|
VI Congreso del MST- Brasil - 10 al 14 de Febrero.

La participación de las mujeres posibilitó la organización de colectivos de auto–organización y discusión sobre su situación de opresión de clase y de género. El conjunto del Movimiento fue provocado a envolverse y eso creo las condiciones para el debate de cómo construir nuevas relaciones de género.
La construcción del Sector de Género y la participación de las Mujeres en el MST

Por medio de la organización de estas comisiones y colectivos de mujeres del MST, las lideranzas femeninas comenzaron a estudiar y debatir, el concepto de género a partir de mediados de la década de 1990.

Varias líneas políticas se han elaborado a partir de esta definición, como por ejemplo la participación del 50% de las mujeres en todos los espacio del Movimiento, en las instancias, procesos de productivos, de formación y educación, en las movilizaciones, etc ; el debate de la guardería infantil, el debate de la inclusión del nombre de la mujer en los documentos tenencia y uso de la tierra en forma conjunta.
A pesar de que varios de estos objetivos siguen siendo un desafío permanente, la construcción del sector de género habilitado un nuevo significado de la lucha por la tierra, donde todas y todos se sienten sujetos participantes en un proceso de cambio.
Nuestra lucha es todos los días, somos mujeres, no mercancías!
Aparte de nuestra lucha cotidiana, tenemos dos veces en el año se organizan actividades de lucha contra el capital, la reforma agraria y contra todas las formas de violencia contra las mujeres: es el 8 de marzo - Día Internacional de la Mujer y 25 de noviembre - Día Mundial de Lucha contra la Violencia contra la Mujer.
Este año no será diferente. Es por eso que estamos cantando en nuestras asambleas y haciendo eco del grito de nuestro VI Congreso: Pueden tener copa y elecciones, las mujeres en lucha seguirán!
*Kelli Maforto – Coordinación Nacional del MST y del do Sector de Género del Movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario