Observatorio Sudamericano de Patentes
lunes, 19 de enero de 2015
¿Liberalismo o canibalismo?
Acuerdos comerciales EU-ECAP
Survie.org
Traducido del francés para Rebelión por Caty R. |

Rituales andinos marcarán toma de posesión de Evo Morales

2015: el año del rearme nuclear
La Administración estadounidense dio la nota el pasado fin de semana al brillar por su ausencia en la manifestación multitudinaria de repulsa al terrorismo celebrada en París. Recordemos que una cincuentena de jefes de Estado y de Gobierno acompañó al Presidente François Hollande en la marcha por la libertad de expresión y la defensa de los valores democráticos organizada a raíz del atentado que costó la vida a once ciudadanos inocentes. El pretexto: la publicación en el semanario humorístico galo Charlie Hebdo de unas viñetas caricaturizando al profeta Mahoma. Para los asesinos, ello suponía una imperdonable ofensa contra el Islam. Para las víctimas, un mero toque de humor… irreverente. Pero claro; hay humores que matan.
Lo sostenible no siempre es lo justo
Por Adela Cortina*
Después de la II Guerra Mundial el desarrollo de los pueblos se medía en términos de PIB, y fueron pioneros como Lebret, Goulet, ul Haq o Sen quienes recordaron que el auténtico desarrollo es desarrollo humano, que los pueblos están desarrollados cuando las personas cuentan con las capacidades suficientes para llevar adelante los planes de vida que elijan, no cuando les sobran mercancías. Que la pobreza es falta de libertad. Recurrir ahora al desarrollo sostenible introduce un margen de ambigüedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)