III Cumbre CELAC
.jpg)
.jpg)
Para nada son casuales la guerra económica impuesta a Venezuela, las acciones subversivas contra Argentina, Ecuador, Brasil y Bolivia, por citar los más atacados, y las campañas mediáticas de que son blancos sus respectivos gobiernos progresistas, defensores a ultranza, junto a Cuba, de la unidad de Nuestra América.
Los contrarios a la CELAC pretenden distraer la atención de su objetivo principal, la integración definitiva de la Patria Grande, tratando de generar conflictos nacionales, perturbando el orden interno en diferentes países, y creando eventuales conflictos entre pueblos vecinos.
Esas viejas prácticas de los adversarios de Latinoamérica y el Caribe se han acrecentado en respuesta a los nuevos vientos frescos de independencia, soberanía y unidad que soplan desde el Rio Bravo hasta la Patagonia, y que para algunos son huracanados porque perjudican su hasta muy poco tiempo dominio imperial.
Enfrentar tales retos y sortear los obstáculos que de seguro le serán interpuestos, además de los complejos problemas económicos, sociales y medioambientales que vive actualmente la humanidad, serán las tareas prioritarias que tendrá la CELAC en lo adelante para evitar retrocesos.
Su cercana III Cumbre en Costa Rica deberá respaldar a las naciones que hoy son agredidas, apoyar el proceso de negociaciones hacia el fin del conflicto en Colombia, para que la Patria Grande mantenga su premisa de ser una zona de Paz, demandar el cese definitivo del bloqueo a Cuba, y abogar por una mayor cooperación en la lucha contra la pobreza, las enfermedades y por el derecho fundamental de sus pueblos a una vida digna.
Está más que corroborado que los neoliberales y opresores no tienen cabida ya en Nuestra América, y que únicamente con la unidad de los pueblos y gobiernos cualquier pretensión de volver a los pasados tiempos de ignominia serán derrotados.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario