martes, 17 de septiembre de 2013

Proyecto de Acuicultura Ecologica PARTE 3



MARCO TEORICO.

Informe de la experiencia en larvicultura de la Escuela Popular de Piscicultura
En el Municipio Aroa del Estado Yaracuy esta ubicado un laboratorio artesanal para la reproducción piscícola, en este espacios Genaro Dias, Walter Lanz, y RubenBarraez, conjuntamente con las comunidades organizadas empezaron una experiencia de larvicultura para alevines,  donde la propia familia se encarga del procesos de levante hasta la producción, incorporando el uso de alimento alternativo en todos los procesos, estas experiencia consiste en que las familia o la comunidad organizada construye una laguna pequeña de 10 mts de largo y 3 mts de anchos con una profundidad de 80 cm, y la Escuela Popular se encarga de facilitar las larvas de cachama  con el objetivo que desde el inicio la familia empieza a aprender y potencializar las experiencia en el manejo de la cachama, desde larvas, alevines, juveniles y adultas, el dialogo de saberes permites las innovación permanente para el manejo y la alimentación alternativa.
El 12/10/2009 se inicio la construcción de la fosa en el sector de Sabana Alta en un proceso colectivo de la comunidad y ambientado con un almuerzo (sancoho) con la participación de mujeres, hombres y niños).
Constantemente se recibió orientaciones y asesoramiento vía telefónica con Walter Lanz y Genaro Díaz.
Se busco el 22/10/2009 en la escuela popular de piscicultura de Aroa al compañero Genaro Díaz, donde  recolecto un aproximado de 900 a 1000 larvas de cachama de los tanques de cría de larvas con una malla y los introdujo en una bolsa con aire y agua con azul de metileno y se traslado a la UPPS La quinta, Urapal, procediendo a colocar la bolsa con las larvas en la fosa durante 5 minutos con la finalidad de equilibrar las temperaturas del agua de la fosa con la de la bolsa, posteriormente se procedió a la liberación de las mismas. Se sostuvo un conversatorio con la participación de los trabajadores de la Quinta, Franklin Nogueira de desarrollo comunitario de la EMSLA, Genaro Díaz y el suscrito explicando la finalidad del porqué de la cría de cachamas para consumo humano. Se dieron orientaciones técnicas de cómo alimentar las larvas de cachamas a través de la cría de larvas de zancudo, donde en un recipiente de 200 litros se llena de agua y se agrega estiércol de bovino y monte gamelote, se deja descubierto y al cabo de 5 días hay reproducción de larvas de zacundo, se procede a recolectarlas en un envase y se liberan en la fosa para alimentar las larvas de cachama.
Estas experiencia de larvicultura se tubo un éxitos en donde se empezó a extender con otra familia, en una visita realizada los estudiante del IALA, el 16/01/2010 con el objeto de verificar los avances y desarrollos de crecimiento de los alevines, así como establecer conversatorio con lo relacionado a la reproducción, cría y levante de cachamas, se plantearon el mismo sistema implementar en dicha casa de estudio a corto plazo y luego avanzar en otra fase en la reproducción de peces también y así contribuir con las escuela popular de piscicultura en la parte de la sistematización de la experiencia e  innovación, que es muy necesario en la agroecología.
Estas misma experiencia se concreto en el IALA el día  lunes 2/ 11 / 2010, en donde se empezó a hacer una laguna del mismo tamaño de la experiencia anteriores.
El día 11 de noviembre del 2010, nos llegaron las larvas por parte de los compañeros Walter Lanz y Genaro Días de la Escuela Popular de Piscicultura, donde trasladó desde el Estado Yarakuy, en una cantidad de 700 larvas aproximadamente, dieron las orientaciones correspondiente en el manejo del agua en cuanto a la fertilización, oxigenación y algunos ataques de depredadores, donde se llevo en cuenta todas las orientaciones, otros de los aspectos resaltante es la no utilización de alimento concentrado en todos sus procesos, estos se llevo estrictamente de esa manera, y los resultados obtenidos se resalta en la memoria fotográfica.
Del proceso de larvicultura se obtuvo llevar a alevines el 80 %, de 700 larvas se consiguió 500 alevines, alimentado con harina de maíz, flor de amarantos y lombriz, y luego se alimentaron con frijoles, restos de comida del comedor.
Antecedentes Históricos de la Producción de cachama.
Los alevines de estos peces, hasta hace muy poco, eran capturados en los ríos, esteros, tributarios y áreas recién inundadas de nuestros llanos ya que la reproducción era muy difícil y casi imposible en cautiverio. Brasil se convirtió en el país pionero, al lograr después de muchos años de infatigable labor, la reproducción artificial o inducida de la cachama, con aplicaciones de glándulas pitituaria-hipófisis, y una serie de hormonas estimulantes como conceptual, primogonil, anteron, gonadotropina coriónica humana (G.C.H.), etc.
En Venezuela se comienzan los ensayos en reproducción inducida por los años 77, confidencialmente con Colombia y Perú, largos años de ensayo científico ha permitido progresos insustanciales en esta área, y nuevas instituciones han incursionado en la producción de alevines por métodos de inducción artificial, lo que ha permitido desarrollar el cultivo de la cachama en cautiverio, el cual ha crecido considerablemente en estos últimos años, logrando aumentar cada vez más la oferta en los mercados locales y comerciales de cachama fresca provenientes de cultivos controlado.
INFORMACIONES GENERALES DE LA CACHAMA

Nombre científico
Piaractusbrachypomus o Colossomabrachypomus

Nombre vulgar:
Colosoma, cachama, moroco
Talla máxima
Talla comercial
Hasta 20 Kg
Hasta 2 Kg
Familia y género
Serrasalmidae. Piaractus
Lugar de origen
Introducción en Venezuela
Distribución mundial               

Países productores
Cuenca del Amazona
Perú 1982
Brasil, Colombia, Venezuela, Panamá, Cuba, etc.
Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, etc.

Tipo de alimentación
Omnívora, tendencia frutívoro, acepta alimento artificial
Reproducción
Artificial en estanque.
Sistema de cultivo
Intensivo, Semi intensivo, extensivo.

Producción de semilla de cachama (alevines).
Reproducción natural.
La cachama es un pez reofílico que se reproduce anualmente en la época coincidente con las primeras lluvias, crecidas de los ríos, zonas recién inundadas, que en nuestro país ocurre en los meses de Mayo, Junio y Julio. Normalmente una hembra de Colossoma desova, pone, unos 100.000 óvulos por Kgrs de peso corporal, lo que implica que una cachama de 10 Kgrs puede desovar aproximadamente 1.000.000 de óvulos en una sola postura.

Se estima que en el medio silvestre o natural la sobrevivencia desde ovulación hasta la etapa de alevines es de 0.01 a 0.05%, implica que un desove de 1.000.000 de óvulos sobrevivan entre 100 a 500 alevines que llegarán a cachamas adultas. Los huevos recién desovados se dejarán arrastrar por las aguas de los ríos ocupando las zonas recién inundadas donde las futuras y afortunadas post-larvas y alevines encontrarán alimento natural en abundancia, principalmente constituido por fito y zooplancton. 
Reproducción artificial de la cachama.
La cachama, por ser un pez de comportamiento reofílico o migratorio, no se reproduce en condiciones de cautiverio, de manera natural, debido a que se bloquea sus sistema endocrino específicamente en la etapa de ovoposición, desove.
Sin embargo con un manejo técnicamente adecuado pueden desarrollar totalmente sus productos gonadales, óvulos o espermatozoides según el sexo, hasta el punto culminante de fertilización, cuando el hombre actúa inyectándole dosis hormonales previamente calculadas o inoculando extractos de hipófisis preparada para tal fin. Los factores externos, o sea los propios del medio ecológico, son los factores determinantes de la maduración sexual de un pez.
Los cambio de pluviosidad, foto período, temperatura, oxígeno disuelto, corriente, conductividad, dureza del agua, etc., son inicialmente detectados por el sistema nervioso del pez. Al llegar esta información de tipo nervioso, es recogida por el hipotálamo, que segrega y pone en circulación un tipo de hormonas llamadas liberadoras de gonadotropina, estas excitan directamente a la glándula hipófisis que segrega las hormonas gonadotrópicas, las cuales actúan sobre las gónadas encargadas de producir finalmente las hormonas esteroides o sexuales, que conducirán a la maduración gónada total y finalmente al desove, donde juegan un papel principal las prostaglandinas.
Descripción de La  Actividad  De Reproducción De Alevines.
La producción de alevines comprende tres etapas claramente diferenciadas y relacionadas entre sí:
a) Conformación y mantenimiento del plantel de reproductores.
b) Reproducción inducida
c) Larvicultura y alevinaje.
Conformación del plantel de reproductores.
La conformación y mantenimiento de los reproductores es de vital importancia en los  resultados de las etapas siguientes de la producción de alevines. Es difícil obtener adecuados índices de ovulación (hembras ovuladas/hembras tratadas), altas fecundidades y larvas viables si el plantel de reproductores no es establecido y manejado adecuadamente.
La conformación del plantel de reproductores se establecerá a partir de individuos adultos adquiridos de proveedores del estado o en su defecto serán capturados del medio natural.
Los reproductores de las especies reofílicas se comportan como poblaciones de estructura cerrada, generando problemas de embotellamiento genético y efectos endogámicos ocasionados por la consanguinidad; para evitar estas circunstancias se ha recomendado por lo menos 100 individuos como número mínimo efectivo para iniciar la conformación de un plantel de reproductores.
Calidad del agua.
Las variables que definen la calidad del agua deben mantenerse en el rango considerado normal para la especie. En general, para las especies reofílicas, la temperatura del agua en los estanques debe mantenerse entre 26 y 29oC. Temperaturas inferiores a 22oC influyen negativamente tanto en el crecimiento como en la maduración gonadal. El oxígeno disuelto debe ser mantenido encima de 4.0 mg/l, el pH entre 6 y 9, la dureza y la alcalinidad total (medida como concentración de CaCO3) deben presentar valores similares y estar por encima de 30.0 mg /l, mientras que el amonio total no debe exceder concentraciones de  0.1mg/l (5, 6 y 7).
La observación diaria de los tanques y del comportamiento de los ejemplares permitirá el control permanente de las condiciones óptimas para el crecimiento de los peces en los tanques y realizarán pruebas semanalmente mediante el uso de los Kit de análisis de agua para tomar las medidas necesarias.
Alimentación de reproductores.
El manejo de una adecuada alimentación con dietas balanceadas y completas durante todo el año es determinante en la fecundidad, la calidad de los huevos, en las tasas de fertilización y eclosión, así como en el mejor desarrollo de los alevinos. En su ambiente natural, las especies reofílicas tienen una época de abundante alimento (aguas alta) en el cual acumulan reservas en forma de grasa cavitaria y una época de escasez de alimento (aguas baja). La mayor parte de las reservas se utilizan para la maduración ovocitaria, mientras que una pequeña parte se utilizan para la migración. Los peces reofílicos movilizan el 90% de los lípidos y el 50% de las proteínas corporales para la maduración ovocitaria, razón por la cual es importante el suministro de dietas que ofrezcan sustancias de reservas como lípidos, carbohidratos y proteínas de buena calidad. El esquema para el manejo de la alimentación más utilizado en las estaciones productoras de alevines es la alimentación durante seis días de la semana, en cantidad correspondiente entre el 1 y 3% de la biomasa, ofrecida en una o dos raciones. Es importante evitar que los reproductores no se engorden porque los reproductores gordos presentan un menor desempeño reproductivo en las inducciones hormonales.
Reproducción inducida.
En cautiverio, los peces reofílicos realizan la maduración ovocitaria (vitelogénesis e inicio de la maduración final) pero no ovulan ni desovan debido a la falta de los estímulos ambientales finales. La variación de caudal en los ríos ha sido reportada como el principal estímulo para la ovulación y desove de estas especies
Cuando han iniciado la maduración final es cuando los tratamientos de inducción hormonal pueden ser efectivos. Los criterios para la selección de reproductores maduros pueden ser basados en las características morfológicas externas y/o la obtención de muestras de ovocitos mediante la biopsia ovárica. Las características más comunes en las hembras maduras son el abultamiento del abdomen y el enrojecimiento de la papila genital como consecuencia del crecimiento de los ovocitos (vitelogénesis); mientras que en la muestra de ovocitos debe observarse el tamaño de estos, la homogeneidad del color y la posición de la vesícula germinal. En los machos, la expulsión de semen a una leve presión abdominal es indicadora de la fase de madurez adecuada (espermiación). Otra característica que indica que los machos de bocachicos y cachamas están sexualmente maduros es la emisión de ronquidos.
Se utiliza renestancias inductoras de primera generación como extractos brutos de hipófisis homoplásticos o heteroplásticos; de segunda generación como extracto pituitario de carpa (EPC), ya han dado resultados positivos en la inducción a la maduración final y ovulación de las especies reofílicas.
Hipofisación: Inyección intramuscular o intraperitonial de extracto crudos de hipófisis de pez.
Dosis: Cálculo en base peso/ peso.

                   0 horas   0,3 mg- dosis estimulante
3 dosis:       24 horas 0,6 mg – dosis estimulante
                   8 horas 5,4 mg – dosis definitiva

                   0 horas   10 % dosis estimulante
2 dosis:       22 horas 90 % dosis definitiva

Canulación y Desove.
Plazo para la ovulación: Indicador más confiable es el cortejo, o captura de las hembras y masajearla para observar los huevos que fluyen libremente.
Luego de aplicar la segunda dosis HPC a una temperatura entre 25°-29° entre 6 y 7 horas, se iniciará el desove por extrusión manual para la obtención de los gametos, y  recogerlos en un cuenco, se mezclan los ovocitos y espermatozoides con una pluma.
Incubación.
Los  huevos fecundados serán transportados a incubadoras en instalaciones cubiertas. Las incubadoras proporcionan agua circulante  para mantener constante movimiento de los  huevos simulando el ambiente natural. El proceso de incubación es de aprox. 12- 24 horas (en el caso de huevos de cachamas).
Es importante mantener el flujo de 1 a 2 litros/min, y la temperatura (aprox. 28oC)
Luego de la eclosión pasan las larvas a los acuarios, las larvas consumen el saco vitelino Al 3o- 4o día consumen alimento exógeno (artemia- aprox. 50 nauplios/postlarva)
Larvicultura y  Alevinaje.
La larvicultura y alevinaje tienen por objetivo incrementar las tasas de sobrevivencia y crecimiento, en la difícil fase de transición de larva a alevin a partir del ofrecimiento de condiciones ambientales adecuadas, entre ellas la definición de una estrategia alimentaria por lo que las larvas una vez inician su alimentaciónexógena serán sembradas en tanques  abonados donde permanecerán hasta convertirse en alevinos. Este sistema ha sido exitoso en la producción de alevinos de cachamas y coporo, pero con resultados muy variables cuando es aplicado a los bagres debido a que realizan canibalismo de primera alimentación, por lo que es necesario un manejo al inicio de la alimentación exógena en condiciones controladas de luz (experiencia UCLA); y considerándose como factores importantes  el control de alimentación a saciedad y como primera alimentación larvas de otras especies.
Mantener la frecuencia óptima de alimentación, tamaño apropiado y distribución homogénea del alimento, uso preferencial de alimento vivo y densidad de siembra conveniente.
Alimentación.
Para tener éxito y rentabilidad en el cultivo es importante controlar al parámetro quizá más costoso, la alimentación. El mejor método para saber cuanto alimento suministrar al día es utilizar el muestreo de población, que consiste en sacar el 10% al 15 % de los peces, tomar su peso promedio, multiplicarlo por el número total de animales del estanque obteniendo la BIOMASA que nos sirve para ajustar la ración diaria según un porcentaje establecido para cada peso promedio.
Ejemplo:
Peso promedio = 60 gramos.           Número de peces en el estanque = 1.000     60 x 1.000 = 60.000 gramos. La biomasa es de 60.000 gramos en el estanque y se le saca el porcentaje correspondiente:
Tabla de porcentajes por biomasa
 Peso promedio en gramos
Porcentaje de biomasa
Menos de 5 gramos
10 %
De 5 a 20 gramos
8 %
De 20 a 50 gramos
6 %
De 50 a 100
4 %
De 100 a 200
3.5 %
De 200 a 300
3%
De 300 a 500
2.5%

Entonces tomando el ejemplo anterior tenemos que:
60.000 gramos de biomasa x 4% = 2.400 gramos
Es decir, la ración de concentrado es 2.4 kilos  al día, repartidos en 3 o 4 raciones. Es de anotar que a mayor temperatura del agua el suministro de alimento es mayor.  El anterior ejemplo es para temperaturas de  24 a 32 grados centígrados. (Pero el crecimiento es más rápido).
Para comprender mejor este concepto fijémonos en la siguiente tabla:
Temperatura del agua
Alimento diario
24 a 32 ºC
2.4 kilogramos
22 a 24 ºC
1.7 kilogramos
22 a 20 ºC
1.3 kilogramos
20 a 18 ºC
0.7 kilogramos

Ahora, para cada etapa de crecimiento hay una clase de alimento que se diferencia principalmente uno del otro por el porcentaje de proteína y lo mejor es asesorarse con la empresa a donde se adquiere el alimento, allí cuentan con asistencia técnica y despejaran sus dudas con respecto al plan de alimentación para su región y para la especie de pez que se ha decidido sembrar.

Plantas acuáticas.
La Bora, Eichhorniacrassipes (Mart.) Solms, es una planta flotante libre de aguas continentales lenticas, cuya acelerada tasa de crecimiento vegetativo produce una extensa cobertura que ocasiona problemas ambientales negativos. En aguas naturales, presenta una productividad de 31,18 g/m2/día, duplicando su número de rosetas (plantas hijas) en siete días (12). Es quizás, la planta vascular acuática mas estudiada desde el punto de vista ecológico y tecnológico (elaboración de productos naturales y el tratamiento de aguas residuales), con el fin, de controlar su excesiva cobertura, que es una consecuencia del uso intensivo de los cuerpos de aguas naturales por el hombre.
Investigaciones recientes, indican que la bora además de ser utilizada para la producción de abono orgánico, biogas y artesanía, también puede ser aprovechada como fuente de alimento animal. Sin embargo, a nivel mundial son escasas las informaciones sobre el valor nutritivo de la bora.
En Venezuela, a pesar de que los insectos y la hidrodinámica fluvial controlan naturalmente la excesiva cobertura de la bora, esta produce efectos negativos en embalses, lagunas y caños. Su biomasa (peso fresco) es abundante durante todo el año, la cual podría ser una alternativa de nutrición animal, principalmente, durante la época de sequía cuando el ganado sufre los rigores de la escasez alimenticia, presentando restricciones cualitativa y cuantitativa de nutrientes que perjudican el crecimiento y la producción de leche y de carne. También, se ha especulado sobre la posibilidad de usar la bora como una fuente alimentaria, no solo en animales domésticos sino también en los silvestres. Sin embargo, no hay información sistematizada al respecto.
Existen nuevas áreas de investigación de producción proteica masiva, en la utilización de plantas halófilas como fuentes alternas, que puedan integrarse a los sistemas de cultivo semintensivo e intensivo comercial de peces, crustáceos marinos y de aguas salobres, utilizando los efluentes cargados de nutrientes, transformándolos en proteínas, aceites y carbohidratos para consumo humano y animal.
Plantea Tacon (1989) que este Helecho acuático (base seca) puede ser empleado en el alimentación de camarones y peces, dado a que revela un buen valor nutritivo: de proteína cruda: 25.3, extracto etéreo: 3.8, fibra cruda 9.3 y Cenizas 12.5.
Santiago et al. (1988); El-Salled (1992) incluyeron en dietas para tilapia la azollasp en un 10% y alcanzaron crecimiento con valores superiores al tratamiento control, sin embargo cuando incluyeron en dietas la azollasp en un 25% y alcanzaron crecimiento con valores inferiores al tratamiento control.
Estas plantas acuáticas pueden ser utilizadas como alimento para animales de granja y para peces (Than et al. 1997) debido a que constituyen fuentes proteicas de alto valor nutricional (18 a 32 % PB) pero tienen como deficiencia que son alimentos muy voluminosos por su baja producción de materiaseca (5 a 6 %) (Bytniewska et al., 1980).
Gopal (1987) señaló que debían de analizarse los altos contenidos de agua de este alimento, lo que sugiere un tratamiento de secado para disminuir los volúmenes de inclusión o para realizar un ensilaje lo que encarece un tanto el sistema. Por lo expuesto anteriormente se recomienda la posibilidad de un mejor aprovechamiento de estos alimentos en especies menores de granja o en peces de agua dulce, los cuales son promisorios en cuanto a altas producciones de biomasa.
Se reportan los resultados obtenidos en Bangladesh por Journey et al. (1991), bajo condiciones experimentales, donde se ha desarrollado un sistema de producir azolla en un estanque central, utilizándola en forma fresca en la alimentación de tilapias en otros estanques cercanos. El rendimiento en biomasa fresca es de 4 t / ha / día, equivalente en base seca a 80 t / ha / año. Al utilizar este sistema, en un solo estanque de 0,6 ha, se produjeron en un año 4,5 t de tilapia y se calculó que se pudiera duplicar el rendimiento a 10t/ha/año.
Hernández et al. (1995) utilizando la azollasp. En la alimentación de peces y aves obtuvieron resultados productivos y una eficiencia económica satisfactoria, demostrando las bondades de esta planta, lo cual ha sido reconocida también por otros autores.
Se observa para la Azolla en cultivos comerciales de O. hornorum y O. mossambicus combinada con alimento balanceado ha demostrado ser adecuada para el crecimiento, en el estado de Morelos, México (Ponce y Fitz, 2004).
Edwards (1990) realizó un experimento donde obtuvo producciones de tilapia de 3,7 t / ha/ año a partir de la fertilización de las aguas con excretas y de 13,4 t / ha / año con la adición de azolla como suplemento alimenticio.
De acuerdo con la composición bromatológica, las plantas acuáticas son factibles de utilizarse como sustitutos parciales de los concentrados proteicos que forman parte de las raciones de los camarones, peces y otros animales de granja, sobre todo si se tiene en cuenta el alto costo de los alimentos comerciales. El uso de determinadas plantas acuáticas para la alimentación animal estará en función de las necesidades, requerimientos y calidad de las mismas.
Estas plantas pueden emplearse como forraje para peces y camarones herbívoros o transformarse en harina para incluirse como ingrediente en alimentos balanceados. Las macrofitas se distribuyen mundialmente, encontrándose en casi todos los ambientes y normalmente se consideran como plaga, ya que interfieren con diversas actividades económicas, por lo que sería importante su utilización (Appler y Jauncey, 1983; Singhal y Mudgal, 1984.).
Lemna es un género de plantas acuáticas de libre flotación de la familia de las lentejas de agua Araceae. Las lentejas de agua se han clasificado como una familia separada, las Lemnaceae, pero otros investigadores del Grupo para la Filogenia de las Angiospermas APG II las consideran en las Araceae.
Lemnaspp. Crecen libremente, flotando sus tallos en o justo debajo de la superficie del agua. Muchos son pequeños, no más de 5 mm de longitud.
Tiene de 8 a 10% de fibra. Con manejo del fertilizante, el contenido proteico puede incrementarse al 45%. El alimento de la lenteja es un buen suplemento para el ganado.
El chigüire en Venezuela
El Chigüire (Hydrochaerishydrochaeris), es una especie de distribución amplia en el Amazonas y la Región de los Llanos de Venezuela, abarcando toda la Cuenca del Río Orinoco. Tradicionalmente esta especie ha formado parte de la dieta del llanero y es consumida masivamente en la región central del país, en la época de Semana Santa. A partir del año 1968 y tomando como base los estudios de la Biología de esta especie realizados por el Profesor JuhaniOrasti (Ojasti, 1973), el Ministerio de Agricultura y Cría puso en marcha un programa de aprovechamiento regional, que con variantes perdura hasta nuestros días bajo la supervisión del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.
Dichos estudios señalan que en los hatos en donde se desarrolla una actividad de ganadería bovina el Chiguire tiene un peso aproximado es de 22 Kg. y de 40 Kg. a los dos años. El peso medio reportado en animales adultos es de 4.8,9 Kg. y el peso máximo observado es de 65 Kg. En estas condiciones el peso promedio de los chigüires explotados es de 44,2 Kg, la carne en canal constituye el 51 % del peso y el salón seco pesa 7,5 Kg promedio y representa el 16,8% del peso total del animal (Ojasti, 1973) .La tasa productiva neta para el criador, varia entre 27% y el 34,3% al año, en los fundos estudiados. La Hembra experimenta 1,5 gestaciones al año , por lo que debería producir 6 crías promedio por año. (Ojasti, 1973).A partir de 1990 en la Finca Santa María, se ha venido evaluando la especie chigüire, en condiciones diferentes a las que tradicionalmente ocurren en el llano venezolano, condiciones estas, referidas básicamente al manejo intensivo de la ganadería en dicha finca. Esta finca esta ubicada en los llanos occidentales, con una superficie de 3.500 has. Su actividad económica principal es la cría intensiva de ganado vacuno. Se aprovechan comercialmente los chigüires desde 1992, con un sistema de manejo intensivo, que incluye sistema de lagunas artificiales interconectadas y con más o menos durante todo el año pastos artificiales de allí la vigilancia permanente, áreas parideras y caza selectiva. Para 1992 la cosecha asignada fue de 223 animales, sobre una población total de 1.116 animales. El peso promedio del salón (Carne salada   seca):9,98 Kg, el porcentaje de machos cosechados: 59% y el crecimiento interanual de la población 46,1%. El peso máximo alcanzado por un salón: 10 Kg.
El programa de manejo del capibara en Venezuela se originó muy probablemente en tiempos coloniales cuando los ganaderos de los llanos inundables empezaron a preocuparse por ese herbívoro nativo, abundante y de cierto porte, que parecía competir con su ganado por el escaso pasto de la sabana. Se sospechaba además que estos animales eran portadores de enfermedades que afectaban al ganado vacuno o caballar, cosa que eventualmente se confirmó en el caso de la tripanosomiasis. Para resolver este problema aparente (es poco probable que capibaras y ganado compitan por el pasto: Escobar y González Jiménez, 1976), los ganaderos decidieron eliminar lo que consideraban una alimaña. Para hacerlo, aprovecharon el período crítico de la época seca (Febrero-Marzo) cuando los capibaras se concentran alrededor de esteros y lagunas que se van secando. En esta época existe una alta mortalidad natural y la reproducción está en el mínimo anual (Ojasti, 1973). Antes que perder la abundante carne producida, los ganaderos prefirieron salarla y secarla al sol para luego enviarla a los mercados del centro de Venezuela, generando así la costumbre de comer capibara en época de la Cuaresma y Semana Santa. Una bula papal en el siglo XVIII convirtió una costumbre local en una tradición religiosa (López de Ceballos, 1974)
El chigüire se reproduce en una época seca: verano. Por otro lado los machos más grandes son los que tienen más éxito en la reproducción y se cree que las hembras mejor condicionadas físicamente tendrán más machos que hembras. Las hembras tienen un período de gestación de 150 días y suelen tener de 1 a 2 camadas por año de 4 crías cada una.
Su comunicación es principalmente basada en las señales químicas que producen sus dos glándulas. Una se llama morrillo y se encuentra en una protuberancia ovalada sobre el hocico de los machos. Se cree que esta glándula indica el estado social porque al macho dominante es quien mas la usa, gracias a esto la tiene bien desarrollada. La otra glándula se encuentra en el ano de ambos sexos por lo que se piensa que es para distinguir a los miembros del grupo.
Estos roedores suelen vivir en comunidades principalmente habitadas por hembras ya que hay 2 por cada macho. Estos grupos sociales se rigen bajo una jerarquía de un macho dominante. Para mantener su puesto, este persigue a otro macho subordinado el cual da semicírculos a la manada para no abandonarlos. Una particularidad de estos machos es que nunca abandonan el grupo. Y cualquier intruso es expulsado sin distinción de su sexo.
El Chigüire se encuentra en los llanos, el Orinoco, el Delta, Guayana, Barlovento, el estado Miranda, en el Lago de Valencia y en los llanos centros occidentales. Y en la cuenca del Lago de Maracaibo habita una variedad de este roedor que se conoce localmente como piropiro.
Actualmente, las poblaciones de chigüire de los llanos orientales se han visto severamente mermadas mientras que las que se ubican en el delta del Orinoco y en la región de Guayana se mantienen estables y las de los llanos inundables centro occidentales son abundantes además de las haciendas privadas no se permite la caza, lo cual ayuda bastante.
La cría de chigüire como animal doméstico.
Existen, como hemos visto, alternativas diferentes para la utilización del alto potencial que tiene al Chigüire para producir carnes y cueros. Se han diseñado diferentes estrategias para el aprovechamiento de esta especie tanto en condiciones naturales de animal silvestre, mediante la cacería, como por una explotación racional con matanza controlada (Gama cropping). También debemos hablar ahora de su cría como animal zootécnico, pues su elevado potencial biológico debe ser bien utilizado. En el diagrama 1 (Parra, 1987) se establece que las especies animales en avanzado estado de domesticación, como el Chigúire, deben introducirse dentro de un sistema avanzado de producción moderna
Veamos qué se ha hecho al respecto. Ojasti (1989), en su magistral trabajo sobre !a utilización de la fauna latinoamericana, dice “La cría del Chigúire en cautiverio se vislumbra prometedora y aconsejable; su versatilidad y carácter grupal, su tolerancia a aftas densidades, su rápida adaptabilidad al confinamiento, la precocidad de sus crías y la afta sobrevivencia y rusticidad facilitan en suma su manejo”.
Además, recuerda el mismo autor la posibilidad de industrialización de sus carnes y cueros; así como la demanda de un suministro continuo del producto, condición que sólo podrá cumplirse con la cría en condiciones zootécnicas de explotación, ya que con la cosecha de las poblaciones naturales en la estación seca solamente se cubrirán las necesidades de un pequeño período del año y el grueso de la demanda potencial quedará insatisfecha
Cría de patos.
La postura de huevos por los patos depende de muchos factores, como raza y variedad, aunque, una buena gestión contribuye considerablemente a alcanzar una óptima producción de huevos - carne.
Los patos no necesitan corrales muy elaborados, dado que permanecen dentro del estanque casi todo el día. Un refugio de bajo costo, de bambú u otro material que pudiera estar disponible en el área, sea en el terraplén del estanque o sobre la superficie del agua. Deberían estar bien ventilados y diseñados de modo que las descargas vayan al estanque.
Alrededor de 30 patos son suficientes para fertilizar un estanque de 1000 m2, estos necesitarían un corral de solo 13-14 m2 de superficie. Se tendrán en el estanque patitos de 3-4 meses después de haberles dado los necesarios tratamientos profilácticos y tomando medidas de precaución contra epidemias.
Los patos pueden encontrar alimentos naturales en el estanque. Necesitarán muy poca alimentación suplementaria que puede ser de los desperdicios domésticos, como sobras de la cocina, salvado de arroz, arroz quebrado y cereales desechados, si los hay. Alternativamente se puede comprar un alimento balanceado y darlo a 50 gr/ave/día.
Se tendrían que evitar alimentos enmohecidos o viejos, dado que el moho contiene toxinas que pueden causar envenenamiento.
Los patos empiezan a poner huevos a la edad de 24 semanas, pueden tenerse cajas con paja en el corral para la postura de huevos.
La adecuada higiene y cuidados, son muy importantes para mantener saludable la parvada. Es fácil reconocer un animal enfermo: se lo ve decaído, sus ojos no tienen lucidez y una supuración sale de los ojos y narices. El ave enferma tendría que ser inmediatamente aislada y curada.
Los huevos se recogen cada mañana, dado que los patos ponen huevos solo durante noche. Los patos ponen durante dos años, después de lo cual deberían separarse para la engorda y matanza.
VENTAJAS DE LA CRIAS DE PATOS CON PECES
Ø  Los patos fertilizan el agua del estanque con sus excrementos cuando se dejan nadar libremente en la superficie del mismo.
Ø  Los patos mantienen bajo control las malezas acuáticas.
Ø  Los patos, chapoteando ablandan el fondo del estanque y facilitan la liberación de nutrientes del suelo, lo cual aumenta la productividad del estanque.
Ø  Los patos airean el agua al nadar; por esto han sido llamados «aireadores biológicos».
Ø  Los corrales de los patos se construyen en los terraplenes del estanque, entonces no se necesita terreno adicional para mantenerlos.
Ø  Los patos satisfacen la mayor parte de sus necesidades alimentarias del estanque bajo forma de malezas acuáticas, insectos, larvas, lombrices, etc. Necesitan muy poco alimento suplementario y los campesinos les dan normalmente desperdicios de cocina, melazas y salvado de arroz.
Cultivo integrado patos-peces. El cultivo de peces asociado a otras producciones agrícolas y pecuarias ha despertado un verdadero interés en los países en desarrollo donde los recursos son limitados, ya que fomentan la producción simultánea de varias fuentes de alimento proteico para la población.
Estos cultivos conjuntos incrementan la producción de proteína animal en una misma área y se ofrece una solución profiláctica para el vertimiento del estiércol en tierra o el mar, con la disminución de la contaminación del medio ambiente.
Bajo las condiciones subtropicales y tropicales este sistema integrado patos-peces tiene mejor efectividad que en las regiones templadas, reportándose producciones de peces de hasta 3.5 T/Ha. Lo que se cuida es que los peces a sembrar deben ser alevines de gran talla, ya que las fases de larvas y pequeños alevines pueden ser presas de los patos.
DENSIDAD DE SIEMBRA
Según criterios de algunos investigadores, las densidades de patos más empleadas para las condiciones tropicales oscilan entre 500-1000 patos/Ha y entre 10000 a 20000 peces/Ha en policultivo de Tilapia nilótica, Cyprinuscarpio y Carpa herbívora. La literatura mundial recomienda de 200-300 patos/Ha para que la cantidad de desechos acumulados no provoquen la muerte de los peces.
En sentido general, las densidades a emplear en la asociación patos-peces dependen de:
        Características del país
        Calidad del agua del estanque
        Apreciación del criador
        Área a emplear
        Productividad natural del acuatorio
        Especies de peces a sembrar
El cultivo patos-peces se practica desde hace siglos en el mundo. En Cuba, por los resultados apreciados en esta actividad, se ha extendido a todo el país como condición de doble fuente de obtención de proteína animal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario