viernes, 30 de octubre de 2015

Paraguay se moviliza este jueves contra políticas de Horacio Cartes (+Audio)

Entrevista a Del Rosario Ignacio Denis Escuchar Audio AQUI:

campesinos
Campesinos, obreros, docentes, estudiantes, intelectuales y profesionales están convocados este jueves a movilizarse en favor de un nuevo Paraguay y en contra de las políticas antipopulares del Gobierno de Horacio Cartes.
“Es una larga lucha del pueblo paraguayo (…) por esa política antipopular, pro transnacional, pro imperial, pro neoliberal que se quiere instaurar en el continente y forma parte de esa operación que viene ocurriendo en Paraguay”, indicó el miembro de la Vía Campesina, Ignacio Dennis.
En entrevista concedida en el programa Mientras Tanto y por si Acaso, el luchador explicó que la oligarquía quiere “derrotar las conquistas del pueblo paraguayo”. En este sentido, sostuvo que quienes ahora se encuentran en el poder están “dejando al pueblo en la calle, al campesino sin tierra, es el reflejo de las movilizaciones”.
Dennis indicó que, la de este jueves, es la tercera convocatoria que realiza la Federación Nacional Campesina, “en donde están pidiendo la renuncia del presidente”. Recordó que la manifestación comenzó en febrero de este 2015 y las grandes “acciones son productos de una resistencia de la política neoliberal”.
Denunció además el “aparato represivo-criminal” que ha impuesto el neoliberalismo en la nación suramericana. En este sentido, destacó las luchas que se han realizado para derogar la ley de alianza público-privada (APP), además criticó la imposición de “la Ley de Responsabilidad Fiscal Política, netamente del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y una ley que de Defensa Nacional y seguridad del Estado”, que es para implementar estado de excepción y reprimir lucha social, campesina e indígena.
Recientemente, el secretario general del Partido Paraguay Pyahura, Eladio Flecha, señaló que el objetivo de la movilización es compartir con toda la ciudadanía el pensamiento de una patria nueva.
“Necesitamos -dijo- una patria donde no haya narcopolítica, donde no haya terrorismo de Estado, donde no haya latifundio, y donde haya salud, educación, trabajo, vivienda, soberanía y respeto a los principios nacionales de nuestro país”.
Instó al pueblo paraguayo y a todos quienes tengan sentimientos de patriotismo a unir fuerzas para construir poder popular y pelear por la segunda y definitiva independencia.
Entrevista a Ignacio Denis 


Fuente: La Radio del Sur

Néstor, Lula, Hugo



Miradas al Sur


Resultado de imagen de Néstor, Lula, HugoAquel 5 de noviembre de 2005 se sintió el orgullo de ser suramericanos. Mar del Plata fue escenario del renacimiento regional, cuando de la mano de Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula da Silva, 34 países dijeron “no” al intento de los Estados Unidos por crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), funcional a sus intereses y no a las necesidades de los pueblos.

El fracking de la industria petrolera contamina aguas subterráneas


Las noticias más censuradas 2014-2015 (02)


Proyecto Censurado

Resultado de imagen de El fracking de la industria petrolera contamina aguas subterráneasLos acuíferos de California fueron contaminados ilegalmente con unos 11 millones de litros de aguas residuales envenenadas tras ser utilizadas en el proceso llamado fracking, o fractura hidráulica del subsuelo para extraer petróleo y gas, según documentos del Estado de California difundidos a fines de 2014 por el Centro para la Diversidad Biológica. De acuerdo a esta fuente, la fuga de contaminantes se produjo en por lo menos nueve pozos de eliminación de inyección utilizados por la industria petrolera para deshacerse de residuos de aguas contaminadas, práctica que probablemente se repite en otras latitudes donde también utilizan fractura hidráulica para extraer petróleo y gas.

Los bolivarianos organizan su alianza y la derecha conspira


Un nuevo desafío las elecciones parlamentarias del 6D


Barómetro Internacional


A escasos días de nuestro regreso del Cono Sur de América, en un intenso debate con sectores de izquierda, que aún no comprenden la guerra económica y el paramilitarismo, pudimos observar las nuevas manipulaciones de la derecha, que se niega a respetar los resultados de las elecciones parlamentarias, si ellos no ganan, no aceptan firmar un compromiso con el Consejo Nacional Electoral (CNE), y además crear una nueva mentira, basada en la “confesión del Fiscal Franklin Nieves”, que extrañamente nunca hablo nada en Venezuela y salió legalmente por el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía.

martes, 27 de octubre de 2015

Venezuela: Día de la Semilla Campesina, décima edición.



Desde este próximo 29 de octubre, por décimo año consecutivo diversas organizaciones, movimientos e instituciones  que vienen trabajando en el rescate, promoción y producción de semillas campesinas, indígenas y afrodescendientes, se encontrarán en la comunidad de Montercamelo, Estado Lara para intercambiar experiencias y debatir en torno a los planes y estrategias para avanzar en esta lucha, que en los últimos años ha venido articulando al Poder Popular en torno a la construcción colectiva de la nueva ley de semillas del país. En este décimo aniversario del día de la semilla campesina, además se propone avanzar en la planificación para la producción resguardo y multiplicación de estas en el marco del sistema económico comunal.

Un misil contra la soberanía

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica


Punto Final


Resultado de imagen para tppEl Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, según sus siglas en inglés), es la última etapa en el proceso de globalización comercial y financiera para la desregulación de mercados y comporta un nuevo salto en las estructuras geopolíticas. El acuerdo suscrito el pasado 5 de octubre entre Estados Unidos y otros once países (Japón, Chile, Perú, México, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Canadá, Malasia y Vietnam ) de su órbita en el área de la Cuenca del Pacífico, es una extensión de la ola de los tratados de libre comercio (TLC) de la década pasada y un importante dique levantado por Estados Unidos para favorecer a sus corporaciones y arrinconar a China.

Paraguay: En Itakyry, sojeros fumigan sobre poblaciones y perjudican plantación de yerba mate nativa

Asunción, 26 de octubre de 2015

La localidad de Ytororó, en el distrito de Itakyry, está rodeada completamente por unas 1.000 hectáreas de tierras alquiladas a un colono brasileño de nombre Wilmar Dos Santos, quien es productor de soja transgénica y vive en un poblado aledaño.

lunes, 26 de octubre de 2015

Manifiesto 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación Agroecológica 2015


Manifiesto 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación Agroecológica 2015Contra la guerra, la pobreza y las migraciones masivas.
Cada 16 de octubre desde 1981, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Un año antes, la Asamblea General de Naciones Unidas (resolución 35/70-1980) consideró que “la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental”.

Las contradicciones de Barack Obama respecto a Cuba



Al Mayadeen


Resultado de imagen para Las contradicciones de Barack Obama respecto a CubaMientras el presidente estadounidense ha lanzado varios llamados al Congreso para que levante las sanciones económicas, su administración sigue infligiendo multas récord a las empresas internacionales que comercian con Cuba
El 28 de septiembre de 2015, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Obama hizo una constatación lúcida sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba: