
Porque puede ser contradictorio que para poder comer alimentosecológicos, que se supone que tienen menor impacto en el medio ambiente, tengamos que importarlos desde tan lejos dañando el medio ambiente con el transporte. Por eso desde diversas asociaciones se han planteado que si se debe llamar producto ecológico a estos alimentos.
En este debate se ha acuñado un concepto denominado kilómetros alimentarios (food miles), que expresan el impacto medioambiental de la comida en kilos de CO2 emitidos por el trasporte aéreo, marítimo, por carretera o ferrocarril. Como cabe esperar el transporte que más impacta en el medio ambiente es el aéreo, que puede llegar a emitir más de 1’5 kilos de CO2 por tonelada cada kilómetro. En internet existen varias páginas web con calculadoras para poder calcular estas emisiones: Organic Linker, Falls Brook Centre
Me parece muy interesante este debate y me confirma la idea que para ser respetuosos con el medio ambiente hay que ser más local, comer comida de temporada y cultivada lo más cerca de tu localidad como se pueda. Ésta es la única forma de poder ahorrar energía en el transporte y evitar la emisión de grandes cantidades de CO2. Por desgracia estamos demasiado acostumbrados a comer productos de invierno en verano o a la inversa, traídos desde el otro lado del mundo sin pensar en los costes que suponen estos caprichos.
Ecoportal.net
Eco13
No hay comentarios:
Publicar un comentario