viernes, 20 de noviembre de 2020

El exterminio del Paraguay

 

Las palabras operan sobre la realidad y el lenguaje no es inocuo. El uso del lenguaje no es meramente formal y aunque no sepamos de etimología ni semántica, toda palabra tiene una carga política y simbólica que responde a una determinada visión del mundo.

Por Nicolás Centurión*

Llamarle al hecho histórico que nos convoca hoy, guerra, es un eufemismo y nos posiciona de entrada, levemente a favor de una historiografía afín a los poderes concentrados de esa época. Porque como siempre sucede, la historia la escriben los vencedores. Desde este rincón del mundo pretendemos dar una visión desde la óptica de los eternos postergados y de los “perdedores”. Por eso no llamaremos a este conflicto armado como la Guerra de la Triple Alianza, sino como el exterminio del Paraguay.



La historiografía liberal abona la tesis de excesos del presidente de Paraguay Solano López y que, tácitamente, eso daría excusa para la invasión. Desde los que abogamos por la unidad latinoamericana de sus pueblos, la influencia del imperio británico fue determinante para el intento de exterminio del Paraguay.

La participación de Uruguay en este conflicto es un capítulo de nuestra historia que se ha querido ocultar. Como esas historias familiares que todos conocen pero nadie comenta. Es una mancha indeleble que perdurará por el resto de los tiempos. Una página escrita en el libro de la conquista iniciada en 1492.

En 1863 Uruguay estaba trabado en un conflicto interno donde la divisa colorada pretendía arrebatarle el gobierno a Manuel Oribe de la divisa blanca a través de un golpe de Estado. Brasil, como el Imperio que era y presionado por los fazendeiros de Río Grande en obtener los campos de la Banda Oriental, decidió inmiscuirse en los asuntos internos del Uruguay.

El conflicto se desencadenó a finales de 1864, cuando el mariscal Solano López, presidente paraguayo de ese entonces, decidió otorgarle ayuda al gobierno del Uruguay de Manuel Oribe. Concretamente se solicitaba ir en ayuda de la defensa de Paysandú, zona que se encuentra lindante al río Uruguay al noroeste. Paysandú estaba en guerra civil contra el Partido Colorado y este era apoyado militarmente por Brasil. Solano López advirtió a los gobiernos de Brasil y Argentina que consideraría cualquier agresión al Uruguay “como atentatorio del equilibrio de los Estados del Plata”. El gobierno de Brasil hizo caso omiso a esta advertencia y envió a sus tropas a invadir territorio uruguayo en octubre de 1864.

Las alianzas quedaban configuradas de la siguiente manera, Colorados liderados por Venancio Flores junto con Brasil y Bartolomé Mitre de Argentina. Oribe era apoyado por Rosas y Solano Lopez entendiendo que si Brasil se hacía con Uruguay en alianza con Argentina, la próxima víctima sería el propio Paraguay

El 12 de noviembre de 1864, en represalia por la invasión brasileña a Uruguay, el gobierno paraguayo se apoderó de un buque mercante brasileño y del gobernador de la provincia brasileña de Mato Grosso, dando inicio a la Guerra y declarándola al día siguiente. La primera etapa consistió en la invasión del Mato Grosso, en diciembre del mismo año, durante la cual fuerzas paraguayas ocuparon y saquearon gran parte de esa provincia.

El intento de exterminio total no prosperó, pero arrasar con el Paraguay de esa época fue un éxito para las potencias beligerantes. El imperio británico arrastró a Argentina y Brasil en esta empresa y estos a Uruguay, como último vagón del tren de la devastación. Catorce años atrás del comienzo de la guerra, falleció en Asunción nuestro prócer Jose Gervasio Artigas. Protector de los pueblos libres, Karay Guazú para los guaraníes. Es una especulación, una fantasía poder imaginar qué hubiera pasado con Artigas vivo a la hora del exterminio de la Triple Alianza. Las paradojas de la vida hicieron que Sarmiento, un promotor del exterminio paraguayo y argentino, acabara en suelo guaraní los últimos años de su vida.

El papel de Uruguay en esta guerra es el reflejo de su historia. Mirando de un lado al otro a dos enormes países que lo rodean. Meciéndose como una pequeña balsa en medio de dos corrientes continentales. Incluso Uruguay no tiene nombre, es una ubicación: es la República al oriente del río Uruguay. Esa porción de tierra que formó parte de las provincias unidas del Río de la Plata, que fue invadida por el Brasil, que fue un capricho de los ingleses, “un algodón entre dos vidrios” y quizá lo más acertado sería llamarlo Lord Ponsombylandia. Pero nos desviamos del tema central.

“Argentina quería reconstruir el Virreinato del Río de la Plata, cuya capital era Buenos Aires y del cual el Paraguay había formado parte. Demandó anexar al Paraguay, pero el Brasil se opuso. Son puntos que se cambiaron en el Tratado“, explica el historiador paraguayo Jorge Rubiani.

Por su parte, Brasil quería libre acceso a sus ricas provincias del Mato Grosso, donde ya en 1633, en Cuiabá, se había encontrado oro. “Con un Paraguay que resultara mucho más adecuado a sus pretensiones tras la guerra, iba a tener más facilidades para fortalecer sus fronteras”, destaca.

Uno de los flagelos que azota a los pueblos de Nuestra América es el de la deuda externa. Con intereses de deuda que inauguraron un nuevo concepto de usura e imposiciones que condicionan el desarrollo nacional, los organismos multilaterales de crédito han erigido esta arquitectura financiera a nivel mundial como mecanismo neocolonial de explotación. Este fenómeno no es nuevo ni de post segunda guerra mundial. En ese entonces Brasil y Argentina tenían grandes deudas con los bancos ingleses y por ende, sus decisiones estaban condicionadas por esto. Por su parte, Paraguay no tenía ningún tipo de deuda y eso lo dejaba con un margen de acción sin estar supeditado a ningún interés financiero.

Fueron asesinados 700 mil paraguayos y paraguayas, varios de ellos niños y niñas combatiendo con lo que tenían al alcance de la mano contra ejércitos profesionales. Casi cien mil víctimas eran población civil. Incluso la contienda fue tan desigual que las tropas argentinas de Entre Ríos se negaron a intervenir en la guerra. Astilleros del norte de este país decidieron iniciar una huelga para no construir más barcos que sean usados en el exterminio. “Los agentes de la civilización” como irónicamente los llamó Alberdi, destruyeron a su paso todo tipo de maquinaria y avance tecnológico de la época: una de las primeras acerías de América Latina, los telégrafos, las vías del ferrocarril, etc.

No hay estimaciones exactas de las pérdidas. Lo que sí es claro, es que las consecuencias para el pueblo paraguayo subsisten hasta el día de hoy. El país perdió entre el 50 % y el 85 % de su población y quizá más del 90 % de su población masculina adulta. Cada cuatro mujeres vivía un hombre y en algunas regiones uno cada veinte mujeres. La barbarie a rostro descubierto en nombre de la civilización.

En 1949 George Orwell escribió su célebre libro “1984”, una novela distópica de futuro aciago para la humanidad. Acuñó el término “neolengua” para referirse a un nuevo lenguaje, dentro de este el “doblepensar”. Según el autor esto significa “el poder, la facultad de sostener dos opiniones contradictorias simultáneamente, dos creencias contrarias albergadas a la vez en la mente.” En la novela se pueden encontrar frases como “la esclavitud es la libertad” y “la guerra es la paz”. Las tropas invasoras, un siglo antes, practicaban el doblepensar antes de que fuera concebido.

Paraguay perdió un cuarto de su territorio con consecuencias que se extienden hasta el presente. Todavía tiene la mayor desigualdad de propiedad de la tierra en el mundo: aproximadamente el 85% de la tierra agrícola está en manos de sólo el 2.5% de los propietarios, y los pequeños grupos de agricultores e indígenas se enfrentan a la falta de tierras. Al menos el 14% de la tierra paraguaya está en manos de los agricultores brasileños, un grupo que ejerce un enorme poder económico y político.

Las pérdidas que sufrieron los ejércitos vencedores terminaron siendo positivas para el proyecto civilizatorio que miraba de frente a Europa y quedaba de costas al centro de América Latina. Veinte mil soldados argentinos, cincuenta mil soldados brasileños y algunos pocos miles de uruguayos murieron en la fragua. Todos pobres, gauchos y/o esclavos. Se pretendió hacer una purga del Paraguay e indirectamente se eliminó a una población que era indeseada por las élites rioplatenses y brasileras.

Según el periodista brasilero Julio José Chiavenato en su libro «Genocidio americano: guerra de Paraguay» señala que varios militares reclamaban a sus superiores que la guerra ya estaba ganada. Una de estas figuras era el general Luís Alves de Lima e Silva, luego duque de Caxias, quien lideraba las tropas brasileñas en Paraguay y expresaba: «¿Cuánto tiempo, cuántos hombres, cuántas vidas y cuántos elementos y recursos necesitaremos para terminar la guerra, es decir, para convertir en humo y polvo a toda la población paraguaya, para matar hasta el feto en el vientre de la mujer?», reclamó al emperador de Brasil.

La saña fue tal que la alianza infame de Uruguay, Argentina y Brasil concertó finalizar su empresa solo cuando Francisco Solano Lopez fuera asesinado. Hecho que sucedió el primero de marzo de 1870.

El exterminio del Paraguay fue la primera guerra fotografiada en América Latina. Por ende, la primera muestra fotográfica de lo que son capaces de hacer las oligarquías locales, que la tiranía no sabe de fronteras, como así tampoco la solidaridad entre los pueblos. Fotografías de una película que aún se sigue rodando y pariendo engendros que socavan la dignidad popular. Recordar el exterminio del Paraguay es rescatar uno de los peores capítulos de nuestra historia, para no repetirla y poder forjar nuestro destino con la liberación e independencia como horizonte común. Porque todavía queda mucha vida por rodar.

Nicolás Centurión es analista uruguayo asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)y miembro de la Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el estudio de la Deuda Pública (RICDP).
Fuente: http://argmedios.com.ar/el-exterminio-del-paraguay/

jueves, 22 de octubre de 2020

“Agroecología chatarra”: las corporaciones se están apropiando de las soluciones de los pueblos a la crisis alimentaria



Un nuevo informe publicado hoy denuncia que las empresas del agronegocio como Nestle, Cargill, Unilever y Pepsico, y el Foro Económico Mundial, están utilizando iniciativas público-privadas de “agricultura sostenible” para promover un modelo de producción de alimentos social y económicamente destructivo, mientras socavan los sistemas de alimentación sostenibles y su gobernanza democrática. 

Con el apoyo de algunas ONG conservacionistas de alto perfil, las grandes empresas del agronegocio están utilizando estas iniciativas para debilitar y apropiarse de los conceptos de “sostenibilidad” y “agroecología”. Ello les permite promover una agenda de lucro para las empresas y adaptar las políticas públicas en materia de alimentación a sus propios intereses.

El informe, titulado Agroecología Chatarra”: La captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social”, analiza tres iniciativas público-privadas de alto perfil:

la “Iniciativa de Agricultura Sostenible” (SAI);
  • la “Nueva Visión para la Agricultura” (NVA); y
  • la “Coalición para la Nueva Economía de la Alimentación y Uso del Suelo” (FOLU).

La publicación del informe coincide con la reunión virtual del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas, donde líderes mundiales están debatiendo cómo transformar los sistemas alimentarios mundiales y combatir los impactos devastadores de la COVID-19 (1).

Bajo los auspicios de iniciativas público-privadas como SAI, NVA y FOLU, las empresas de agroalimentación mundiales están intentando dar la imagen de que brindan soluciones a problemas que contribuyeron a crear. Su ‘agroecología chatarra’ les permite seguir obteniendo ganancias sin abordar las injusticias socioeconómicas, políticas y ecológicas en las que se basa el sistema agroalimentario, ni la ideología excluyente y corta de miras que lo legitima”.

Katie Sandwell del Transnational Institute (TNI)

El sistema mundial de alimentos de libre mercado, basado en la agricultura industrial y la exportación de mercancías, ha destruido ecosistemas e intensificado el hambre. COVID-19 ha puesto de manifiesto y exacerbado las desigualdades existentes (2, 3).

Enfrentamos crisis graves e interconectadas: hambre, desnutrición, pérdida de biodiversidad, crisis climática, creciente desigualdad y pobreza. Necesitamos soluciones reales, no más lavado verde del agronegocio. Para lograr soluciones verdaderas, es decir, la reglamentación pública de la agroecología y la soberanía alimentaria, es necesario desmantelar el poder de las empresas, redistribuir los recursos, volver a los sistemas alimentarios locales y asegurar el control de los pequeños productores y productoras. La alimentación es un derecho humano, no una mercancía”.

Kirtana Chandrasekaran de Amigos de la Tierra Internacional

 agroecología, corporaciones, campesinos, soberanía alimentaria



Expertos de las Naciones Unidas han reconocido que la agroecología es una solución transformadora para un sistema alimentario en crisis (4). Es una ciencia, un conjunto de prácticas y un movimiento social fundado en principios de justicia y solidaridad (5). Su objetivo es transformar el sistema de alimentación industrial en uno de soberanía alimentaria, mediante la construcción de sistemas alimentarios basados en la producción local, justa y saludable que respeten la diversidad, la cultura y los derechos de los pueblos.

El agronegocio solía considerar a la agroecología como una amenaza. Sin embargo, ahora se está apropiando en forma selectiva de sus discursos, técnicas y prácticas. Las mismas empresas del agronegocio que provocan crisis a través del acaparamiento de tierras, la destrucción de ecosistemas naturales para el monocultivo y la especulación (6) ahora afirman falsamente que brindan soluciones mediante una red compleja de iniciativas público-privadas.

Sus iniciativas dicen promover las pequeñas explotaciones agrícolas, la agroecología y la justicia de género, al tiempo que combaten el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, siguen muy arraigadas a la agenda corporativa: aumento de producción y de las ganancias, dependencia de tecnologías costosas (de OGM a prácticas de agricultura digital (7)) y ampliación del control del mercado. Asimismo, cada vez más se invita a empresas a espacios de gobernanza, como la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que deberían ser espacios democráticos dirigidos por las voces de las personas más afectadas por las crisis.

Al ocultar las diferencias entre ‘agroecología’ y ‘agricultura climáticamente inteligente’ o ‘intensificación sostenible’, las grandes empresas de alimentos y sus redes en las grandes ONG están intentando eliminar el significado más profundo de la agroecología y su potencial transformador para las personas y el planeta”.

Martín Drago de Amigos de la Tierra Internacional

El agronegocio se apropia de términos como ‘sostenibilidad’ y ‘agroecología’ para lavar la imagen de sus agendas productivistas impulsadas por el lucro, mediante la creación de una solución ‘chatarra’ que carece de sustancia al igual que la comida chatarra que exportan a todo el mundo. La agroecología ‘chatarra’ es una estrategia de captura corporativa de los objetivos, discursos y prácticas de la agroecología, los espacios donde se discuten las políticas públicas y los fondos disponibles para una transición muy necesaria hacia sistemas alimentarios auténticamente sostenibles”.

Stefano Mori de Crocevia

Para consultas de prensa, sírvase contactar a:

Martin Drago, Amigos de la Tierra Internacional (español),
martin.drago@redes.org.uy
+598 99 138 559

Equipo de prensa de Amigos de la Tierra Internacional (ING, FR, ES),
press@foei.org

Hilde van der Pas, Transnational Institute (EN),
hildevanderpas@tni.org
+31 6 22 12 39 08

Stefano Mori, Centro Internazionale Crocevia (IT, EN)
s.mori[at]croceviaterra.it, +39 347 5966424

Referencias:

 Agroecología Chatarra”: La captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social”

Resumen ejecutivo
https://www.foei.org/wp-content/uploads/2020/10/Agroecologia-Chatarra-ATI-TNI-Crocevia-resumen-executivo-ESP.pdf

Informe completo
https://www.foei.org/wp-content/uploads/2020/10/Agroecologia-Chatarra-ATI-TNI-Crocevia-informe-ESP.pdf

Agroecología en disputa: ¿Qué hay trás el relato de la transición hacia la agricultura sustentable?  https://rmr.fm/informes-especiales/agroecologia-transicion-agricultura-sostenible-captura-corporativa/

Programa del evento especial de alto nivel del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial sobre la gobernanza mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición (13 al 15 de octubre de 2020):  www.fao.org/cfs/home/events/cfs-high-level-special-event-on-food-security-and-nutrition/en/

La crisis del COVID-19 es una señal de alarma que exige un cambio de sistema, Amigos de la Tierra Internacional, abril de 2020:  https://www.foei.org/es/noticias/crisis-covid-19-coronavirus-cambio-sistema

Growing Back Stronger: Choosing resilient food systems in the wake of Covid-19, Jan Douwe van der Ploeg, Transnational Institute, julio de 2020,  www.tni.org/en/foodsystems

Expertos/as de la ONU reconocen a la agroecología como solución transformadora para un sistema alimentario en crisis, Amigos de la Tierra Internacional, noviembre de 2019:  https://www.foei.org/es/noticias/agroecologia-solucion-comite-seguridad-alimentaria

Declaración del Foro Internacional sobre Agroecología, Nyéleni, Malí, 2015:  https://viacampesina.org/es/declaracion-del-foro-internacional-de-agroecologia/

Los señores de lo oscuro asaltan el granero: El capital privado hinca el diente en la agricultura, GRAIN, septiembre de 2020:  https://www.grain.org/es/article/6541-los-senores-de-lo-oscuro-asaltan-el-granero-el-capital-privado-hinca-el-diente-en-la-agricultura

Concentración de poder en el sistema alimentario mundial y la amenaza de los Grandes Datos, informe de Amigos de la Tierra Internacional, abril de 2019:  https://www.foei.org/es/recursos/publicaciones/concentracion-poder-sistema-alimentario-mundial-amenaza-grandes-datos

Ecoportal.net

Fuente

jueves, 15 de octubre de 2020

CONFLICTO DE TIERRAS EN PARAGUAY #ReporteRTV JUEVES 20HS

 _*#ReporteRTV JUEVES 20HS*_

⚠️ *CONFLICTO DE TIERRAS EN PARAGUAY*
📌 _*Temas en invitados:*_
✅ *Criminalización de parlamentarios que apoyan a sectores campesinos, sin techo e indígenas.*
💬 _*Sen. Sixto Pereira*_
✅ *Producción agroecológica e industrialización del campo como respuesta a la crisis.*
💬 _*Ing. Del Rosario Denis*_
📌 *_Conducen:_*
👩🏻‍🏫 Mercedes Canese
👩🏻‍💻 Viviana Valdez
📌 _*Diseño:*_
Diego Pusineri
_La transmisión se puede ver desde esta página_ ‼️

martes, 13 de octubre de 2020

Pronunciamiento y propuesta ante la crisis climática y sanitaria

 

OCN, OCRC, ACCAA, CEARD


Coordinadora Departamental de Organizaciones Campesinas De Concepción integrante de la (ACIP)


Ante el avance de la crisis desatada por la pandemia del COVID-19 y la pronunciada sequía, hoy 12 de octubre, 500 años de resistencia de nuestros pueblos originarios, las Organizaciones Campesinas de Concepción, nos encontramos unidos para hacer memoria histórica y a manifestar cuanto sigue.

La actual crisis ha evidenciado, una vez más, la gran capacidad que tienen las comunidades campesinas para cultivar valores solidarios y de coraje para enfrentar la situación jamás vista en la historia, para quienes asumimos una agricultura familiar campesina agroecológica y comunitaria, a pesar de las infinitas limitaciones que nos impuso la pandemia, no hemos renunciado a la histórica e indispensable tarea de producir alimentos para la humanidad. Como campesinos y campesinas, la defensa de la vida siempre ha sido nuestra prioridad, produciendo alimentos diversificados en armonía con la naturaleza.

Por otro lado, esta pandemia también ha mostrado la cara más perversa de los estados neoliberales, gobierno como el nuestro a costa del miedo, tensión, dolor, sufrimiento, estrés, conmoción, muertes y terror imponen el saqueo, descaradamente muestran su mezquino afán de privatizar estos servicios básicos como la salud, educación y alimentos, que son derechos fundamentales e inalienables.

La pandemia también mostró la cara de la voracidad del mercado de “ganancias”, la agroindustria sojera representado por la UGP, ARP, los buitres vestidos de paloma arremeten contra la clase más desprotegida, campesinos e indígenas, intentando satanizar y criminalizar sus luchas históricas por la vida y defensa de su territorio, con el único propósito de seguir saqueando y monopolizando las riquezas para una minoría exclusiva privilegiada

Ante esta situación nos movilizamos y siempre nos encontrarán de pie, con actitudes y virtudes para defender nuestros derechos sociales, políticos, económicos, ecológicos y culturales en nuestros territorios, jamás retrocederemos en nuestra lucha y conquista a pesar de la propaganda de mentiras y amenazas, y mucho menos con la violencia y criminalización de parte de gremios  de usurpadores.

Ante todas estas amenazas exigimos políticas sociales para todas y todos los paraguayos.

1-    Tierra:

ü  Regularización de los asentamientos campesinos y campos comunales.

ü  Recuperación de las tierras mal habida.

ü  Adjudicación de las tierras a cargo de SENAVICO para la agricultura familiar campesina agroecológica.

2-    Medio Ambiento:

ü  Garantizar recursos económicos y humano en los territorios donde se tiene zonificada la producción agroecológica.

ü  Cumplimiento de las leyes ambientales (Ley de deforestación Cero, ley 3742/09 ley de control de productos fitosanitarios de uso agrícola)

ü   Promoción de uso de Bioinsumos Agroecológicos para sustitución de Insumos Tóxicas.

ü  Construcción de Viveros Comunitarios para producción de plantas forestales nativas y frutales en todo el territorio deforestado.

ü  Estudio de las cuencas hídricas para su recuperación y conservación, invertir los recursos de la FAO para la reforestación e implementación de apicultura y reforestación.

ü  Subsidio para la estimulación de la producción agroecológica en las comunidades campesinas.

ü  Cuantificar los servicios ambientales que aporta los territorios de la agricultura familiar campesina e indígena y reinvertir en programas sociales.

 

3-     Infraestructura para la Agricultura Familiar Campesina:

 

ü  Instalación de Planta industrial para industrialización de Frutas

ü  Maquinarias, implementos e insumos para manejo adecuado de suelo

ü  Incorporar dentro del programa de mecanización de gobierno técnicas de preparación de suelo para la producción agroecológico.

ü  Equipos y Tecnologías   para rescate, reproducción y acopio de semillas nativas y compra por parte del SENAVE.

ü  Infraestructura para la producción de Bioinsumos

ü  Instalaciones adecuadas de acuerdo a las exigencias climáticas  para la producción Hortícolas

ü  Transporte para comercialización de productos

 

4-    Social:

ü  Subsidio de 50 % de la tarifa de ANDE para la AFC

ü  Construcción de Viviendas dignas en las comunidades campesinas e indígenas

ü  Construcción de Camino todo tiempo

ü  Universalización de los beneficios de la Tercera Edad

ü  Internet gratis para las familias campesinas

 

5-    Asistencia Técnica

ü  Contratación de Técnicos Profesionales para la asistencia Técnica Comunitaria.

ü  Implementación de Laboratorio para análisis de suelo y laboratorio fitopatología para diagnóstico de sanidad vegetal en  las Escuelas Agrícolas para apoyar a las  comunidades campesinas.

6-    Salud:

ü  Medicamento gratis en todos los hospitales y centro asistenciales

ü  Fortalecer los USF.


Derogación de la Ley 5036/13

Suprimir la FTC y que su presupuesto sea destinado para la Reforma Agraria


Horqueta, 12 de octubre 2020

viernes, 14 de agosto de 2020

Solidaridad Internacional con la lucha del pueblo boliviano




DEMOCRACIA YA:  Basta de miseria, balas y corrupción


La democracia en Bolivia está cautiva desde noviembre de 2019, cuando la derecha racista local, a partir de las órdenes del imperio, derrocó al gobierno de Evo Morales para instalar un régimen que ha utilizado de forma sistemática la represión con el objetivo de apropiarse de los bienes y de la soberanía del pueblo boliviano. La figura de Jeanine Añez desde el primer momento expresó esa alianza racista, vendepatria y anti -pueblo, que día tras día se confirma: En estos meses los y las golpistas no han dejado de jugar con la voluntad popular, amagando con el llamado a nuevas elecciones y cancelando las mismas según sus intereses y tiempos.

Dichas elecciones generales han sufrido distintas postergaciones y el último acuerdo establecía elecciones para 06 de septiembre próximo.  El 23 de julio el Tribunal Superior Electoral del Estado Plurinacional de Bolivia, volvió a postergar la fecha con la excusa de la pandemia, hecho que llama profundamente la atención, evidenciando que para el régimen la vida de los bolivianos y bolivianas solo tiene valor cuando se deben retrasar elecciones, pero no cuando el Estado tiene que brindar el derecho a salud.

Solidaridad con la lucha del pueblo Mapuche

 

Repudiamos la represion de Piñera

Por estas horas, el Machi Celestino Córdova, cumple 100 días de huelga de hambre y una semana de huelga seca. La misma protesta ejercen un grupo de 27 presos políticos Mapuche, sobre un total de un centenar que se encuentran en las cárceles de Temuco, Angol, Lebu y otras. En un reciente mensaje de audio, el Machi Celestino se ha despedido de sus hermanos y hermanas preparándose para entregar su vida, no sin antes convocar a redoblar la lucha para que de una buena vez las reivindicaciones de su pueblo sean escuchadas. Dispuesto al sacrificio, sabe mejor que nadie, que su gesto será un nuevo revulsivo para aumentar la rebelión, que por otra parte se une desde octubre pasado a la gigantesca revuelta popular del pueblo chileno contra el mal gobierno. No en vano y como nunca antes había ocurrido, miles de banderas mapuche flamearon desde entonces en cada movilización multitudinaria en Santiago y en todo el país. Banderas que llegaron para quedarse, como una muestra de reconocimiento de quienes, como los Mapuche, sufren la despótica política de un Estado de características fascistas y racistas, que aplica tal violencia que lo han convertido en una continuidad del pinochetismo.

Por otro lado, a la grave situación que viven los presos políticos, en los últimos días se han ido sucediendo nuevas muestras de la barbarie represiva desplegada por el Gobierno: asesinato de dos mujeres mapuche, Rosales Quiñelen de 53 años y su hija Rosa Quintana Rosales de 17, que aparecieron ahorcadas en su vivienda en Ercilla, crimen al que se quiere hacer pasar como un “suicidio”, A esto se suma el ataque masivo de hordas fascistas contra un grupo de hombres, mujeres y niños que ocupaban los municipios de las localidades de Caracautín y La Victoria, en solidaridad con los presos políticos. Después de proferir todo tipo de insultos racistas contra ellos, los golpearon con saña, arropados por los carabineros, que luego los detuvieron.

Ninguno de estos hechos es un exabrupto circunstancial, sino toda una estrategia de exterminio. Un etnocidio.

La Nación Mapuche soporta desde siempre esta ofensiva criminal contra su pueblo y territorios. Primero fueron los conquistadores españoles que provocaron un auténtico holocausto en toda Abya Yala, luego se sucedieron diferentes incursiones depredadoras por parte de los distintos representantes del Estado chileno (y del Estado argentino) que a las secuelas de masacres y destrucción le sumaron el despojo territorial que ha durado hasta el presente. Sin embargo, a ambos lado de la Cordillera la dignidad y el coraje del pueblo Mapuche no dejó de resistir en cada ocasión que fue atacado. Actualmente, con el gobierno dictatorial de Sebastián Piñera la situación se ha agravado, no porque con los gobiernos de la Concertación los ataques fueran más suaves, sino porque en su lucha por la autodeterminación cientos de jóvenes mapuche fueron haciendo valer cada vez más su rol de weichafe (guerreros),oponiéndose a las empresas trasnacionales que devastan su territorio y destruyen sus sitios ancestrales. De allí, que como única receta posible, la burguesía racista chilena y sus aparatos armados, los Carabineros hayan decidido militarizar al máximo gran parte del sur del país, generando un estado permanente de hostigamiento, detenciones, torturas y no pocos asesinatos.

Frente a esta nueva embestida, desde ALBA Movimientos expresamos nuestra total solidaridad con el pueblo Mapuche y sus presos y presas políticos/as, nos sumamos a los reclamos urgentes que abogan para salvar la vida del Machi Celestino y el resto de los prisioneros en huelga seca,y reivindicamos el derecho a la autodeterminación que se plantean los comuneros y comuneras mapuche. En ese mismo sentido, y porque la lucha es una sola, nos sentimos hermanados y hermanadas con quienes han hecho de la revuelta chilena un grito de dignidad imparable, y exigimos la libertad de los miles de presos y presas políticos/as que la dictadura de Piñera ha generado en su demencial idea de mantenerse en el poder a costa del sufrimiento de las grandes mayorías.

¡Basta de represión al pueblo Mapuche y chileno!
¡No más presas y presos políticos!

 

ALBA Movimientos

12 de agosto de 2020


--
Gonzalo Armúa
Secretaria Operativa Continental
 
www.albamovimientos.org ALBA Movimientos   @movimientosalba  alba_movimientos

viernes, 7 de agosto de 2020

Biribiri: fruto exótico y lleno de propiedades medicinales

Biribiri

Biribiri, bilimbi, bilimbino, caramboleira amarilla, acedera o limón cayena, muchos son los nombres de esta fruta exótica con un sabor tan sorprendente.

La fruta biribiri, nombre científico Averhoa bilimbi, pertenece a la familia Oxalidaceae, como la carambola, aunque en apariencia externa, se asemeja a un pepino y en sabor a un limón, por lo agrio. En el aspecto interno, cuando se corta en rodajas, la forma de estrella se asemeja a la carambola.

Características del biribiri

Durante la fase de maduración, el biribiri puede volverse un poco dulce debido a la acumulación de sacarosa, pero el original es realmente el ácido agrio de la fruta que es cauliflora, es decir, crece en el tallo de árboles medianos, hasta 9 metros de altura.

Tiene la forma de un cilindro, con cinco lóbulos longitudinales, que miden de 4 a 10 cm, de verde oscuro a claro, dependiendo de la maduración.

Muy cultivado en países tropicales, Brasil es el tercer productor más grande del mundo, llegando a 43 millones de toneladas por año.

Biribiri es originario de Asia tropical, muy probablemente de India o Malasia, y se introdujo en Brasil alrededor de 1817, en la región amazónica y en el noreste, y desde allí, se extendió por la costa brasileña.

Propiedades nutricionales y medicinales

Esta fruta tiene un alto contenido de oxalato soluble y sirve como tratamiento para algunas enfermedades como diabetes, hipertensión e hiperlipidemia (exceso de grasa en la sangre).

El jugo de fruta, muy concentrado en ácido oxálico, incluso se puede usar para eliminar las manchas de óxido en la ropa y dar brillo a las utilidades metálicas.

La fruta está compuesta de mucha acidez, ácido cítrico y ácido ascórbico, además de fenólicos totales, carotenoides totales, flavonoides y actividades antioxidantes

Entre otras cualidades bioquímicas, tiene un alto contenido de ácido ascórbico, tiene una composición antioxidante como: compuestos fenólicos, flavonoides y carotenoides y exhibe una fuerte capacidad para secuestrar radicales libres , con más del 80% de acción antioxidante, tanto en frutas verdes como en frutas maduras.

Las frutas contienen altas concentraciones de vitamina C, E y ácido oxálico.

El jugo de fruta es rico en vitamina C, por lo que actúa como un antiescorbútico, previene la enfermedad del escorbuto y la falta de vitamina C en el cuerpo.

Además, el alto contenido de ácido oxálico y ascórbico ayuda a los procesos metabólicos, como la formación de colágeno y la síntesis de epinefrina (efecto antiasmático, vasopresor y estimulante cardíaco) y ácidos biliares y enzimáticos, además de ayudar a la absorción de hierro por parte del cuerpo y la inactivación. de radicales libres que destruyen las células, protegiéndolas.

Tiene acción antioxidante porque es rica en vitamina E, que ayuda a disminuir la incidencia de enfermedades degenerativas, como cáncer, enfermedades cardiovasculares, inflamación, disfunción cerebral y retrasar el envejecimiento prematuro.

Según el agrónomo Antonino Campos, el té de hoja de biribiri tiene el principio de metformina, utilizado para tratar la diabetes.

Usos y recetas

Se utiliza en la cocina para producir encurtidos, jaleas, jugos, licores, ensaladas, bocadillos y té.

Biribiri es muy agrio y, por lo tanto, es un gran impulsor en la producción de vinagre. También se puede usar como un sustituto del limón o se puede comer como refrigerio, cortar en rodajas y agregar sal.

Licor Biribiri

Esta receta es especial y está llena de tradición y ascendencia.

Ingredientes

  • 500 g de biribiri maduro
  • 500 ml de cachaça
  • 500 ml de agua
  • ½ taza de azúcar (al gusto)
  • Clavel
  • Canela

Preparación

Cocine el biribiri en agua, hasta que esté muy suave, casi como una “papilla”. Después de enfriar, pasar a través del tamiz y separar el bagazo del líquido. Regrese el líquido al fuego, con clavos, canela y azúcar (según lo desee, si desea más o menos dulce) y deje que se cocine, unos 20 minutos.

Después de que se haya enfriado, agregue la cachaça y colóquela en una botella de vidrio bien cerrada, sirva después de una semana al menos.

Encurtidos Biribiri

Este pepinillo te dejará babeando y es un gran acompañamiento, además de sorprender a tus invitados. ¿Vamos a aprender?

Ingredientes

  • 500 g de biribiri en tiras o rodajas
  • 200 g de sal
  • 2 cabezas de ajo
  • 800 ml de vinagre

Preparación

Coloque el biribiri en un tazón haciendo capas alternando con la sal. Cubra con una envoltura de plástico y deje descansar por una noche. Este proceso se realiza para eliminar la humedad máxima de los alimentos, por lo que será crujiente.

Al día siguiente, enjuague bien y coloque en un vaso estéril y agregue los otros ingredientes. Cierra y deja que se incorpore durante al menos una semana.

Si quieres puedes agregar zanahoria, pepino, cebolla, pimiento. Estará delicioso.

 Jalea Biribiri

Esta mermelada es picante y agria. Exótica y con un sabor notable, disfruta de los beneficios.

Ingredientes

  • Biribiri
  • Azúcar
  • Agua

Preparación

La misma medida de biribiri debe ser la medida de azúcar, en una proporción del 50%. Agregue unas cucharadas de agua, dependiendo de la cantidad de los otros ingredientes, en la proporción de 500 g de fruta por 1 cucharada de agua. Llevar al fuego y dejar que se cocine. Luego, simplemente almacene en un vaso bien cerrado en el refrigerador.

Bueno, ahora solo disfruta de esta riqueza de sabor y salud. ¡Buen provecho!

Fuente 

Ecoportal.Net