jueves, 14 de abril de 2016

Los alimentos no son mercancía



ALAI

Resultado de imagen para Los alimentos no son mercancíaSi bien desde hace décadas, en instancias internacionales, los gobiernos han asumido compromisos para lograr un planeta que garantice una alimentación digna para todos y todas, el hambre perdura como un asunto crítico irresuelto.  En 1974, la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Alimentación, precisamente, estableció como objetivo: “dentro de una década ningún niño se irá a dormir con hambre… ningún ser humano se verá afectado por la desnutrición”.

Mira cómo intervinieron el sitio web de Monsanto


La ONG Naturaleza de Derechos informa sobre las consecuencias dañinas de los agrotóxicos en el medio ambiente, difunde con originales iniciativas los reales objetivos que tienen las empresas multinacionales que extraen y modifican nuestros recursos naturales. Ahora intervino el web site de Monsanto con contenido sobre las verdaderas políticas ambientales que tiene la compañía. Mirá esta original forma de protesta.
Mira cómo intervinieron el sitio web de Monsanto

Naturaleza de Derechos es una ONG que promueve y difunde las consecuencias que tienen los agrotóxicos en nuestro medio ambiente, además de alertar sobre diferentes temas que tienen que ver con la ecología y el derecho a una alimentación sana y a una vida libre de basura y agentes químicos. Investigan las maniobras de empresas como Monsanto y realizan un relevamiento ambiental por la provincia de Buenos Aires, poniendo la mira en basurales, agua potable yescuelas fumigadas.

EDITORIAL DE THE WASHINGTON POST SIGUE LA AGENDA DEL COMANDO SUR



Por: Carlos Lanz Rodríguez

El día 13 de Abril del 2016 el periódico estadounidense "THE WASHINGTON POST" publica un Editorial donde se intenta justificar la intervención yanky en nuestra patria. Como reseñaremos más adelante, este editorial es una reiteración de lo planteado como la Comunidad de Inteligencia de los EEUU en la estrategia ROLLBACK y su concreción en la Operación del Comando Sur bautizada como Freedom-2. En forma sintética podemos resumir el contenido de dicho editorial de la siguiente manera:

miércoles, 13 de abril de 2016

Detengamos la ofensiva de recolonización conservadora



Declaración

    Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la HumanidadDeclaración del XII Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad “Venezuela en la Encrucijada: Nuevos Tiempos, Nuevos Desafíos


    Los pueblos de nuestra América sufren la ofensiva de recolonización conservadora por parte del imperialismo y las oligarquías locales. Se pretende barrer todas las conquistas de los procesos progresistas regionales en el campo de la justicia social, la soberanía, la integración y la gestación de un auténtico poder popular.

    La tríada agroecológica



    Opinión

      A menudo al hablar de los negativos impactos del modelo agroalimentario, nos preguntamos qué hacer. ¿Cómo actuar ante un agronegocio depredador que acaba con la biodiversidad y el campesinado? ¿Qué hacer frente a un sistema agrario adicto al petróleo y a los "alimentos viajeros"? ¿Qué alternativas tenemos cuando la comida nos enferma?

      Hacia una nueva arquitectura financiera: el Banco del Sur


      Opinión


      “Si los países miembros del Banco del Sur lo hubiesen implementado hace años, incluso hace un año, no tuvieran que enfrentar las complicadas coyunturas macroeconómicas con implicaciones geopolíticas que enfrentan hoy”.

      Andrés Arauz
      Director Ejecutivo del Banco del Sur


       
      El 22 de abril del 2016, Ecuador será sede de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), un importante evento en donde las autoridades abordarán la situación económica de la región y la urgencia e importancia de iniciar las operaciones del Banco del Sur.

      América Latina enfrenta una coyuntura que demanda la construcción urgente de una nueva arquitectura financiera. Los países de la región, que impulsaron fuertes políticas de inversión pública y desarrollo endógeno, ahora enfrentan presiones a sus reservas internacionales y han tenido que acudir a políticas de restricción de importaciones y movimiento de capitales.

      En este contexto, en Ecuador se ha previsto desarrollar varias reuniones que permitan poner en marcha el Banco del Sur[i]

      Convocatoria a manifestaciones continentales frente a embajadas brasileñas en apoyo a las movilizaciones de Brasil este 15 de abril




      Contra el golpe y en defensa de la democracia, contra el odio, la intolerancia y la violencia contra luchadoras/es populares, y asesinatos de los sin tierra.

      #NãoVaiTerGolpe   #VaiTerLuta  #BrasilPelaDemocracia

      Resultado de imagen de marcha en apoyo a dilma mstEstimados compañeros y compañeras de la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA.  Y demás movimientos, grupos y comités de solidaridad con el pueblo brasileño.

      Los recientes acontecimientos en nuestro hermano país de Brasil, y los intentos de desestabilización interna como parte del proceso de Impeachment a la presidenta Dilma Rousseff, forman parte de un plan orquestado por la derecha para atentar contra el orden democrático y constitucional en esa nación que enfrenta un auténtico Golpe de Estado.

      Movimientos sociales planean semana de movilizaciones contra el golpe

      Brasil: En una semana decisiva en el Congreso, actos buscan presionar a parlamentarios:




      Rute Pina

      Resultado de imagen de marcha en apoyo a dilma mstLa votación de la Comisión Especial del Impeachment, realizada el último lunes (12), que acató el parecer del relator Jovair Arantes (PTB-GO) por 38 votos a favor y 27 en contra, marcó el inicio de una semana decisiva para el gobierno brasileño. El proceso de impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, llega ahora a la Cámara de los Diputados, y los  movimientos populares planean   intensas movilizaciones en defensa de la democracia.