
Las más de 1.200 personas convocadas en este VI Congreso, militantes del campo latinoamericano y caribeño, expresamos nuestra adhesión internacionalista hacia la búsqueda de justicia emprendida por las familias de las víctimas y las personas sobrevivientes, hombres y mujeres, jóvenes, niños, niñas, quienes han sufrido un duro golpe en su lucha por el acceso a la tierra, es decir, en la lucha por una necesaria Reforma Agraria en el Paraguay, donde sabemos, por fuentes oficiales, que tierras destinadas a las familias campesinas han sido entregadas a empresarios y militares leales al dictador Alfredo Stroessner –conocidas como “tierras malhabidas”–; al mismo tiempo se ha negado a las familias campesinas sus derechos como verdaderos sujetos de la Reforma Agraria incluso en los gobiernos de la transición democrática, y la respuesta a las reivindicaciones sociales ha terminado siendo el desalojo, la muerte, la violencia, la criminalización, la cárcel, el amedrentamiento.
Las organizaciones que conformamos la CLOC-Vía Campesina, apoyamos y exigimos las siguientes reivindicaciones:
- La recuperación de las tierras de Marinakue, reconocidas por el Estado como su propiedad y usurpadas por una empresa cuyos dueños provienen de la oligarquía simpatizante de la dictadura militar.
- La nulidad del juicio y, por ende, la libertad de los y las presas políticas del caso, inmediatamente;
- La indemnización a todas las familias de las víctimas de la masacre;
- Justicia y esclarecimiento de la masacre de los 17 campesinos sin tierra y del asesinato del testigo clave, Vidal Vega, además del castigo a los verdaderos responsables.
Una comitiva de observadores y observadoras de la CLOC-Vía Campesina estará acompañando los días de juicio oral para garantizar un procedimiento penal y fiscal enmarcado en la ley y denunciar públicamente cualquier irregularidad que tenga cabida en ese proceso.
Nuestras organizaciones están y seguirán en alerta ante los sucesos en torno a este caso, que se constituye en Paraguay en el emblema más claro de la lucha por la tierra y el territorio y la resistencia contra el agronegocio que, en su afán de lucro, desaloja, contamina y mata sin reparos.
Buenos Aires, 16 de abril de 2015
¡Marinakue, pueblo mba’e!
¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza!
No hay comentarios:
Publicar un comentario