sectores atractivos para el lavado de activos provenientes de las economías ilegales.
 
En la sociedad se desarrollan nuevas culturas vinculadas a la ganancia rápida y fácil, a las nuevas formas de consumo, a los contenidos de las narco novelas y de la música (narcocorridos) y, también, a la nueva capacidad de generación de empleo y de entrega de beneficios –que son buenos amortiguadores sociales– para contar con grupos de apoyo para sus fechorías.
 
La reproducción de los ilícitos requiere de recursos económicos que financien el control de los territorios estratégicos, como son los lugares de producción o de traslado de narcóticos; así como también el financiamiento del mantenimiento de las fuerzas militares irregulares.
 
Adicionalmente, la ilegalidad necesita dinero para enquistarse en las estructuras estatales de tal manera de hacerlas permisivas al delito mediante las modalidades de “plata” (corrupción), “plomo” (intimidación) y “democracia” (elecciones), con lo cual las políticas pierden eficacia y las instituciones se deslegitiman.  De esta forma las instituciones estatales son minadas por la corrupción y por la creación de estructuras paralelas al poder constituido conduciendo, por un lado, a su debilitamiento para el control de estas actividades y, por otro lado, a la expresión de “Estado fallido”, que no es otra cosa que la “certificación” propia de la política de “guerra a las drogas”.
 
Los territorios se modifican
 
La producción social del espacio se transforma profundamente, según la nueva lógica de las economías legales e ilegales.  En palabras de Sassen (1999): “los cambios en la geografía y en la composición de la economía global produjeron una compleja dualidad: una organización de la actividad económica espacialmente dispersa, pero a la vez globalmente integrada”.
 
Esta economía se sustenta en la descomposición mundial de los procesos productivos, no solo en el territorio (espacios dispersos) sino también en las fases del proceso general.  Los lugares de excepción son parte de un sistema organizacional compuesto por redes y nodos, que son articulados a nivel mundial por un comando central tipo holding (cártel de Sinaloa, N´drangueta).  Esta estructura tiene una cualidad única: cuando las partes son atacadas el todo no se contamina ni se afecta, porque en los lugares dispersos actúan la tercerización y la franquicia, mientras en el contexto global lo hace el holding.  De esta manera se cuenta con una estructura eficiente en lo administrativo e inmune frente a las acciones del sistema penal, porque la tercerización o la franquicia operan como válvulas o fusibles que saltan al momento de un embate policial.  Cuando la policía desarticula una banda o una organización criminal, el propio holding lo reemplaza inmediatamente con otro grupo o con fracciones del mismo, gracias a su alta flexibilidad.
 
Obviamente esta estructura tiene su contraparteen la territorialidad, que se expresa en tres lugares estratégicos: primero, las fronteras, que son el espacio donde las economías ilegales tienen un nivel de crecimiento asombroso, donde las tasas de homicidios son más altas que los promedios nacionales y donde existe una atracción-proyección desde-hacia el mundo (plataformas o hub).
 
A partir de principios de este siglo, las regiones fronterizas se convierten en espacios estratégicos de los mercados ilegales más rentables: narcóticos, armas, trata de personas, precursores químicos y contrabando.  Desde este momento, las fronteras se convierten en "sistemas globales" que cumplen funciones similares a las de un nodo de integración por donde ingresan y salen –en tiempo real– productos (narcóticos), insumos (precursores químicos) o servicios (salud, santuario) que vienen/van, desde/hacia distintos lugares del planeta.
 
En segundo lugar están las ciudades, que son lugares preferidos para la nueva economía, en tanto son proclives a los negocios, producen riqueza, atraen inversión externa, concentran alta densidad de infraestructuras y servicios, son espacios de innovación y tienen una masa de consumidores concentrada.  La vinculación de las economías ilegales con las legales encuentra en las ciudades el escenario perfecto, tal como se puede observar en los sectores inmobiliario o comercial que sirven para el lavado: pero también las ilegales se expresan directamente en el jogo de bicho en Brasil para el micro tráfico de drogas, las oficinas de cobro en Colombia para la venta de servicios de ajustes de cuentas o los múltiples mercados de venta de productos robados en la mayoría de las ciudades de la región.  Por eso, en mercados como los que hemos visto, con alta presencia de ilegalidad, no es nada difícil que estos dineros formen parte de la economía urbana.
 
También se debe destacar que las ciudades de frontera se convierten en nodos estructuradores de las regiones transfronterizas; tanto porque los mercados y los delitos conexos tienden a concentrarse en ellas, como porque asumen la función de plataformas universales.
 
Y en tercer lugar, los paraísos fiscales que son el gran espacio donde los mercados ilegales y legales se encuentran, gracias al predominio de la lógica offshore (extraterritorialidad) que fortalece los beneficios y los servicios prestados por los paraísos fiscales.  La OCDE estima en 7 billones de dólares el monto de dinero que mueven los 74 paraísos fiscales, de los cuales 1.6 billones proceden de los mercados ilegales.
 
- Fernando Carrión M. es académico del Departamento de Estudios Políticos de FLACSO Ecuador.
 
Referencias:
- Forgione, Francesco (2010): Mafia export, Ed. Anagrama, Barcelona.
- Sassen, Saskia (1999): La ciudad global, Ed. EUDEBA, Buenos Aires.
 
* Este texto es parte de la Revista América Latina en Movimiento, No., 497 de julio de 2014, que trata sobre el tema de "La cuestión urbana hoy: Entre el mercado total y el buen vivir " -http://www.alainet.org/publica/497.phtml.

domingo, 10 de agosto de 2014

La razón comunera


Blog 3
(…) sabemos/ perfectamente qué tendríamos /
que hacer para dañar/el presente, para romperlo/
Aquí nadie/tiene derecho a distraerse/
a estar asustado, a rozar/la indignación,
a exclamar su sorpresa.
Francisco Urondo

Es una época que aprieta en Venezuela. No es difícil darse cuenta, hay que escuchar las conversaciones en las colas para hacer las compras, en los asientos vecinos en el autobús o en la oficina. Un descontento presente, latente. Una época que aprieta, no asfixia, pero aprieta.
Más de un año de guerra económica agudizada –inflación, desabastecimiento rotativo, espera para demasiadas cosas del día a día-, ha generado parte de un cansancio esperado, provocado, trabajado de manera organizada: la estrategia del desgaste.
Pero un cansancio también consecuencia de errores propios, de la falta muchas veces de respuestas pasado más de un año. Ante los ataques, la realidad de un modelo económico frágil –caudaloso pero frágil. Y la ineficiencia, tal vez la palabra que mejor sintetice el asunto, particularmente visible en la esfera estatal.
Ejemplos sobran: desde los casos de subproducción en las fábricas nacionalizadas –que agudizan la incapacidad de avanzar en mayores niveles de soberanía alimentaria, nacional- hasta realidades crudas como Ciudad Caribia, donde algunas empresas se encuentran paradas desde hace más de un año por razones solucionables, demasiado solucionables.
Ejemplos, mínimos pero muchas veces generalizables, que hablan de la dificultad/incapacidad arrastrada de transformar el modelo económico a ser transformado, valga la redundancia, como indica la introducción al Plan de la Patria.
La ineficiencia entonces, abrazada a la razón burocrática: nadie tiene la culpa, no existen apellidos sino papeles, memos, ausencia de respuestas, “no se puede”, volver a presentar los memos. Para millones de personas ese es el contacto con la esfera estatal.
Y si el socialismo es en parte una batalla de ideas, esa realidad representa un golpe permanente, estratégico en esa disputa, que en Venezuela aparece de manera clara en el proyecto bolivariano: socialismo vs. capitalismo.
Una guerra económica agudizada por incapacidades propias. Y las críticas, las demandas: lo que debería hacer el Gobierno y no hace; lo que debería producir y no produce; a quien debería encarcelar y no encarcela y etc. Válido, como toda crítica en un proceso de transformación masivo, aunque.
¿Errores de la conducción de la revolución? Varios, para algún@s muchos. Y asentados sobre una lógica comunicacional muchas veces desgastada, que produce escepticismo y no convence –los mismos voceros hablando varias veces por día en televisión, el exceso de lógica propagandística donde el Gobierno muestra logros y el pueblo felicidad.
Pero ninguna de esas limitaciones es nueva. Son tendencias que ya existían. Ninguno de los hombres fuertes que están cuestionados aparecieron en el escenario político luego del 5 de marzo del 2013. La estructura económica no hizo evidente su incapacidad desde el año pasado, así como tampoco las diferentes visiones al respecto dentro del Gobierno.
Los elementos cuestionables, a ser transformados con urgencia, han venido siendo parte del proceso revolucionario desde hace varios años. Son parte de la revolución bolivariana, la parte a ser cambiada, la batalla dentro de la batalla, los peligros internos, los traidores camuflados, los que vestidos de rojo prefieren un acuerdo con los sectores privados, los intereses del partido o su alcaldía antes que cualquier proceso de empoderamiento popular. Eso no es nuevo. Pero aprieta, claro.
***
Preguntas para hacerse hay muchas: ¿por qué tan elevados niveles de incapacidad productiva?, ¿por qué la esfera estatal solidifica su proceso de burocratización e ineficiencia, mejor dicho, por qué no pudo revertirse eso?

Lo cierto es que en el Estado existe un sector mayoritario –excesivamente mayoritario- de trabajadores que no cuenta con formación política, no está organizado, no participa políticamente. Y alimenta así la razón burocrática, el deseo consumista –cobrar la quincena, cambiar el teléfono. Y sobre ellos una capa dirigencial, cómoda en el seno del Estado, de la renta petrolera.
Muchas más cosas son ciertas. Pero ante el interrogante de ¿qué hacer? suele reinar más el silencio o el “debería”: el Gobierno debería esto, aquello y demás. El otro. El Estado que se sabe no hace revoluciones pero se le exige como si debiera, acaso puede generar condiciones, leyes, acompañar, incentivar, etc.
Y tal vez se pueda suponer que Hugo Chávez sabía de los cuellos de botella, de las urgencias que apretaban y se agudizaron. Por eso el Plan de la Patria. Y seguramente también por eso sintetizó la dirección del camino: comuna o nada. Porque por ahí se puede. Porque se avanza o se estanca o se retrocede, o de manera combinada, que es lo que parece estar sucediendo, entre la primera y la segunda.
Y la construcción de las comunas es hoy un avance abierto, una potencialidad que se va desplegando sobre el territorio nacional. Porque en las comunas reside una cantidad de posibilidades: ser un nuevo Estado, una nueva política, una nueva economía. Es decir, una reorganización de la vida de las personas, en colectivo, de forma democrática y participativa: la nueva sociedad socialista.
Recorrerlas –las hay rurales, urbanas, indígenas, de pescadores- es adentrarse en el universo de un pueblo que decidió avanzar, que sabe los obstáculos arriba mencionados, que padece –tal vez como pocos- la ineficiencia estatal o la confrontación contra la burocracia, pero que decidió empujar. La crítica con propuesta, desde una construcción de masas, presionando el avance, generándolo.
Porque si el Estado no hace revoluciones, también es cierto que más abrirá el campo del empoderamiento popular en cuanto más movilización exista, más presión, demanda organizada puesta en movimiento. Y esa dinámica parece estar hoy estancada en Venezuela –tal vez cierto reflujo- para muchos de los sectores populares. Y ahí, contrariamente, los comuneros y comuneras vienen dando pasos de avance.
La razón comunera entonces: de tener razón, por hacer lo que hay que hacer, y desde las claves de autogobierno y autogestión. Desde la voluntad de poner a producir campos y ciudades, de ser Gobierno. Para eso basta recorrer, sentarse y escuchar.
Pero la razón comunera también como opuesta a la razón burocrática: la construcción comunal como la posibilidad de romper con la lógica burocrática, ineficiente. Es la puesta en marcha de una democracia directa –cruzada con una representativa-, de la responsabilidad, de la resolución colectiva para objetivos colectivos. Es el trabajo voluntario, el deseo de la trasparencia, la priorización de los intereses colectivos por sobre los individuales, de la ética revolucionaria. Es, puede ser, significa que ya está sucediendo en muchos lugares.
***
La crítica es válida, necesaria, aunque. Tal vez una de las mayores enseñanzas de Hugo Chávez fue que la política se construye desde y con el pueblo, y para él, claro. Que no hay propuesta que se sostenga sin él.

Las comunas se están desplegando, numérica y cualitativamente. Han empujado para conformar el Consejo Presidencial para las Comunas, para ser reconocidas como espacios de autogobierno con el cual el Gobierno Nacional debe dialogar, debe trazar estrategias. Seguramente esto suceda con algunos espacios estatales. Con otros no: las comunas no son la apuesta de todo el chavismo.
Y en eso también los comuneros y comuneras saben de realidad que aprieta: municipios, expresiones locales del Psuv, direcciones regionales de ministerios. Todo poder que crece se encuentra ante otro. Y ese otro puede intentar frenar o correrse, hasta promover en algunos casos.
¿Críticas a las comunas?, las hay. Existen algunas que por inexperiencia, falta de formación política o de maduración, no han logrado poner en marcha sus espacios de autogobierno –como el Parlamento Comunal, el espacio de contraloría, etc; o en las que una misma persona es vocera de los diferentes órganos, y entonces el poder se concentra y el proyecto comienza a perderse. Eso no es un secreto. Es muchas veces un debate entre los mismos comuneros y comuneras.
¿Limitaciones?, también. La escala todavía reducida de su producción –agrícola en particular-, las dificultades para poner a funcionar un sistema de economía comunal encadenado –todas las partes de la cadena productiva- y entre varias comunas; o la dependencia económica todavía grande, demasiado, del Estado.
Pero no se trata de señalar para demostrar el posible fracaso. Todo proceso revolucionario es un posible fracaso. Se trata de ser comunero/a, de hacer el ejercicio –menos cómodo que criticar desde una computadora y rendirle cuentas a la noche- de señalar transformando, haciendo lo que hay que hacer.
Se trata de dejar de exigir mayor empoderamiento y generarlo bajo la forma de comuna, movimiento popular, comité campesino, etc., de dejar de lamentarse por una lógica comunicacional e impulsar otras, nuevas; de dejar de pedir desde la denuncia solitaria de la “verdad”. La burocracia, la ineficiencia, la corrupción, no caerán por peso propio.
¿Son la solución para mañana?, probablemente no. Así como tampoco lo sea el anuncio de Nicolás Maduro de realizar una revisión a fondo del Estado. Ni la Ley de Precios Justos, ni ninguna ley. Es complejo imaginar una solución para mañana. Si algo resulta difícil de medir es la temporalidad de la transición, la llegada al otro lugar. Se trata, entonces, de poner en marcha la razón comunera en cada cotidiano, de, como decía el poeta Paco Urondo, “empujar incluso el tiempo”.
Foto de: Oscar Arria.

Fuente: http://comoelvientoenlanoche.wordpress.com/2014/07/29/77/

viernes, 8 de agosto de 2014

Ninguna Alianza Publico Privado (APP), es la Venta de lo publico al Privado



ALAI, América Latina en Movimiento

 Denis Del Rosario


Los movimientos sociales del Paraguay consiente del papel histórico de luchas y de resistencia contra el neoliberalismo, se reagrupan a otra gran movilización nacional este 13, 14, 15 de Agosto, serán la segunda acción unitaria contra  la política del presidente Horacio Cartes en un año de gobierno, en menos de cinco meses de la primera movilización contra la aprobación de la Ley Alianza Publico Privado APP donde se levantó la consigna “Paraguay se Para”, nuevamente se unifican los bloques populares de trabajadores y trabajadoras, movimientos campesinos, campesinas, indígenas, sindicatos, maestros, jóvenes estudiantes, partidos políticos progresistas, para salir a exigir al gobierno nacional la venta de la soberanía a los bancos internacionales, la ultima emisión de bonos de 1000 millones de dólares al Citibank, el Bank of American y el JP Morgan todos norteamericanos, es una entrega y tracción a la patria, esta vez la condigna es : Paraguay no se vende, se defiende!. Contra las privatizaciones y la violencia del Estado; por tierra y trabajo.
Los convocante de esta gran movilización están: El Partido Paraguay Pyahura, Frente Guasu, Federación Nacional Campesina (FNC), Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras y Rurales (CONAMURI), Kuña Pyrenda, Corriente Sindical Clasista (CSC), 15 de Junio, Frente Recoleta, Frente Patriótico Popular y la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP SN), entre otros sectores de izquierda y progresista.
Esta nuevas convocatoria vienen a mostrar fuerzas abarcante de lucha en contra de la restauración neoliberal en el país, es contra el saqueo de la soberanía, es por el presente y el futuro de la patria independiente, es por la vida de millones de habitante excluidos en la pobreza, envenenados, desplazado, amenazada, es contra la injustica, la corrupción, la impunidad y el terrorismo institucionalizada en el país.

Una vez mas se demuestran que el embate de la política privatista neoliberal es antagónica para los movimientos populares, son recetas de saqueos propio y solamente de los grandes capitales, no existen ni deben existir una disolución de la fuerza unitaria de luchas para defender la soberanía y los derechos fundamentales económico, político, sociales, culturales de los pueblos.   
El nuevo rumbo Paraguay impulsada por el gobierno de Horacio Cartes tiene un papel clave en la región y jamás renunciará en sus planes de saqueos desde la privatización, criminalización, militarización. Las política implementada en lo jurídico, económico, social y militar representan a las fuerzas conservadoras que quedaron dispersas tras el triunfo de varios gobiernos progresistas en América Latina y en este momento histórico buscan  reagruparse en un estado fallido de golpes parlamentario, hoy siguen golpeando con el llamado pacto azulgrana, la institucionalidad formal de la democracia representativa tienen garantizado la profundización de las mafias de cuello Blanco para entregar totalmente la soberanía a los interés de las transnacionales, este gobierno pro empresarial son piezas clave del gran capital y del imperialismo norteamericano en el intento de configurar su patio trasero, Cartes tienen claro posición en el Mercosur intentado abrir grietas para el libre comercio, brotar un ALCA con los acuerdo comerciales, tratados entre la Unión Europea UE y la Alianza del Pacifico, seguir conspirando, dividiendo a la propuesta unionista hegemónico de Latinoamérica y el Caribe en lo diplomático, financiero, político, no es casual la postura de no firmar la declaración final de la Cumbre del Mercosur donde se condenan a Israel por la masacre del pueblo Palestino en Gaza.   

Antes todos estos escenarios de reagrupamiento de las fuerzas retrogradas, neoliberales, guerreristas, imperialista, las fuerzas unitaria del bloque popular no tiene otra alternativa de defender con la lucha en la calle, seguir demostrando la solidaridad nacional e internación por la defensa de las conquistas del continente latinoamericano y Caribeño, la patria grande,  por la unidad de los pueblos, por la paz y esperanza a la humanidad.
La lucha por la Independencia Continua, unidos venceremos.
Paraguay no se vende, se defiende!.
Contra las privatizaciones y la violencia del Estado; por tierra y trabajo.
La Patria es Humanidad
José Martí
Del Rosario Ignacio Denis. Ingeniero Agroecologico graduado en Instituto Latinoamericano de Agroecologia Paulo Freire (IALA)
Twitter: @yiyoparaguay

Publicado: ALAI  Ignacio Denis Del Rosario  
Nota:

Científicos piden al Papa se posicione críticamente sobre los transgénicos

Su Santidad
Papa Francisco
Palacio Apostólico
00120 Ciudad del Vaticano
30 de abril de 2014
De nuestra mayor consideración,
Con el mayor respeto, nos dirigimos a Su Santidad por un tema de gran preocupación y alcance global: los cultivos transgénicos y su impacto sobre las poblaciones rurales y urbanas, sobre la soberanía alimentaria de los pueblos y sobre la naturaleza, la tierra, el agua, las semillas y las economías, principalmente de los países del Sur global.
Quienes firmamos esta carta somos científicos y expertos que hemos investigado el tema por décadas, dedicando gran parte de nuestras vidas profesionales a ello, por lo queconocemos el tema en profundidad en sus diversos aspectos: como biólogos, agrónomos, genetistas, físicos y otras áreas. Algunos de nosotros somos responsables de haber planteado por primera vez, en el mundo, el debate público sobre estos cultivos y sus implicaciones. También procuramos apoyar con nuestros conocimientos científicos a diferentes movimientos campesinos en nuestros países y en el mundo, como la Vía Campesina
El tema de los transgénicos no es solamente un debate científico y técnico, tiene además fuertes ramificaciones económicas y políticas. Sin embargo, muchos científicos que defienden los cultivos transgénicos ocultan la mayoría de sus problemas e incertidumbres científicas, así como el hecho de que con los transgénicos, las grandes corporaciones de agro-negocios avanzan hacia el control absoluto del sistema agroalimentario.
Las estadísticas oficiales de países donde se plantan la mayoría de los cultivos transgénicos, muestran que en promedio éstos producen menos por hectárea, usan una cantidad mucho mayor de agroquímicos y han provocado un aumento significativo del desempleo rural y del vaciamiento del campo.
Los cultivos transgénicos son la herramienta fundamental para que la decisión sobre la alimentación de los países la tomen grandes corporaciones transnacionales, cuyo fin expreso es la ganancia, no el interés social, afectando gravemente la soberanía alimentaria e impidiendo el desarrollo de sistemas agrícolas diversos, que favorezcan a la mayoría de las poblaciones, especialmente a los más pobres, así como a la salud pública y al ambiente.
Particularmente grave, por su carácter irreversible y por la complejidad de sus impactos, es la amenaza inminente de liberación comercial de transgénicos en su centro de origen, como el maíz en Mesoamérica y el arroz en Asia; así como la presión para romper en los próximos meses la moratoria que existe en Naciones Unidas contra la tecnología transgénica “Terminator” para hacer semillas suicidas.
Las formas de agricultura sin transgénicos, basadas en campesinas, campesinos y agricultores de pequeña escala, en la diversidad y en las ciencias responsables social y ambientalmente, son esenciales para enfrentar el hambre y el cambio climático, pero están en riesgo por la contaminación transgénica y el avance de los monopolios corporativos.
Por todo ello y con el mayor respeto, creemos que sería de enorme trascendencia y de gran valor para todos que Su Santidad se expresara críticamente sobre los transgénicos y en apoyo a la agricultura campesina, lo que sería una importante ayuda para salvar a los pueblos y al planeta de la amenaza que significa el control de la vida por parte de empresas que monopolizan las semillas, llave de toda la red alimentaria.
Adjuntamos un documento que resume algunos de los puntos principales que definen la realidad de los cultivos transgénicos. Existen muchos más documentos y evidencias científicas, así como muchos otros investigadores y expertos que han aportado datos sobre esta misma línea. Nos colocamos a su disposición para cualquier información adicional que requiera.
Agradeciendo su atención, le saludamos muy atentamente,
Ana María Primavesi
Andrés E. Carrasco
Elena Álvarez-Buylla
Pat Mooney
Paulo Kageyama
Rubens Nodari
Vandana Shiva
Vanderley Pignati
Dirección de contacto: sgeral@mst.org.br
Anexos:
-   Presentación breve de los firmantes
* Presentación breve de los firmantes
Ana María Primavesi, nacida en Austria, es ingeniera agrónoma por la Universidad Rural de Viena, doctora en nutrición vegetal, animal y productividad del suelo por la Universidad de Viena. Fue profesora de la Universidad Federal Santa María, Rio Grande do Sul, Brasil. Autora de 12 libros técnicos sobre suelos. Su libro “Manejo ecológico del suelo” es considerado referencia mundial en las ciencias agrarias y para el manejo de suelos tropicales. Publicó 94 trabajos científicos originales, además de cientos de otros artículos y documentos. Ha participado en innumerables congresos, seminarios, conferencias y asistencia técnica en toda América Latina y el Caribe, Asia, África, España. Recibió la distinción de doctor honoris causa en varias universidades de Brasil, además de premios internacionales, como el One World Award.
Andrés E. Carrasco. Doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, Investigador Principal del Laboratorio de Embriología Molecular, del Instituto de Biología Celular y Neurociencias de la Facultad de Medicina, UBA. Entre otras distinciones recibió la Beca Guggenheim en 2005. Fue profesor asociado del Centro de Biología Celular de la Universidad de Basilea, Alemania, Senior Research Fellow de la Universidad de Indiana, EEUU y del Centro de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Göttingen, Alemania, entre varios otros puestos internacionales de investigación en universidades de Estados Unidos y Europa. Fue presidente de la Asociación Argentina de Biología de Desarrollo y Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) (2000-2001); Ex Subsecretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Defensa, de Argentina(2007-2009). Andrés E. Carrasco es referencia mundial por su trabajo de investigación y publicaciones científicas sobre los efectos del glifosato en anfibios.
Elena Álvarez-Buylla Roces, es bióloga por la Universidad Nacional de México (UNAM),doctora en genética molecular por la Universidad de California en Berkeley, actual coordinadora del Laboratorio de Genética Molecular del Desarrollo y Evolución de Plantas del Instituto de Ecología de la UNAM. Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores de México. Ha obtenido incontables premios y reconocimientos al mérito académico y a la investigación. Ha sido Miller Visiting Professor de la Universidad de California en Berkeley. Ha participado en múltiples congresos y seminarios internacionales, y tiene más de 150 productos de investigación científica, entre ellos 88 artículos en publicaciones indexadas, además de libros y artículos de divulgación. Ex miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Bioseguridad de México (Cibiogem). Es fundadora y miembro de la directiva de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) de México y es una referencia científica mundial en el tema de los efectos del maíz transgénico en México, su centro de origen.
Pat Mooney es investigador canadiense, fundador y Director Ejecutivo del Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración), una organización internacional de la sociedad civil con sede en Canadá y oficinas en Estados Unidos, México, Filipinas y Nigeria. Mooney lleva casi medio siglo trabajando con la sociedad civil y movimientos sociales internacionales, primero en los temas de asistencia y desarrollo y luego enfocando su tarea en alimentación, agricultura y comercio. En 1985 recibió el Right Livelihood Award, conocido como Premio Nobel Alternativo, otorgado por el parlamento sueco. Posteriormente recibió el Pearson Peace Prize del Gobierno de Canadá. Es autor y co-autor de varios libros y numerosas otras publicaciones sobre políticas de biotecnología, biodiversidad y nuevas tecnologías. Ha sido convocado en varias ocasiones a hacer presentaciones ante la Asamblea General de Naciones Unidas y otros organismos de ONU. Es ampliamente conocido como una autoridad en temas de gobernanza global, concentración corporativa, propiedad intelectual e impactos de nuevas tecnologías.
Paulo Yoshio Kageyama es ingeniero agrónomo y maestro por la Universidad de São Paulo (USP), Brasil, doctor en genética y mejoramiento de plantas por la USP. Profesor titular de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ / USP), de la Universidad de São Paulo. Investigador en genética y biodiversidad de ecosistemas tropicales y aplicación de la agro-biodiversidad en asentamientos rurales. Kageyama es una referencia internacional en el tema de biodiversidad forestal y tiene importantes investigaciones y amplia experiencia en las áreas de genética y conservación, con énfasis en genética de especies arbóreas, restauración de áreas degradadas, variabilidad y estructura genética y flujo génico. Ex director del Programa Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil y ex miembro de la comisión de bioseguridad de Brasil (CTNBio).
Rubens Onofre Nodari, es ingeniero agrónomo con maestría en fitotecnia por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, Doctorado por la Universidad de California, Davis. Es profesor titular de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), con amplia experiencia en el área de genética, con énfasis en genética vegetal, actuando principalmente en investigación de los temas de diversidad y conservación genética, fitomejoramiento y bioseguridad de OGM. Es coordinador del grupo de investigación en bioseguridad y biodiversidad de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Coordinador de Pos-graduación en Recursos Genéticos Vegetales, administra disciplinas relacionadas con la caracterización de diversidad, conservación genética y genética de poblaciones. Desde la década de 1990 actúa en el área de bioseguridad de los organismos genéticamente modificados. En el marco de la colaboración de la UFSC y el Centro de Bioseguridad Genok de Noruega, ha desarrollado y orientado investigaciones y estudios en riesgos biológicos directos e indirectos derivados de la introducción de organismos genéticamente modificados en el ambiente. Ex gerente de recursos genéticos del Ministerio de Medio Ambiente en Brasil (2003-2008), ex miembro de la Comisión de Bioseguridad de Brasil (CTNBio).

Vandana Shiva, nacida en India,es investigadora y activistalicenciada en física y maestra en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá, con la tesis titulada "Los cambios en el concepto de periodicidad de la luz". Doctorada por la Universidad de West Ontario, con la tesis "Variables ocultas y localidad en la teoría cuántica". Posteriormente se dedicó a la investigación interdisciplinaria sobre ciencia, tecnología y política ambiental. En 1993, recibió el Right Livelihood Award, conocido como Premio Nobel Alternativo. También el Premio Global 500 del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el premio internacional Día de la Tierra, otorgado por Naciones Unidas.
Es fundadora y coordinadora de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, con sede en India, que desde 1982 ha realizado una gran cantidad de actividades de información y difusión con campesinas y campesinos sobre biodiversidad, semillas, agricultura ecológica y organismos genéticamente modificados, entre otros temas, así como el programa Navdanya, por la conservación y recuperación de la agrobiodiversidad y las semillas campesinas. Shiva es autora de numerosas publicaciones y libros. Ha presentado sus trabajos en incontables conferencias ante académicos, campesinos y gobiernos, incluyendo muchos foros de Naciones Unidas.Ha sido calificada como una de las personalidades más influyentes del mundo por las revistas Time y Asian Week.
Wanderlei Pignati es Doctor en Medicina, especialista en medicina del trabajo. Es doctor en salud pública por la Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) y maestro en salud ambiental. Es profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT). Profesor de Maestría en Salud Colectiva del Instituto de Salud Colectiva (UFMT/ISC) y de la Escuela Nacional de Salud Pública (FIOCRUZ/ ENSP). Es investigador de los impactos de los agronegocios y agrotóxicos en la salud y el ambiente y miembro de ABRASCO, Asociación Brasilera de Salud Colectiva. Son ampliamente conocidos sus trabajos de investigación sobre los impactos de los agrotóxicos en seres humanos, animales y ecosistemas, particularmente en Mato Grosso, Brasil, una de las áreas de cultivo industrial y de transgénicos más intensivos de ese país.
Introducción
Casi veinte años de cultivos transgénicos ¿Qué nos han dado?
¿Han servido para aliviar el hambre en el mundo?
Han agravado los problemas para las bases de sobrevivencia en el planeta
¿Necesitamos cultivos transgénicos?
1. Una tecnología llena de incertidumbres e inexacta
2. Cultivos transgénicos: instrumento corporativo de control de la agricultura
3. La realidad: producen menos
4. Usan mucho más agrotóxicos, cada vez más peligrosos
5. Implican altos riesgos a la agrobiodiversidad y al ambiente
Contaminación de semillas nativas y criollas
Contaminación de agua y suelo
6. Riesgos a la salud
Efectos sobre la salud de transgénicos con la toxina Bt
Impactos a la salud de transgénicos resistentes a agrotóxicos
Malformaciones y cáncer por glifosato en cultivos transgénicos
Censura y persecución a los quienes demuestran impactos preocupantes
de los transgénicos en la salud humana
7. ¿Hay ventajas con los cultivos transgénicos?
El mito del arroz dorado
¿Los transgénicos públicos son mejores?
8. ¿Quién gana y quién pierde con los transgénicos?

Fuente: 




http://alainet.org/active/76046