Guerra
Económica
Por: Del Rosario Ignacio Denis

La
guerra económica es una operación global, es la expresión de la crisis
estructural de un sistema, por su imposibilidad de reacomodar utilizan el
terrorismo como medio de presión, en el caso Venezolano es la expresión
decadente de una economía rentista, parasitaria, corrupta de un grupo muy
pequeño que siguen imponiéndose como una fuerza ciega y espontanea, la ley del
valor del capitalismo, la anarquía en la producción y distribución es propio
del sistema capitalista, estos sectores jamás renunciaran a las presiones
política, económica, financiera amenazando y convirtiendo en la ley del terror,
es el resurgimiento del fascismo por sentirse amenazado en la posibilidad de
otro modelo, el nuevo modelo Económico Productivo Socialista, el plan de la
patria, el nuevo Gobierno popular, las Comunas, la refundación de la patria.
El presidente Nicolás Maduro llaman al pueblo patriota a no permitir ningún daño mas al país, tanto en lo económico, sociales, político, están claro que el único camino que tiene Venezuela es profundizar la revolución, antes el asecho de la contrarrevolución exigen hacer grandes cambios en la gestión del gobierno para que juntos se rediseñen y se aclaren como es la producción socialista, seguir dando más poder al pueblo de los medios de producción, diseñar un plan productivos para aumentar la producción no petrolera articulando en todas las cadena y ciclo productivos. “Al posesionarse la sociedad de los medios de producción, cesa la producción de mercancías, y con ella el imperio del producto sobre los productores. La anarquía reinante en el seno de la producción social deja el puesto a una organización planificada y consciente”. (Engels).
.jpg)
En los actuales momento se necesitan concentrar los esfuerzo en la
planificación centralizada para unificar la industrias con la agricultura, con
una aplicación consiente de la ciencia con la combinación del trabajo colectivo
con un plan de reparto territorial de la población, hay que deslastrarse de la dicotomía
occidental del desarrollo y el atraso dejando al abandono el campo, esa visión eurocéntrica
producen aislamiento en el campesino, campesina en su deseo de seguir produciendo
alimento, se necesitan articular los esfuerzo convirtiendo
todos y todas como un educador más en los centro de trabajo, en la calle, en
los barrios, con los Concejos Comunales, en las comunas, es la de encarnar en
los huesos todas las éticas y moral de Chávez y con la lealtad y firmeza seguir
acompañando al primer presidente obrero Nicolás Maduro al plan económico de
calle, la Revolución Bolivariana jamás deben dar posibilidad para la división,
a la desconfianza, al desespero, a la actitudes mezquinas, clientelar, siempre
deben seguir como un exponente colectivo de la aspiración de los trabajadores y
trabajadoras, como líderes y cuadro consiente de este procesos las mejores
cualidades radican en la de saber valorar con amplitud política todas las
inquietudes, critica y auto-critica, es la única garantía para que un gobierno
puedan tomar decisiones fundamentales para la transición de una nueva economía,
de una nueva sociedad, donde todos y todas asuman las tarea de redundar la
patria con la conciencia del deber social, administrar la ley del valor en el
proceso de transición del socialismo pero consciente de su desaparición.
“Tendremos que luchar
muchos años contra el burocratismo y quien piense lo contrario practica la
charlatanería y la demagogia, porque para vencer al burocratismo se necesitan
centenares de medidas, se necesita la alfabetización total, la cultura general,
la participación de todos en la Inspección Obrera y Campesina.”
Lenin
Nota:
Del Rosario Ignacio Denis. Ingeniero Agroecologico graduado en
Instituto Latinoamericano de Agroecologia Paulo Freire (IALA)
Twitter: @yiyoparaguay
Blog del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
Twitter: @yiyoparaguay
Blog del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario