Socialicemos también los
crímenes y tortura, para mantener la causa y disminuir los efectos
El comportamiento de un imperio más grande de la
historia sigue siendo el cinismo y criminalidad, históricamente secuestraron
los Organismo Internacionales de los Derechos Humanos, por un lado para
proteger sus crímenes y torturas como la cárcel ilegal de Guantánamo, pero por otro
lado unilateralmente el Departamento de Estado de los EE.UU cada años elabora
lista sesgada de países que están violando los DD.HH, casualmente en esta lista
aparecen los gobierno progresista e
independiente como en caso de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Cuba, los argumento
más comunes la “libertad de expresión”.
EE.UU nunca se preocupo ratificar la firma de la Convención
Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José), la Convención Universal
contra la Tortura, la Convención Universal sobre los Derechos del Niño, la
Convención Internacional sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus
Familiares, y la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, entre otros
instrumentos del derecho internacional.
La crisis estructural
en su fase superior del capitalismo, la crisis moral no estás ausente, es un
engaño internacional, principalmente a su pueblo que voto por Obama con la
promesa de cerrar la cárcel de tortura de Guantánamo y no hacerla, la
socialización de los prisioneros con otros países obedecen a una estrategia
para disminuir sus efecto minimizar las presiones, pero seguir manteniendo la
causa del crimen y tortura más grande del mundo.
Sin ánimo de desconocer
o contradecir la disposición de algunos países de recibir a los 155 prisioneros
de la cárcel ilegal de Guantánamo sin
derechos humanos, solo quiero reflejar la crisis moral de un imperio decadente,
que recurren con la misma fórmula de socializar sus crímenes para mantener la
causa. En su crisis económica su estrategia es socializar su crisis y
privatizar las riqueza para mantener una elite, en la crisis ecológica
socializar con todos los habitante del planeta los efectos y tratar de minimizar o esconder sus causante, para
seguir destruyendo la naturaleza, en la crisis financiera defender los bancos
con los presupuesto de los programa sociales llevando a la exclusión a la
mayoría, en la crisis política en nombre de la democracia, financian
mercenarios, paramilitares, guerra sicológica, acciones terrorista, para desestabilizar
gobierno legítimamente constituido y concretar golpes de estados, acciones
separatista, guerra civiles, intervenciones militares, todos estas acciones en defensa
de los “Derechos Humanos”.
Estas practica
maquillada de diferente forma amenazan nuevamente a la región, la doctrina
Obama necesitan regar sus conflicto bélicos con grupos extremista en la zona de
paz, la movida de injerencia norteamericana está relacionada unas con la otra,
dividir, someter, involucrar, dominar, referente a la repartida de prisionero
de la cárcel ilegal de Guantánamo, Obama
está jugando aquel juego de niños en la escuelita mía: “La Papa se queman”, “La
Papa de queman”, “Se quemo la papa”, ahora en este caso, el juego no es para
ingenuo ni de inocente.
Es de suma urgencia y
de necesidad a los países Nuestros Americana y caribeños progresista,
humanistas, democrático, dentro de los procesos de reinstitucionalización en
conceso sin Washington como la CELAC, ALBA, UNASUR, concretar los mecanismos
sobre los temas comunes que se vienen repitiendo como amenaza a todas la región,
como en caso de los DD.HH, Medios de Comunicación, Banco del sur, el Sistema
Único de Compensación Regional (Sucre) trascender en la moneda común
circulante, el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), entre otras iniciativas
ya bien avanzada pero con algunas demora, ir concretando sin vacilación alguna,
ya los debates abiertos de estos temas exigen de unas acciones abiertas para ir
a la ofensiva, consolidando cooperación, unión, solidaridad, democracia
verdadera y una zona de paz.
En
la demora esta el peligro
Eloy Alfaro
Del Rosario Ignacio Denis.
Ingeniero Agroecológico graduado en Instituto Latinoamericano de Agroecología
Paulo Freire (IALA)
Blog del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
Twitter: @yiyoparaguay
Publicado en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182683
Blog del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
Twitter: @yiyoparaguay
Publicado en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182683
Nota:
No hay comentarios:
Publicar un comentario