PARAGUAY
Por: Del Rosario Igancio Denis

La intención de Horacio Cartes al presentar a su nuevo gabinete ministerial como técnico es decir, a-político, es una estrategia para esconder secuelas de vieja práctica política antidemocrática, elitista, parasitaria de los partidos de derechas tradicionales representados por empresarios, ganaderos, narcotraficantes, que llevó al Paraguay en la dependencia por los intereses de grandes corporaciones transnacionales, dejando a la marginalidad a la mayoría de los habitantes, nuevamente se intenta crear una expectativa de progreso, desarrollo, estabilidad de un “nuevo” gobierno bautizado por la democracia representativa. Este 15 de agosto Horacio Cartes asume como nuevo presidente, con un gabinete que el mismo llamó desde su campaña “la selección nacional” intentando apasionar a la mayoría, confundiendo lo deportivo con la política.
En Paraguay la mayoría de los habitantes son principalmente jóvenes que no quieren escuchar nada de política, justamente por la práctica de estos líderes, basado en la corrupción, populismo, clientelismo, mafioso, vende patria, eso lo lleva a despreciar o tener miedo del debate político, asumiendo incluso la criminalización por pensar distinto o rebuscar la verdadera política, denunciar prácticas corruptas y mafiosas, reclamar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales. Paraguay es unos de los países con más violación de los Derechos Humanos desde hace más seis décadas, producto de un terrorismo de Estado impuesto y tutelado por el gran capital.

Decía José Martí "En política, lo único verdadero, es lo que no se ve", en medio de unas múltiples deudas sociales producto del neoliberalismo, empieza otro periodo que orienta hacia la larga y oscura noche del marzo paraguayo de 1999; hay una clara posición adelantada de este gobierno hacia programas y planes del viejo esquema del paquetazo neoliberal, libre mercado, apertura a mas capital transnacional que presiona hacia la Alianza del Pacífico donde ya está listo como país observador los EE.UU intentando recomponer su patio trasero.


Hay una coyuntura geopolítica de trascendencia histórica y Paraguay no está fuera de ella, tal es así que mientras uno espera goles, trofeos de una llamada selección nacional, el pueblo seguirá en la calle en busca de justicia social, salud, educación, tierra, vivienda, transporte, con la esperanza firme de tener una patria más digna y soberana.
“Para ir delante de los demás, se necesita ver más que ellos” sigamos adelante en la lucha sin que se esconda más un gobierno neoliberal Stronista con humo y argumento tecnocrático o progresista obedeciendo y cumpliendo posiciones imperialista.
“Buscamos la solidaridad no como un fin, sino como un medio encaminado a lograr que nuestra América cumpla su misión universal de ser libre y soberana”.
José Martí
DEL ROSARIO IGNACIO DENIS : es ingeniero agroecológico, graduado en el Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire