“Una injusticia hecha al individuo es una
amenaza hecha a toda la sociedad”

El caso Marina Cué puede extenderse por varios años porque
esta ilegalmente pretendiendo al grupo privilegiado y mafioso de la familia Riquelme
y correrán muchos dineros en maletines a los zamuros de cuellos blancos y
garras ensangrentada sean: politiqueros, jueces, fiscales, matones y abogados, todos
ellos bien protegidos por leyes e instituciones antidemocrática incluidos
gobiernos golpista y régimen neoliberal en marcha. Mientras todos puede seguir pasando.
La 2000 hectárea de tierra de Marina Cue pertenecen al estado Paraguayo pero la injusticia seguirán predominando por encima de cualquier leyes y derechos por que la prioridad de un estado colonial, apátrida las necesidades del pueblos más pobre no está en la agenda, solo en los discurso en tiempo de campaña electorales o cuando van a hipotecar el país a interés del gran capital se fundamenta en nombre de la reducción de la pobreza.
Antes esta situación de la violación de los Derechos
Humanos a través de mecanismo jurídico injusta e ilegitima hay una ley sagrada,
luchar, luchar y luchar para tener un
pedazo de tierra para nuestros hijos e hijas. “Cuando un campesino o campesina siembran una semilla está sembrando
dignidad.” Decía José Martí, en ese sentido los
familiares de la masacre de Curuguaty recurren nuevamente a lo legítimo seguir luchando por sus derechos
y no dejar avasallar por la prepotencia, amenaza y criminalidad de los
latifundista, transnacionales, políticos
corrupto que utilizan sus instituciones jurídicos y políticos para hacer
renunciar de un derechos fundamentales como Paraguayo y Paraguaya. Según ultima
informaciones el día de hoy donde se va reanudar la audiencia preliminar del
caso Curuguaty, unos 100 compañeros y compañeras campesinos, familiares de
víctimas de la matanza de Curuguaty, entre ellos mujeres y menores de edad,
reingresó a la propiedad del estado Paraguayo conocida como Marina Cue, luego
de permanecer acampando frente al terreno, a la altura del kilómetro 278 de la
Ruta X, distrito de Yby Pytâ, departamento de Canindeyú, donde al instante más
de 200 policía y fuerzas especiales se dirigieron al lugar, el fiscal José
Zarza, quien interina a Jalil Rachid dio 1 hora para el dialogo pacifico al
contrario ordenara el desalojo violento de los campesino, eso llevo a que se
vuelvan a retirar del predio.
Esta situación nuevamente muestras que solo la
resistencia y las ocupaciones de tierra es la garantía para una reforma agraria
integral en el país, son herramienta de luchas muy viejos de los movimientos
campesinos e indígenas del Paraguay que siempre se toparon con maltrato,
manipulaciones, imputados asesinatos, es decir la criminalización violenta por
parte del aparato represivo a estas luchas sociales, pero hasta hoy siguen como única vía para
alcanzar sus derechos económico, político, sociales y culturales.
¿Que volverán a pasar en Curuguaty?
No esperemos de nadie sino la de nosotros mismos.
José Gervasio Artigas
Del Rosario Igancio Denis Ingeniero Agroecologico Graduado en el Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecologia Paulo FreirePUBLICADO POR http://www.alainet.org/active/66083&lang=es
publicado tambien en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=171979
No hay comentarios:
Publicar un comentario