Comunicado Movimiento Nacional Campesino Indígena - MNCI |

Un grupo de 10 de
Corporaciones controlan la producción y comercialización mundial de
agrotóxicos; Monsanto controla el 90% de semillas transgénicas y el 23%
de las semillas a nivel global, solo 4 (ADM, Bunge, Cargill y Dreyfus)
controlan el 90% del comercio global de granos.

Hoy, hay
un ataque despiadado al pueblo Argentino de parte de esta asociación
espuria entre empresarios “nacionales” y corporaciones. Su poder les
permite controlar las cadenas de valor y de esa manera provocar aumentos
sostenidos de precios. Pero además, descaradamente “comunican” que van a
“acopiar” los granos de exportación hasta que el gobierno haga lo que
ellos pretenden: Ajuste o desestabilización.

En
este escenario la democracia se ve amenazada, el capitalismo condiciona
a una falsa democracia de libre mercado. Llegamos a un punto donde
avanzamos o retrocedemos. Avanzar significa ir contra las corporaciones:
- Nacionalizar y estatizar el comercio Exterior
- Fortalecer y desarrollar la Agricultura Campesina indígena y familiar
- Desarrollar un Programa de abastecimiento de Alimentos estatal, apoyado en las organizaciones de la economía popular, para llegar con precios justos a productores y pobladores. Incorporar la Función Social de la Propiedad en el código Civil.
-Recuperar la soberanía en la producción de insumos agrícolas, Suspender las plantas de semillas transgénica de corporaciones transnacionales (como la de Monsanto en Malvinas Argentinas).
-Archivar el proyecto de Ley de privatización de las semillas (Ley Monsanto) y crear un programa de producción y distribución de semillas locales, en coordinación con INTA, organizaciones y cooperativas.
Además consideramos
que es un tema que la CELAC debe abordar urgente, como línea de acción,
para poder caminar hacia el desarrollo de una flota mercante
latinoamericana que garantice el comercio regional sin la intermediación
de las corporaciones que se apropian de renta latinoamericana. Un
ejemplo es la venta de Maíz argentino a Venezuela, donde Cargill hace la
intermediación, vendiendo a los venezolanos el maíz al doble del precio
que nos paga a los argentinos.
Desde nuestro Movimiento, y
confiamos en que gran parte del pueblo argentino, acompañaremos con
firmeza al gobierno en esa dirección. Porque somos conscientes de que el
tiempo es de definiciones: Democracia o Corporaciones. Y señalamos que
No vamos a permitir que el Ajuste, en el marco de la crisis
internacional, lo volvamos a pagar los sectores populares.
FUENTE: REBELION.ORG
No hay comentarios:
Publicar un comentario