Por: Del Rosario Ignacio Denis


Estas discusiones tienen una característica muy propia, a
espalda del pueblo, es decir, a puerta cerrada debatirán también con el Consejo
Empresarial, compuesto por cuatro representantes de cada país, y firmarán la
declaración oficial de la cumbre.
Es con el mismo libreto y
agenda del Área de Libre Comercio para las América ALCA, aquel proyecto que
despertó a los pueblos nuestros americanos y gobierno progresistas mandándolo ALCARAJO por la voracidad y el
peligro que representaba al territorio soberano un control global del gran capital.

Esta alianza según
los economista neoliberales es fundamental para el crecimiento económico para
disminuir la desigualdad, nunca se dan cuenta que el crecimiento de unos poco
es la causa del hambre y la pobreza a la llamada periferia, según ellos este
bloque en menos de dos años ha conseguido expandir su economía con oficina en
Estambul (Turquía), a la que se sumarán la Casablanca (Marruecos) y Bombay
(India), promueve acuerdos de libre comercio
entre sus miembros y con otros países a fin de potenciar aún más su crecimiento
económico, las ventajas que tendrá para cada país el libre comercio en
una región de 212 millones de habitantes y que representa el 36 % del Producto
Interno Bruto (PIB) de América Latina y tiene un promedio de crecimiento
económico anual del 5 %, es la flexibilización de las reglas de origen, que
permitirá hacer sinergias y cadenas productivas.
Según el ministro
colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas el Protocolo
Adicional al Acuerdo Marco que será firmado este lunes elimina los aranceles al
92 % de los productos comercializados entre los países de la Alianza, mientras
que el 8 % restante, que son productos agrícolas sensibles se desgravará en unos
plazos de entre 6 y 17 años. Entre los productos sensibles se encuentran el
maíz, el trigo, el banano, el café, el fríjol y la papa, que forman parte de un
grupo de al menos 400 productos que quedan excluidos de los acuerdos internos
entre Colombia y México y entre Chile y Perú, además en esta cumbre se firmara el
protocolo de adhesión de Costa Rica como integrante de pleno derecho, estuvo
presente la presidenta Laura Chinchilla.
El ruido exitoso
de esta bisagra oxidada está encargado esta vez solo los grandes medios de comunicación
privada, economistas y tecnócratas neoliberales serán las que rechinan
en los programas estelares escondiendo sus fracasos, todos parecen indicar que
nuevamente fracasaran el intento de fracturar la integración latino americana y
caribeña, la congratulación de
los países de la CELAC celebrado el 28 y 29 de enero en
la Habana estableciendo un Foro CELAC-China y del Mecanismo de Diálogo
con la Federación de Rusia ya tiene una repuestas. El
vocero de la cancillería Hong Lei dijo que su Gobierno mantendrá contactos con
la CELAC sobre los mecanismos y áreas de cooperación, y laborará para el
establecimiento formal del foro y celebrar la primera conferencia conjunta a
nivel ministerial este año, puntualizó que este país asiático y la CELAC están
comprometidos al establecimiento de este foro, que será una importante
plataforma para el desarrollo de una asociación integral China-América Latina
sobre bases de igualdad, beneficio mutuo y desarrollo común.
La movida permanente de estas alianza del pacifico es una
punta de lanza de los EE.UU para detener la expansión de otra economía en la región,
en lo político, económico, tecnológico, es el celo geopolítico tardío de su
patio trasero que se animo desde la integración verdadera colocar adelante en
sus interés, exigiendo respeto a su soberanía, identidad, una visión del mundo más
democrático, consensuando sus diferencia, valorando sus potencialidades, exigiendo
representatividad, transparencia y así junto
seguir consolidando la independencia.
La coexistencia del nuevo mecanismo de integración y la
vieja institucionalidad neoliberal son los desafíos urgentes a resolver para
alcanzar el bien más preciado, la independencia verdadera.
Independencia o nada…….!!!!!!
Simón bolívar
Nota:
Del Rosario Ignacio Denis.
Ingeniero Agroecologico graduado en Instituto Latinoamericano de Agroecologia
Paulo Freire (IALA)
Twitter: @yiyoparaguay
Blog del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
Twitter: @yiyoparaguay
Blog del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario