Paraguay
Por: Del Rosario Ignacio Denis
La
injusticia, allá donde se halle, es una amenaza para la Justicia en su
conjunto.
Martin
Luther King

La pregunta de todos y todas ya tienen
sus repuestas ¿Que pasó en Curuguaty?
El
dirigente campesino Rubén Villalba es un rostros de la dignidad, de valentía,
es un inocente que claman justicia, sin embargo es condenado a prisión por la
mafia judicial que siguen libremente encubriendo a la criminalidad, luciéndose de
la mafia y la impunidad. Rubén Villaba ya estuvo privado de su libertad por 28
meses, de forma inconstitucional fue acusado por la masacre de Curuguaty, en
este masacre fueron asesinado once campesino y seis policía en un desalojo
violento de las familias campesinas asentadas en tierras Marina Cue, esta
tierra es del Estado paraguayo y se apoderaron de ella un político latifundista
muy conocido, la masacre de Curuguaty fue un escenario criminal para iniciar la
plataforma de la restauración del neoliberalismo y la entrega total de la soberanía
a las grandes transnacionales, este acontecimiento es diseñado por la mafia
política, son los poderes facticos que luego fue bautizado públicamente como el
pacto azulgrana, este hecho repudiado por el pueblo y por los organismo de los
derechos humano se corono justificando el golpe parlamentario al presidente
constitucional Fernando Lugo, otro acontecimiento para la historia y también repudiado
y condenado por los organismo multilaterales UANASUR, MERCOSUR, ALBA.

Poder Judicial controlado por el
poder del dinero y la ilegalidad
La
comunidad de Pindo, Yasy Cañy, se pronuncio en el 2008 en contra del Brasilero
Wagner Menussi por la violación de leyes medio ambientales, la denuncia de los
pobladores comenzó al ver que los tractores ya habían llegado hasta la naciente
del manantial y porque el dueño había ya inutilizado el pozo artesiano de donde
la comunidad consumía el vital liquido, los pobladores consideraba de irregular
la compra de derechera, la fumigación ilegal que afectan la escuelita de sus
niños y niñas, la deforestación indiscriminada y la contaminación de cauce
hídrico que ya afectaban directamente la salud de toda la población, ante esta
realidad amenazante para la vida esta comunidad se organizó para denunciar la
flagrante violación de sus derechos económico, político, sociales, culturales y
ambientales, este hecho llevo al empresario brasileño comenzar una amenaza
judicial, policial y paramilitar en contra de los pobladores, desde que comenzó
el conflicto el poder judicial priorizaron
siempre el testimonio interesado de un
sojero brasileño, y desconociendo los testimonios de campesinos y campesinas
paraguayas que solo buscan preservar la vida de sus hijos y de su comunidad.
La
condena de Rubén Villalba es el reflejo de la injusticia paraguaya, seguir favoreciendo
a un modelo depredador, destructivo y criminal como el sector sojero, y seguir penalizando
a luchadores sociales campesinos, campesinas, indígenas que buscan defender la soberanía
y la vida de sus hijos e hijas.
Por
la defensa de la soberanía y la vida decimos:
#Tod@sSomosRubénVillalba
Del Rosario Ignacio Denis. Ingeniero Agroecologico
graduado en Instituto Latinoamericano de Agroecologia Paulo Freire (IALA)
Twitter: @yiyoparaguay
Blog del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
Nota:
No hay comentarios:
Publicar un comentario