Por: Del
Rosario Ignacio Denis
“La ciencia y la tecnología, en la
sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de
la Humanización del hombre”
Paulo Freire
En el VI Congreso Continental de la
Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo (CLOC) - Via Campesina en Buenos Aires Argentina los
movimientos campesinos, indígenas, afrodescendientes y pescadores organizados
en América Latina unificaron esfuerzo colectivos en repuestas a los grandes
desafíos, los debates se centraron en torno a grandes temas como la agroecología,
tierra, agua, minería, semilla, territorio, soberanía alimentaria, Reforma
agraria integral y popular, Feminismo, identidad, internacionalismo entre otros
temas.
Estos encuentro continentales permiten
protagonizar la regeneración permanente en cuanto a las visiones, conceptos y
acciones, igualmente unificar plataforma de luchas para disputar como clase
trabajadoras a los llamados agrohidronegocios y el mineralnegocio que en los
actuales momento histórico esa llamada mano invisible del capital se trasformo
en las garras mas visible de las multinacionales, estás decidido a destruir a
la madre tierra y a las especie humana, existen una clara hegemonía y voracidad
en la expresión del capitalismo y del imperialismo en el campo haciendo guerra
a los territorios campesinos, campesinas, indígenas y afrodecendientes para
imponer su modelo extractivista.
Desde el 2011, las Naciones Unidas destacó sobre la base de información y análisis de la
comunidad científica, que la
agroecología es la clave para aumentar y sostener la productividad de alimentos
saludables, reducir la pobreza y enfrentar el cambio climático. (Relatoría del
derecho alimentario). Sin embargo hasta el momento existen dos vertientes
también en disputas permanente, por un lado los movimientos sociales
campesinos, campesinas, indígenas sembrando dignidades, luchas, sabidurías y
esperanza en defensa de sus territorios, nuestra madre tierra, el agua,
bosques, semilla, haciendo agricultura como cultura de vida y por otro lado existen
tecnócratas, intelectuales, ONGs que se esconden detrás de ajustes técnicos
como la agricultura climáticamente inteligente, la intensificación sostenible,
se exponen claramente en defensa de los intereses particulares de las
corporaciones que buscan adoptar la mercantilización y financiarizacion de los
beneficios ecológicos de la agroecologia, por eso la posición de la Vía Campesina
Internacional desde el segundo encuentro continental de las Américas llevado a
cabo en el 2011 emitió una declaración firme: «La agroecología es nuestra y no
está a la venta. La agricultura campesina es parte de la solución a la crisis
actual del sistema capitalista”.
En medio de esta clara disputa, los IALAS
son pilares fundamentales para la reforma agraria integral y popular, es un
espacio para consolidar una nueva matriz
científicas, tecnológicas con principios políticos y de identidad,
consolidar desde la investigación y la sistematización de experiencia todas las
iniciativas locales, territoriales con un enfoque inclusivo y responsable en la
gestión de los recursos naturales, la producción, transformación y distribución
de alimentos sanos, la defensa de los territorios, los derechos político,
económico, sociales y culturales de los pueblos, es necesario una permanente revisión
y control del pueblo sobre la agenda de la formación, investigación, sus
objetivos y metodología, igualmente es un espacio para seguir masificando el
protagonismo de la juventud del campo y su articulación con la juventud urbana
fortaleciendo los lazos de organización y acciones conjuntas para la soberanía
alimentaria de los pueblos y por la defensa del planeta y la humanidad.
“La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía.
Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a
los que se les
ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una la cultura del
silencio”
“Defendemos
el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con
el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concienciación”
Paulo
Freire
Estudios,
luchas y organización con la agroecología en la revolución!!!!!!!!!!!!!!!
Globalicemos
las luchas globalicemos las esperanzas!!!!!!!!!!!!!!!
Del
Rosario Ignacio Denis. Ingeniero Agroecologico graduado en Instituto
Latinoamericano de Agroecologia Paulo Freire (IALA)
Twitter:
@yiyoparaguay
Blog
del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
Nota:
No hay comentarios:
Publicar un comentario