A los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Los maestros saben que el propósito del gobierno es adelgazar la planta laboral que les es incómoda y sustituirla con personas dóciles, despidiendo alrededor de 30 mil maestros por año pasen o no el examen para cumplir con los lineamientos de la OCDE (Esparza, Martin. Evaluación académica, maestros al desempleo. Siempre. 20 de junio 2015). Los maestros e investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) interesados en conocer más sobre la Reforma Educativa y las consecuencias a las modificaciones de los artículos tercero y 73 dan a conocer sus reflexiones a todos los interesados en el tema concluyendo que: La reforma “es mucho más que una evaluación punitiva; es un proceso que busca la transformación definitiva del sistema educativo, y con ello del propio perfil de los docentes, las escuelas y los alumnos . (Poy Solano, Laura. Invisibles, los efectos más graves de la reforma educativa, afirman pedagogos. La Jornada. 19 septiembre 2015).
En el decálogo de las acciones mas importantes a realizar para la segunda mitad de su sexenio; E. Peña Nieto continua con la destrucción de nuestro sistema educativo, informa y reconoce que el presupuesto asignado del gobierno federal para las escuelas es insuficiente por lo tanto como un apoyo adicional se emitirán Bonos de Infraestructura Educativa, que cotizarán en la Bolsa Mexicana de Valores y con el dinero (50 mil millones) recaudado se podrá garantizar la dotación de servicios como luz, agua, mobiliario escolar, techos y pisos firmes.
Nos preguntamos si este gobierno envilecido, perverso, inmoral, asesino, corrupto, mentiroso, que nos ha llevado al desastre en lo económico, en lo político, en lo social pretende imponer a nuestros niños, jóvenes, maestros y a la sociedad en general a una vida deshumanizante, robotizada para formar sujetos mansos y dóciles que ni siquiera serán capaces de darse cuenta de lo que les pasa y por qué; el sistema de competencias incorporado como modelo educativo es reforzado desde hace años en los programas de televisión en concursos de baile, canto o cocina, los participantes son insultados, vejados, humillados por “expertos” que los evalúan con comentarios hirientes y los que no pasan sus pruebas son expulsados del grupo, los evaluadores son presentados como seres superiores, semidioses, prepotentes e intocables, exactamente igual que los funcionarios del INEE o de la SEP. Rechacemos este atropello ya que las consecuencias sociales serán desastrosas. Digamos: No a una sociedad de amos y sometidos.
Con la convicción de un mañana mejor, llenos de esperanzas y de sueños los maestros resisten y luchan por romper el cerco de la barbarie, con ustedes caminaremos en la búsqueda por un mundo mejor.
Anexo:
En las universidades también existe la misma inquietud con respecto a modificar y actualizar los planes de estudio, reglamentos y metodologías, porque esto se relaciona directamente con la autonomía universitaria y la libertad del conocimiento. Sobre este tema tenemos un excelente libro de Raquel Glazman Nowalski (maestra-investigadora de la UNAM), titulado “Evaluación y exclusión en la enseñanza universitaria”. Editado en México por Paidos mexicana, 2001. En diciembre del 2008 surgió en Francia un grupo de trabajadores que dan a conocer un manifiesto llamado L Appel des Appels (El llamado de los llamados) dirigido a todos los profesionales de la salud, del trabajo social, de la educación, de la justicia, de la información y de la cultura, para oponerse a las reformas implementadas que deshumanizan y tergiversan las misiones de cada una de estas profesiones substituyendolas por los principios propios del mercado. Tres años después, en 2012, esta convocatoria había reunido ya 90 mil firmantes. Sobre esa sólida base, El llamado de los llamados lanzó entonces un nuevo documento con el título de Manifiesto-Política de los oficios , que ha circulado con amplitud en Francia y en otros países. No podemos darnos por vencido porque somos conscientes a donde nos pueden llevar y cuáles serán las consecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario